¿Cuáles son los mejores libros sobre las guerras púnicas? Se conoce como guerras púnicas a las 3 guerras que en la Antigüedad enfrentaron a Roma y Cartago, que eran las dos grandes potencias del Mediterráneo Occidental. Se dieron entre 264 a.C y 146 a.C., alternando períodos de guerra y de paz. Se conocen como púnicas por el origen fenicio de Cartago (qrt-ḥdšt). Es decir, en la historiografía es la guerra contra los fenicios, las guerras fenicias, Bellum Poenicum. En este artículo voy a contarte los mejores libros para aprender sobre las guerras púnicas y sus protagonistas.
Los mejores libros de las guerras púnicas
En este artículo verás libros de historia y novelas. Por un lado, los ensayos de historia sobre las guerras púnicas te proporcionaran una visión desde la disciplina de la ciencia histórica. Por otro lado, las novelas te dan un contexto espaciotemporal que te pueden ayudar a tener una visión global, pero que no es algo que se tenga que tomar como riguroso. Las novelas son entretenidas, pero imaginan, especulan y se toman licencias para que la trama sea más amena.
Antes de entrar en materia, te recuerdo la existencia de 3 guerras dentro de las guerras púnicas:
- La primera guerra púnica (264-241 a.C.). Se libró principalmente en Sicilia y el Mediterráneo occidental. Supuso la victoria de Roma, que pasó a ser la potencia naval más importante a partir de esta guerra. Cartago tuvo que pagar una enorme compensación, lo que después sería uno de los motivos de la expansión de los cartagineses por la península Ibérica.
- La segunda guerra púnica (218-201 a.C.). La más conocida entre las tres. En esta fase tuvieron lugar las grandes victorias de Aníbal y la amenaza a las puertas de Roma tras victorias como las de Cannas (Cannae) o el lago Trasimeno. Pero finalmente los romanos se impusieron tras la victoria de Escipion en Zama. Esta fecha supuso ya el fin de Cartago como la potencia rival de Roma.
- La tercera guerra púnica (146-143 a.C.). Fue el último enfrentamiento entre los fenicios y los romanos. Consintió en el asedio de Roma a la ciudad de Cartago y la derrota definitiva de esta. El fin de la guerra supuso el fin de Cartago, demostrando que Roma era ya la gran potencia del Mediterráneo.
Tabla resumen de los mejores libros de las guerras púnicas
Y ahora una tabla con los 3 libros más interesantes para conocer las guerras púnicas.






Tabla resumen de los mejores novelas históricas de las guerras púnicas
Y ahora una tabla con las que son las 3 mejores novelas sobre las guerras púnicas.






Los mejores libros de historia sobre las guerras púnicas
La caída de Cartago: las guerras púnicas. Adrian Goldsworthy
- Goldsworthy, Adrian (Autor)
Adrian Goldsworthy es cuestión de gustos. Para algunos sus libros son tediosos y a otros les gusta. Este historiador británico es especialista en historia militar en la Antigüedad. Este libro es una reedición de un libro suyo publicado en 2002. Para mí es un libro que me gusta (tengo la edición de 2002), fácil de leer a excepción a veces de largas descripciones de ejércitos, que se puede hacer algo más pesado. Los mapas y cronología que acompañan al texto hace que se entienda mejor el contexto geográfico e histórico. En traducción al español y con fechas recientes hay pocos libros más completos que este. Imprescindible para conocer la historia de las tres guerras púnicas.
Las guerras púnicas. Pedro Barceló
Este lo considero una magnífica alternativa al anterior. Son unas 228 páginas, menos extenso que el anterior, con lo que es perfecto para aprender sobre las guerras púnicas sin perder rigurosidad. Y es que Pedro Barceló, miembro de la Real Academia de la Historia de España, tiene varios libros dedicados al mundo clásico romano que están bastante bien. Son libros que me gustan y que me ayudaron a la hora de estudiar Historia Clásica Romana en el grado. Un excelente libro para comprender de forma general las guerras púnicas. Excelente si no quieres leer libros mucho más extensos.
La segunda guerra púnica. Tito Livio
Libros que forman parte del Ab urbe Condita del historiador romano Tito Livio (59 a.C-17 d.C.). De forma concreta son los libros XXI a XXX, que corresponden a la narración de la segunda guerra púnica que enfrentó a Roma y a Cartago. En estos libros encontrarás la narración de una fuente historiográfica romana la guerra que supuso la consolidación de los romanos como primera potencia del Mediterráneo Occidental. Esta edición es muy buena, como otros libros que forman parte de la Colección de Clásicos de Grecia y Roma de Alianza Editorial. Si te gustan los historiadores clásicos y las guerras púnicas es la mejor elección.
Las guerras púnicas. Carlos Díaz Sánchez
Ensayo publicado en el año 2022 que se centra en las guerras púnicas. Un libro al estilo de los clásicos manuales de divulgación estilo universitario de 593 páginas. Se divide en varios bloques, que analiza distintas épocas. Empieza con una introducción sobre las fuentes y antecedentes de las guerras púnicas. Después dará paso a distintos bloques que tratan sobre cada una de las tres guerras púnicas entre Cartago y Roma, incluyendo los periodos de entreguerras. En definitiva, otro manual de historia lleno de detalles y que trata de forma extensa estos conflictos entre romanos y cartagineses.
Cartago contra Roma. Las guerras púnicas. Miguel Mira.
- CARTAGO CONTRA ROMA LAS GUERRAS PUNICAS
- ALDERABAN
- Español
- Tapa blanda
- MIRA GUARDIOLA,MIGUEL (Autor)
Un interesante libro ya que propone la narración de las guerras púnicas con una visión más cartaginesa. Tradicionalmente la historiografía se ha centrado en Roma. Cosa normal por la casi nula (o nula, pero como estoy escribiendo de memoria prefiero no afirmar) existencia de fuentes escritas cartaginesas. Así que este libro te da otra visión de la guerra, centrándose más de un punto de vista de los cartagineses. También aprenderás más cuestiones de la cultura, política y ejército de Cartago que con otros libros. 320 páginas para seguir aprendiendo.
La sombra de Aníbal de Cartago. Pedro A. Fernández Vega
Adjunto este libro por el contenido y las buenas críticas que he leído. Todavía no he podido leerlo, pero ya lo he apuntado para leerlo o consultarlo. El autor es profesor en la UNED y doctor en historia Antigua. El libro se orienta al análisis de la política de Roma durante la Segunda Guerra Púnica y durante las décadas posteriores. Lo realiza a través de seis personajes de la historia de Roma: Gayo Flaminio Nepote, Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator, Marco Claudio Marcelo, Publio Cornelio Escipión el Africano , Tito Quincio Flaminino y Marco Porcio Catón. Gracias a este análisis se conocerán los pormenores de la política romana durante la época de las guerras púnicas. Y también , según parece, podremos enlazar esa sombra de Aníbal tras la Segunda Guerra Púnica que provocaría la eliminación de Cartago en la tercera guerra pública, con la famosa frase de Catón «Carthago delenda est».
Aníbal de Cartago. Pedro Barceló.
Como otros libros de Pedro Barceló, es un libro que nos deja buen sabor de boca. Es un libro muy bueno para conocer la vida de Aníbal Barca, que junto con Julio César y Alejandro Magno fueron tres de los más grandes generales de la Historia Antigua. Este libro es una biografía de Aníbal de Cartago en el que podrás profundizar en la vida del general cartaginés. Imprescindible si quieres indagar más en la historia de Aníbal y en la historia de Cartago. Desde sus inicios hasta su paso por Hispania, sus victorias en Tresino, Trebia, Trasimeno, Cannas, para después finalizar con su gran derrota en Zama y sus doce años de exilio. Son unas 250 páginas que se leen fácilmente y te ayuda a entender mejor a Aníbal, lo cual es importante para profundizar en la Segunda Guerra Púnica.
The first punic war. John Lazenby
- Lazenby, John (Autor)
Buscando libros en inglés para complementar la bibliografía en castellano encontré este libro. Le eché un vistazo por google books y me lo compré. El motivo era más que nada la escasez de libros dedicados exclusivamente a la primera guerra púnica. Es un libro de unas 200 páginas que viene acompañada de diversos mapas. En el libro no solo se realiza una historia narrativa militar, sino que también se analizan fuentes y causas y consecuencias de la guerra. Es un libro un poco pesado de leer, pero se compensa con el aprendizaje que obtienes de la primera guerra púnica. Libro recomendado para gente más avanzada que quiera conocer más detalles de la primera guerra púnica.
The Punics Wars: Rome, Carthage and the Struggle for the Mediterranean. Nigell Bagnall
- Bagnall, Nigel (Autor)
Otro libro de un historiador del mundo anglosajón. En historia militar los historiadores británicos son bastante habituales y copan muchas veces el mercado editorial. En este caso tenemos un libro centrado en la historia militar de las 3 guerras. La diferencia es que el autor fue militar, lo que le da una visión distinta a la de otros historiadores. Eso sí, se centra mucho en la segunda guerra, lógico por su mayor relevancia militar, y de la tercera apenas habla. Recomendado para avanzados que quieran centrarse en la historia militar y comparar visiones con otros libros.
La guerra púnica. Silio Itálico
Como colofón a los libros anteriores dejo esta magnifica obra de Silio Itálico escrita a finales del siglo I d.C. Es un poema épico sobre la segunda guerra púnica. Realizada para gloria de los romanos, que fueron capaces de resistir frente a los cartagineses y a las victorias de Aníbal en Italia. Es un poema extenso, recomendado para los que le guste la literatura clásica. El poema está escrito a partir de las narraciones de Tito Livio. Pero la clave de elección de este libro no es solo el hecho histórico, sino la lectura de esta epopeya que recuerda la gran gesta romana.
Las mejores novelas sobre las guerras púnicas
La trilogía de Escipion el Africano. Santiago Posteguillo
Creo que no descubro nada al decir que esta trilogía de novelas es de las mejores que hay sobre la época de la República Romana. Son tres novelas que enganchan y que se centran en la vida de Escipion el Africano, el general romano que derrotó a Aníbal en Zama. Se compone de tres libros: Africanus, el hijo del cónsul; las legiones malditas; la traición de Roma. Son tres libros que te sumergen en el mundo republicando romano en la época de la Segunda Guerra Púnica.
Son novelas entretenidas, que se leen enseguida a pesar de su extensión. No son ensayos históricos ya que el autor se toma sus licencias históricas y asume ciertos hechos que la arqueología o no ha corroborado. Pero es que es lo que es: es una historia de ficción. Y que a mí me encantó y está entre mis preferidas en lo que a novela histórica se refiere. Si buscas novelas sobre las guerras púnicas y sus personajes principales esta trilogía es la mejor.
Anibal. Gisbert Haefs
Es una novela que me leí como hace 20 años; en la época que me leí los libros de Gisbert Haefs sobre Alejandro Magno y sobre la guerra de Troya. Lo que sí recuerdo es que me gustó y me hizo tener ganas de leer más sobre las guerras púnicas y sobre las guerras púnicas en Hispania. El libro está contado en primera persona por Antígono, comerciante heleno que según la novela de Gisbert Haefs era uno de los hombres más ricos de Cartago. Con la visión de Antígono se relata la vida de Aníbal y su periplo antes y durante la Segunda Guerra Púnica. Peca de ciertos maniqueísmos propios de algunas novelas históricas, pero igualmente se disfruta. Libro que no es corto y que te puede resultar pesado si no te gusta Haefs o la novela histórica. Yo, sin duda, lo recomiendo.
Saga de Anibal. Ben Kane
- Enemigo de Roma (Aníbal 1)
- Paperback
- Language: Spanish
- Language: English
- Kane, Ben (Autor)
Otra trilogía centrada en la segunda guerra púnica. El autor, Ben Kane, es un escritor keniano conocido por diversas novelas históricas como esta trilogía o la legión olvidada. Son libros amenos y fáciles de leer. A diferencia de otros libros, en esta saga se centra menos en la vida del general cartaginés. Los protagonistas son dos jóvenes, Quintus y Hanno. A través de la vida de ambos, enfrentados militarmente a causa de la guerra, viviremos esta época antigua. Son tres novelas que dan entretenimiento por su acción ágil y que te permiten ambientarte en la época de las guerras púnicas. No pretendas que sea un ensayo histórico porque no lo es. Disfrútalo como ficción histórica que es.
El periplo de Aníbal. Carlos González Montalvo
- González Montalvo, Carlos (Autor)
A esta selección de libros casi que la deberíamos llamar los mejores libros sobre Aníbal, ya que es el que centra toda la atención de estas novelas históricas. Este es otro libro que tiene el foco principal en Aníbal y la Segunda Guerra Púnica. Pero a diferencia de otros, se centra en el periplo de Aníbal por las tierras por el futuro territorio romano de Hispania. Interesante si te gusta esta época y quieres tener además una ficción que hable en parte del mundo íbero.
Los leones de Anibal. Javier Pellicer
Y con este ya acabo con los libros que hablan de Aníbal Barca. Una novela ambientada de nuevo en la segunda guerra púnica y que se centra en la expedición de Aníbal hacia Italia después de que el asedio de Sagunto diera paso a la Segunda Guerra Púnica. Son casi 400 páginas donde también aparecen diversos protagonistas de origen íbero o cartaginés. Buena alternativa o complemento a las anteriores.
El primer senador de Roma: Cartagho delenda est. Juan Torres Zalba
- Torres Zalba, Juan (Autor)
Novela centrada en la República Romana de la primera mitad del siglo II a.C. En todo este politiqueo romano posterior a la Segunda Guerra Púnica se tendrán grandes disputas políticas en la lucha por el poder del Senado. Personajes como los hermanos Graco, Cornelia (hija de Escipion el Africano) o Escipion Emiliano forman parte de esta novela. Pero más importante para los que nos toca en este artículo es poder vivir la ficción en la que aparece Marcio Porcio Catón, que acababa sus discursos en el senado con la famosa frase «Cartagho delenda est» (Cartago debe ser destruida). Frase que fue fundamental para provocar el inicio de la tercera guerra púnica y el fin de Cargado. Novela que te ambienta fuera de la Segunda Guerra Púnica, cosa necesaria ya que las anteriores se centran prácticamente en esa.
Conclusión
En este artículo has podido encontrar una serie de novelas y de libros de historia sobre las guerras púnicas. Para los libros más antiguos puedes encontrar libros gratis sobre las guerras púnicas ya que están ya en el dominio público. Es el caso de algunas traducciones de los autores clásicos romanos. Las guerras púnicas son un período interesante de la historia Antigua. Y aunque predomine la literatura sobre la segunda guerra púnica, no merece la pena olvidar los otros dos conflictos.
A lo largo de este artículo has podido encontrar enlaces con compra de cada libro en Amazon con enlace de afiliado. Si no quieres emplear en enlace puedes comprarlo en tu librería demás cercana o pedirlos prestados de la biblioteca.
Finalmente, pásate por la sección LA BIBLIOTECA. Allí podrás conocer más artículos de libros de historia y de literatura universal.
Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Curso de cualificación para la enseñanza de geografía e historia - 26/09/2023
- Los mejores libros de historia de 2023 - 22/09/2023
- Los mejores libros de 2023 - 01/06/2023
- Los 20 mejores libros del siglo XX - 01/06/2023
- Caminos de la civilización: Una mirada a la Historia Universal - 24/05/2023
Muy buen resumen. Soy de los que ha decidido estudiar guerra ( así en general, de los grandes campañas hasta filosfia de Sun Tzú ) debido a que estoy haciendo un trabajo de recuperación de nuestra propia historia y nuestra propia guerra.
Me era simplemente imposible, leer. Me entraban ganas de vomitar y temblores ante lo que fué la guerra española. Tengo a mi bisabuelo en varias fosas ( pq una está destruida y otra la administración hace oidos sordos ). La verdad es que para llegar a lo que ocurrió en España, cualquier campaña se queda corta. Incluso el siglo y medio de guerras civiles entre las Ciudades Estado de Grecia, y mira que se mataron niños, y gente en templos …
Decidí leer sobre GUERRA. Y endurecer mi estómago ( o mi espíritu cómo diría Alejandro, o algunos samurais ). Llegar a Aníbal ha sido obvio ( por cierto conozco a un luchador de kickboxing que lucha bajo su nombre, en honor al cartaginés).
La cultura y lo que fué ( y pudo ser Cártago me fascina ) ¿Qué hubiese pasado si nos hubiesen dejado la huella histórica, en lugar de los romanos?¿Cómo sería España? Encuentro increíble la historia de Aníbal, su padre, su juramento de odio y su vida de combate. Extraño que Hollywood no le dedique una película, Ridley Scott y Russell Crowe deberían haberla hecho después de GLADIATOR ( que no tiene rigor histórico ninguno, pero es muy divertida y amena ). Así pues, espero que Alejandro, y Haníbal ( ¿No es el segundo Alejandro? ) «templen mi acero» y pueda dedicarme al estudio de nuestra guerra, dónde no hay rastro épico y conlleva ( en mi opinión ) a la muerte de las democrácias mundiales, y cualquier concepto humanista.
SALUD.