Hay lugares que parecen pertenecer a lugares míticos de fantasía, a ensoñaciones de la vigilia, a imaginaciones alteradas de la conciencia. Así es Islandia, un lugar único en La Tierra con muy poco tiempo de existencia, una isla considerada muy joven, tanto geológica como históricamente hablando. En este artículo te voy a hacer una breve introducción a este pequeño país situado en el Atlántico Norte.
Islandia: una introducción
Islandia está aislada, y azotada con bastante frecuencia por desastres naturales, terremotos y volcanes. Esto ha forjado a sus habitantes de una forma especial, adaptándose al entorno hostil. Geológicamente, puede considerarse un bebé, pues nació hace apenas 20 millones de años. En la actualidad la isla sigue formándose ya que se encuentra entre dos placas tectónicas que se están separando, llevando material del magma a la superficie.
Por su parte, la historia no reconoce su existencia hasta el año 330 a.C, cuando el explorador griego Piteas escribe sobre “una tierra más allá de un mar coagulado” la isla de Ultima Thule, aproximadamente a una distancia de Gran Bretaña de seis días dirección norte. No obstante, esta isla ya será conocida cuando llegue la Época Vikinga durante la Edad Media.
El principio de su colonización
El llamado oceanus innaigabilis, es decir, el gran océano nórdico, impidió durante muchos años que los exploradores se internaran en sus aguas. Más que por su dificultad en ser navegada se debía a los terrores que inspiraba. Rumores, mitología y leyendas de tormentas que caían sobre los hombres sin piedad, terribles vientos aulladores y bárbaros con cabeza de perro eran suficiente para amilanar el valor de cualquier aventurero.
Al parecer fueron los monjes irlandeses los primeros que se establecieron en Islandia gracias a sus viajes de meditación a las islas Feroe. Fueron estos pappar o Padres, en el año 700, los que crearon las primeras comunidades estables en este territorio. Los primeros escritos fueron realizados por el monje irlandés Dicuil, que sobre el año 825 dijo al resto del mundo que estaba asentado en una tierra donde en los meses de invierno no había luz, y que, llegado el verano, cualquier tarea era posible hacerla de día, pues no se oscurecía. Sin embargo, faltarían evidencias arqueológicas que afirmaran esto.
El fin de la permanencia de estos Padres en Islandia llegó cuando los vikingos comenzaron a llegar a principios del siglo IX, colonos estables que llegaban desde Noruega por las disputas políticas en las tierras escandinavas que produjeron una huida masiva y se fueron asentando a lo largo de la isla, predominantemente en el sureste. Precisamente en esta región del sureste islandés está lo que hoy conocemos como Círculo Dorado.
¿Qué es el Círculo Dorado?
Bajo este curioso nombre se agrupan los tres espacios naturales más espectaculares, conocidos y visitados de Islandia. Un espacio natural de reconocida belleza que se localiza muy cerca de su capital Reykiavik. Por lo que a lo salvaje de su naturaleza se le une la inmejorable infraestructura de una de las mejores capitales europeas.
El círculo de oro islandés comprende, en primer lugar, la cascada de Gullfoss, donde se mezcla el imponente poder de los glaciares y la insoldable profundidad de las grietas y fallas de la corteza terrestre.
En segundo lugar, nos encontramos con el valle de Thingvellir, donde encontraremos el mejor ejemplo posible de la deriva de los continentes y donde tendremos la oportunidad de observar la falla más impresionante, Almannagja, con su impresionante cañón, el cual nos hará sentir que estamos en la frontera entre dos mundos.
Por último, el valle de Haukadalur, donde encontraremos uno de los elementos naturales que le han dado fama internacional a Islandia, los geisers. Los dos más conocidos y espectaculares se llaman Geysir y Strokkur.
Estos tres parques naturales conforman la ruta turística más notable en este país.
Aspectos curiosos de Islandia
Si estás pensando en realizar un viaje hasta Islandia y todavía no tienes motivos suficientes, te vamos a contar algunas curiosidades de este país para que, definitivamente, encuentres el empujón final que te lleve a descubrir este lugar lleno de misticismo, naturaleza, y cultura sin igual.
Debes saber, entre otras cosas, que está considerada la primera democracia del mundo, con un parlamento consolidado hace más de 1000 años. Que tiene más de 600 geisers repartidos por toda su geografía. Que la tasa de alfabetización alcanza al 99,9 % de la población y que la lectura está fuertemente enraizada en su cultura, no en vano es el país que más libros compra del mundo.
Este país curiosamente no tiene hormigas, sin embargo, tiene el doble de ovejas que personas, lo cual tampoco es muy difícil, ya que su población ronda las 300.000 personas. Tiene más de 200 volcanes, muchos todavía activos y ni un solo militar, pues no tiene ejército.
Los islandeses se consideran un pueblo muy feliz, ya sea por ser uno de los que mayor longevidad tienen, con una media de 81 años las mujeres y 76 los hombres, gracias a su aire libre de polución y a una vida sin estrés. Además, es uno de los países que más madres solteras tiene de todo el mundo, llegando hasta el 66 % las mujeres que deciden tener hijos sin pasar por un matrimonio.
Este país tiene un banco de información genética de todos sus ciudadanos, es el país con el agua más pura del mundo, su calefacción y el agua caliente provienen de la energía natural de la tierra, de los geisers y de las aguas termales y está considerado uno de los países con mayor seguridad ciudadana del mundo.
Conclusión
Este ha sido un breve artículo. Pero creo que explica de una manera muy somera y resumida lo que es Islandia. Islandia es una tierra excepcional. Su entorno natural es espectacular y cada año llegan millones de turistas dispuestos a disfrutar de estos parajes de ensueño. Sin embargo, recuerda que la naturaleza de Islandia debe ser respetada. Los islandeses están muy concienciados con esto. Por eso cada vez hay más campañas para que los turistas respeten el medio ambiente. Si vas a ser uno de ellos, respeta a la isla. Porque solo con respeto apreciarás su belleza.
Escrito Por: Israel Guerra
Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Curso de cualificación para la enseñanza de geografía e historia - 26/09/2023
- Los mejores libros de historia de 2023 - 22/09/2023
- Los mejores libros de 2023 - 01/06/2023
- Los 20 mejores libros del siglo XX - 01/06/2023
- Caminos de la civilización: Una mirada a la Historia Universal - 24/05/2023