¿Quienes son los gitanos? Cultura e historia del pueblo gitano

¿Quiénes son los gitanos? ¿Cuál es la historia de los gitanos? ¿Cómo es la cultura de este pueblo de idioma romaní? ¿De dónde vienen las maldiciones gitanas? En este artículo te voy a contar de forma resumida la historia del pueblo gitano y sus principales características. Es un artículo en el que descubrirás la curiosa historia de esta etnia, la cual ha sido maltratada en varias ocasiones de su historia. Pero que también nos ha transmitido una cultura propia y distinta a la tradicional occidental.

¿Quiénes son los gitanos?

Los gitanos son un grupo étnico originario de India. Este grupo étnico comparte una sociedad y una cultura con unas características propias y que le diferencia de otras etnias. Pero, ¿qué es una etnia? Una etnia o grupo étnico es un conjunto de individuos que comparten entre ellos un origen común y unas características culturales y/o idiomáticas propias.

¿Qué no son los gitanos? Los gitanos no son una raza. Las razas no existen. Es habitual el empleo de raza gitana, raza blanca o raza negra. Pero estos son términos equivocados, que en muchas ocasiones tienen un sentido despectivo o racista.

Características básicas del pueblo gitano

Antes de entrar en la historia del pueblo gitano, creo que es conveniente enumerar algunas de las características básicas de esta etnia gitana. Actualmente, la población del pueblo romaní es de aproximadamente 15 millones de habitantes en todo el mundo. De estos 15 millones, aproximadamente el 70 % vive en Europa central y oriental. Hay alto porcentaje de población gitana respecto la del total en países como Rumanía, Bulgaria, Macedonia, Serbia o Hungría. Aunque en términos absolutos, en Brasil, Turquía, Egipto y España hay gran número de población gitana.

gitanos en Europa

Figura 1. Porcentaje de gitanos en Europa respecto la población de cada país. Autor: Dbachmann. Fuente: Wikimedia Commons

Aunque su población está dispersa, esta etnia comparte características comunes. Como idioma tienen el romaní, de origen indio. La religión mayoritaria del pueblo gitano es el cristianismo. Dentro del cristianismo encontramos católicos, protestantes y evangélicos. Aunque se les asocia con el nomadismo, en la actualidad hay gran porcentaje de población gitana sedentaria. No obstante, en el pasado eran nómadas. De estas migraciones y su nomadismos hablo en los siguientes apartados.

El origen del pueblo gitano

El pueblo gitano tiene su origen en el subcontinente indio. Este origen se ha podido conocer gracias a los estudios de historia contemporáneos, a los análisis lingüísticos y a los análisis genéticos. Estos estudios genéticos, que se han convertido en parte importante del estudio de la historia,  han confirmado que el pueblo romaní tiene su origen en el noroeste de la India.

De forma más concreta, los estudios genéticos parecen confirmar que los gitanos tiene su origen en un grupo de hace 1.500 años que habitaron la región del Punyab. Esta región está situada en el noroeste de la India y significa «región de los cinco ríos».

Mitos y leyendas sobre el origen del pueblo gitano

El origen de los gitanos fue durante siglos carne de leyenda, de misterio y de rechazo. El pueblo romaní era un pueblo nómada. Con costumbres totalmente distintas al de la población europea. A ello se unió las leyendas que los mismos gitanos contaban sobre su origen.

Algunos de estos mitos le daban a los gitanos un origen egipcio. Por ejemplo, esta suposición se daba en la Edad Moderna en España. En la obra El arenal de Sevilla, de Lope de Vega, está escrito que los gitanos procedían de Egipto. Pero no fue exclusivo de España. Durante siglos a este pueblo romaní se le llamó egipcios. Empero, hay que decir que esta denominación también se le dio durante la Baja Edad Media a bufones y vagabundos.

historia del pueblo gitano en Europa

Figura 2. Caravana de familia gitana en Alemania en 1935. Bundesarchiv. Fuente: Wikimedia common

Los mitos bíblicos

Pero vamos a hablar un poco más de los mitos sobre su origen. Un mito interesante es su origen bíblico. Efectivamente, muchos estudiosos recurrieron a la Biblia para intentar encontrar información sobre los gitanos. Algunos de estos estudiosos vieron en los gitanos la descendencia maldita de Caín. Parecía ser lógico que un pueblo nómada y pobre lo fuera como consecuencia de una maldición bíblica.

No obstante, esa suposición era demasiado vaga. Así que nació otra leyenda. Los gitanos no eran los hijos de Caín. Los gitanos eran descendientes de los obreros que forjaron los clavos de la cruz de Jesucristo. Estos forjadores habían tenido un sentimiento de culpa por haber realizado tal trabajo. Así, sus descendientes habían sufrido la culpa y la maldición del trabajo de sus ancestros.

Estos mitos incluso han sido asumidos por el mismo pueblo romaní. La religión cristiana influyó en ellos y adoptaron, adornaron y mitificaron estas leyendas. Por ejemplo, los nómadas gitanos del Danubio ampliaron la leyenda. Contaban que descendían de los impíos que habían asesinado a los niños de Belén por orden de Herodes. También habían aconsejados a Judas la traición a Jesucristo. Y, finalmente, forjaron los clavos de la cruz de Jesús.

Gitanos de otras regiones de Europa modificaban esta leyenda. Por ejemplo, en Serbia, creían que solamente robaron los clavos de Cristo. Y que por eso fueron castigados a errar por el mundo. Otros también dijeron que habían sido los guardianes de Cristo. Pero que se emborracharon y no pudieron ni defenderlo ni evitar su muerte.

En resumen, mitos muy interesantes. Que no tienen que ver con la realidad del origen de los gitanos. Pero sí que dan información sobre la cultura e historia del pueblo gitano en la Edad Moderna.

Las causas migración del pueblo gitano

¿Por qué el pueblo romaní salió del noroeste de la India? ¿Por qué los gitanos abandonaron la India y se dirigieron hacia los territorios del Oeste?

Todavía no están de todo claras las razones de la emigración de los gitanos. Existen dos hipótesis principales que explicarían el por qué el pueblo gitano abandonó su región de origen del Punjab.

En primer lugar, hay que explicar el contexto social y económico de la India. En la India existe un sistema de castas que estructura a la sociedad. Las castas más altas tienen mayores beneficios sociales y económicos. Las castas más bajas, por decirlo de algún modo, acaban hundiéndose en la miseria.

El pueblo romaní estaría en las capas más bajas de la estratificación social hindú. Ello provocó que fuera un pueblo pobre y desfavorecido. Por tanto, esa pobreza social y económica afectaría a la mentalidad del grupo, que no vería con malos ojos emigrar en busca de mejores oportunidades.

En segundo lugar, hay que explicar las dos principales hipótesis de la migración del pueblo gitano: la presión provocada por distintas oleadas de invasiones y la de la esclavitud por parte del imperio turco.

migración del pueblo gitano en Europa

Figura 3. Migración del pueblo gitano en Europa. Fuente: Wikimedia Commons

La presión de las invasiones

A lo largo de la Edad Media hubo una serie de invasiones directas e indirectas que afectaron a toda la región de Próximo Oriente, Asia Central y el norte del subcontinente indio, entre otras regiones. Estas invasiones fueron realizadas por parte de los hunos, de los árabes y de los mongoles.

Entre estas invasiones y la opresión social de su región de origen, los gitanos se verían obligados a emigrar hacia occidente. Estas migraciones empezarían a realizarse a partir del siglo X d.C. A partir de esa fecha se recogen en distintas fuentes escritas de Próximo Oriente y de Europa la existencia de una etnia con particularidades similares a la de los gitanos.

La esclavitud turca

Otra hipótesis es la de que parte de la población romaní del Punjab fue tomada para ser esclavizada por parte de los turcos. A inicios del siglo XI Mahmud de Gazni, sultán de los gaznávidas, una dinastía de origen turco, ocupó la región del Punjab. Esta región entraría a partir de entonces a estar en la órbita musulmana.

Con estas conquistas, los gobernantes apreciarían a los gitanos, los cuales poseían conocimiento de diversos oficios como la calderería o la herrería, profesiones demandadas en el imperio turco. Por ello, muchos gitanos habrían sido esclavizados y llevados hacia la región de Anatolia, donde los turcos se habían asentado a partir del 1071. De allí se habrían expandido a otras regiones.

Conclusión

Ambas hipótesis son probables. Incluso no son excluyentes. La migración del pueblo gitano podría haber sido una mezcla de migración por presión de las invasiones, por causas económicas en su región de origen y el haber sido tomado por esclavos.

Este es un campo interesante para investigar. Si conoces algún documento que profundice en estas hipótesis, te agradecería que lo dejaras en los comentarios.

La historia del pueblo gitano en la Edad Media: las migraciones

La historia del pueblo gitano en la Edad Media está marcada por las migraciones hacia Próximo Oriente y Europa. En una primera migración llegarían hasta el Mar Caspio pasando por Afganistán y Persia (la actual Irán). A partir de ahí habría una separación de grupos que haría que el pueblo gitano se dispersara por diversas zonas del oeste del continente euroasiático y del norte de África.

Algunos de los grupos se quedaron en las regiones de Turquía y Persia. Estos grupos aún siguen viviendo en estas zonas en la actualidad. Otros grupos fueron hacia Siria y Palestina. De ahí llegaron a Egipto y otras zonas del norte de África. En estos países y regiones formaron pequeñas comunidades donde mantuvieron sus tradiciones y su cultura, tal y como también sucedería en Europa.

La llegada del pueblo gitano a Europa

A Europa llegarán a partir del siglo XII. Estudios genéticos han constatado la presencia de personas de etnia gitana en el siglo XII en la región de los Balcanes. Pero será a partir del siglo XIV cuando habrá un registro escrito de la llegada de este pueblo romaní a los estados europeos. Empezaba la historia del pueblo gitano en Europa.

A partir del siglo XIV hay diversas menciones a los gitanos. En 1322 un pastor franciscano recoge por escrito la presencia de gitanos en Creta. Symon Semeonis, el nombre de este pastor, los llama «descendientes de Caín».  En 1346 se mencionará su presencia en Corfú (Grecia). En 1378 en Zagreb y la península del Peloponeso.

Ya en el siglo XV su presencia llegará hasta Europa Central y Occidental. Son mencionados en diversos países. En 1414 se menciona la presencia de este pueblo en Basilea. En 1417 en las regiones de Moldavia y Transilvania. Posteriormente, en 1418, se tiene constancia de su presencia en Sajonia, perteneciente al Sacro Imperio Romano Germánico. En 1419 en Francia. En España será 1425 la fecha «oficial» de la presencia de los primeros gitanos. Posteriormente, también se hablará de ellos en las islas británicas, en Rusia y en los países escandinavos. Los nómadas habían llegado a los confines del continente euroasiático.

familia gitana del siglo XIX

Figura 4. Pintura de familia gitana de España del siglo XIX. Autor: Yevgraf Sorokin. Fuente: Wikimedia Commons

La historia del pueblo gitano en la Edad Moderna: la discriminación

La historia del pueblo gitano en la Edad Moderna estará marcada por la discriminación y la persecución. En la Europa de la Edad Moderna no se vio bien a este grupo de población que mantenía su propia lengua, su propia cultura y su propias leyes, entre otras cosas. A partir de finales del siglo XV e inicios del siglo XVI empezó a nacer un sentimiento antigitano.

Empezó a verse a la etnia gitana de forma esteriotipada. Su carácter nómada, su aspecto distinto y sus costumbres hacía sospechar a la población autóctona de ser gente en la que no se podía fiar. A ello no ayudaba que algunos oficios del pueblo gitano estuviesen relacionados con la adivinación. La Europa religiosa de la Edad Moderna de la Inquisición y de la persecución de brujas en las regiones protestantes veía en esos actos sospechas de oscurantismo. Las maldiciones gitanas eran temidas por parte de la población.

La historia del pueblo gitano en la España Moderna

En el año 1499 los Reyes Católicos decretaron una pragmática donde obligaban a los gitanos que se volvieran sedentarios y que se pusieran a trabajar en un oficio. Si no lo hacían serían expulsados del reino de España. Fue la primera medida en contra de este pueblo gitano en España.

Posteriormente, siguiendo en España, se continuará con esta política. Durante los siglos XVI y XVII se continuó con dicha política de expulsión. Recordemos que ya había experiencia con la expulsión de moriscos y de judíos. Los prejuicios respectos a los gitanos se acrecentaban. Se les acusó de ladrones, de herejes o de realizar hechicería. Se convirtieron en una minoría discriminada.

El «colofón» vendría en el siglo XVIII. En 1749 tendría lugar la Gran Redada. Con Fernando VI como rey, se dictó una orden en el que se ordenaba apresar a los gitanos. El objetivo era extinguirlos. Pero la presión del clero y la nobleza consiguió evitar este intento de exterminio del pueblo gitano en España.

Finalmente, con la llegada de Carlos III, las cosas se calmaron. En 1753 este rey Borbón concedió la libertad a todos los gitanos que habían sido apresados. En 1783 devolvió al pueblo gitano de España la libertad de elegir oficio y vivienda. También les otorgó derecho a asilo y a ser asistidos en caso de enfermedad. Existían por aquel entonces unos 10.000 gitanos en España. Y con esta pragmática de 1783 se les empezó a respetar legalmente.

Las leyes «antigitanas» en el resto de Europa

En Europa la situación no fue muy distinta. En la mayor parte de Europa de la Edad Moderna sufrieron represiones. La primera ley antiromaní se dio en Moravia y Bohemia en 1538. Años después, en 1541, hubo un incendio en Praga (Austria). Se les echó la culpa a los gitanos y el archiduque Fernando I de Austria ordenó su expulsión del país. Continuando en la órbita del Sacro Imperio Romano Germánico, en la Dieta de Augsburgo de 1555 se comentaba que cualquiera que matara a un gitano no sería acusado de asesinato. En definitiva, se les consideraba gente peligrosa e inferior.

Algo parecido sucedió en otros países de Europa, como Francia, Inglaterra o Portugal. Estados modernos, pero que aún discriminaban a parte de su población. Hay que recordar que aún era una sociedad estamental y que no todos tenían los mismo derechos. Por ejemplo, el rey Luís XIV de Francia prohibió a los gitanos tener una residencia mediante una ley de 1660. O, en Portugal, en el año 1685 se decretó la deportación del pueblo gitano a Brasil, entonces territorio portugués en América.

A finales de la Edad Moderna la situación de los gitanos no era fácil. Pero todo ello mejoró ligeramente con la llegada de los estados liberales.

traje típico gitano

Figura 5. Gitanas de praga con traje típico. Autor: Jialiang Gao. Fuente: Wikimedia Commons

 

El porraimos: el genocidio romaní

Pero en esta época contemporánea no será todo «ideal». A pesar de la mejora de derechos de las minorías étnicas, seguía existiendo discriminación y desprecio hacia etnias como la gitana. No solo en Europa, sino en otras regiones del mundo. Algo similar a lo que pasaba en Estados Unidos o Suráfrica con las personas negras. Ojo, que no de raza negra. Las razas no existen dentro de la especie Homo Sapiens. Al igual que no es real o adecuado mencionar la raza gitana.

Pero volviendo a la discriminación, el auge de esta tendrá lugar en la Alemania nazi. Con la llegada de Adolf Hitler al poder hubo una serie de leyes que directamente discriminaron a todas aquellas personas que se alejaran del ideal ario.

Entre estas personas estaban los gitanos. En 1935 los nazis declararon a los gitanos como enemigos del estado basado en la raza aria. Esto supuso el inicio del acoso y derribo a los gitanos en el ámbito de la Alemania nazi. Situación que se agravó con la irrupción de la Segunda Guerra Mundial, que propició que Alemania ampliara sus territorios por conquista.

Como consecuencia se produjo el porraimos. Es decir, el holocausto romaní, también llamado el genocidio romaní. Se estima que entre 220.000 y 500.000 gitanos fueron asesinados por los alemanes y sus colaboradores. Uno de los episodios más trágicos en la historia del pueblo gitano.

En 1982 Alemania Occidental reconoció que la Alemania de la década de los 30 y 40 había cometido genocidio contra el pueblo romaní. En 2011 Polonia escogió el 2 de agosto como el día del recuerdo del genocidio romaní. Se intentaba recordar este genocidio para evitar que vuelva a ocurrir.

El pueblo gitano en la actualidad

En la actualidad el pueblo gitano goza en Europa de los mismos derechos que el resto de ciudadanos. Sin embargo, aún existe mucha discriminación hacia ellos. Muchos gitanos viven en condiciones de pobreza o de riesgo de exclusión social. Su integración con el resto de la sociedad todavía no se ha completado. Mantienen algunas costumbres que son mal vistas por muchos ciudadanos. Por ejemplo, el pueblo gitano mantiene una arraigada estructura patriarcal que discrimina a las mujeres.

No obstante, cada vez hay más esfuerzos integradores y asociaciones que pretenden dar  a conocer mejor la cultura gitana más allá de los estereotipos. En España aspectos de la cultura gitana se han integrado en el folklore popular y en la propia cultura española. Algunas palabras del idioma caló (el romaní ibérico) se han integrado en el diccionario español. Es común escuchar molón, pirarse, parné, fetén, currar o camelar.

Hermandad de los Gitanos de Sevilla

Figura 6. Hermandad de los Gitanos de Sevilla. Autor: Pedro J Pacheco. Fuente: Wikimedia Commons

Conclusión

Has podido leer en este artículo una breve historia del pueblo gitano. Este grupo étnico tiene una historia muy interesante. Pero no es una historia que se suela enseñar en libros o instituciones educativas. Es la historia «del otro». Una historia social. Pero una historia necesaria para conocer el mundo en la actualidad. Para conocer la «historia total» de la humanidad.

Bibliografía

La bibliografía empleada para el artículo sobre la historia del pueblo gitano está descrita a continuación. En las fichas bibliográficas encontrarás enlaces externos a la página de venta de Amazon. Estos enlaces son de afiliación de marketing. Por si decides comprarlos.

Por otro lado, si quieres conocer artículos sobre libros de historia, puedes pasarte por la BIBLIOTECA.

Los libros consultados han sido:

Leblon, B. 2018. Los gitanos de España. Barcelona. Gedisa.

Martín, D. 2018. Historia del pueblo gitano en España. Madrid. Los Libros de la Catarata

Yors, J. 2017. Los gitanos. Barcelona. Bellaterra.

The following two tabs change content below.

Jose Palanca

La Crisis de la Historia es una revista digital de historia. Se intentará demostrar que no hay una crisis de la historia. Todo lo contrario, existen nuevas visiones de la historia que mejoran la comprensión del pasado de la humanidad y ayudan a entender el presente. Espero que te haya gustado, comenta el artículo, compártelo en las redes sociales y suscríbete para recibir noticias cuando hayan nuevas publicaciones. Muchas gracias

11 Comentarios

  1. Emilio José Navarro 20/04/2023
    • Jose Palanca 24/04/2023
  2. M. Pilar García Padilla 02/07/2022
    • Jose Palanca 03/07/2022
  3. Jose Jiménez 21/04/2020
  4. Rakshanda Bellydancer 04/02/2020
    • Jose Palanca 12/02/2020
  5. Gerardo rubinstein 06/10/2019
  6. pablo 22/07/2019
  7. Roman 15/07/2019
    • Jose Palanca 16/07/2019

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

 

La Crisis de la Historia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Palanca Cabeza (La Crisis de la Historia) como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de La Crisis de la Historia) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lacrisisdelahistoria.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.lacrisisdelahistoria.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.