La periodización de la historia

¿Por qué la historia se divide en períodos? ¿Por qué existe una Edad Antigua o una Edad Media? En este artículo te voy a hablar de la periodización de la historia que divide la historia en diversas épocas. Espero que aprendas con esto que esta división de la historia es un recurso historiográfico. Es decir, es un recurso profesional por parte de los historiadores para definir unos períodos determinados. Pero es algo hecho a posteriori ya que los habitantes de aquellas épocas no se sintieron que pasaban de una edad a otra. Es la desventaja, que parece que hayan discontinuidades en la historia que realmente no lo son.

¿Qué es la periodización de la historia?

La periodización de la historia trata de dividir la historia en distintos periodos que posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes para hacerlos cualitativamente distintos a otros periodos. Como consecuencia, en la disciplina histórica nos da lugar a amplios periodos temporales que también son llamadas edades. En definitiva, se tiene una división con los periodos de la historia.

El origen de la división de la historia en distintos períodos

Cristóbal Celarius

En la actualidad hay un consenso sobre los distintos periodos de la Historia de la Civilización Occidental, que tiene su origen en los términos acuñados por Cristóbal Celarius (1638-1707), historiador alemán y profesor de retórica e histórica en la Universidad de Halle. Esta periodización fue escrita en su obra Historia Antigua, editado en 1685. Bien es cierto que conceptos como la Edad Media no surgieron del propio Cristóbal Celarius. El mismo término de Edad Media surgió durante el surgimiento del Renacimiento. La Edad Media sería un «periodo de oscuridad» entre el mundo clásico romano y el renacimiento de la cultura clásica en la península italiana en el siglo XV.

La periodización de Celarius tiene en cuenta como hechos más relevantes el mundo clásico grecorromano y el renacimiento. Por tanto, Celarius acuñó los nombres de Edades Antigua, Media y Moderna. Según él, la Historia Antigua llegaba hasta el emperador romano Constantino (324), y la Historia Moderna empezaba con la caída de Constantinopla en 1453 y persistía en la propia época de Celarius. El periodo entre las dos fechas fue llamado Edad Media.

periodización de la historia.jpg

Figura 1. Cristóbal Celarius. De Johann Christoph v. Dreyhaupt Beschreibung des Saalkreises. Fuente: Wikimedia Commons

Johann Christop Gatterer

Posteriormente, Johann Christoph Gatterer, también historiador alemán, adopta esa división tripartita en su obra. Pero él realiza una serie de modificaciones, situando el final de la Edad Antigua en el año 476 (año de la caída de Roma) y el inicio de la Edad Moderna en 1492 (descubrimiento de América) o 1517 (el inicio de la reforma luterana). A partir de entonces, esta división de la Historia en tres periodos se generalizó, gracias también a que era un modelo que sustituía a la tradicional concepción de la Historia definida por la Iglesia Católica.

Críticas respecto la periodización de la historia

Evidentemente, esta periodización de la historia no está exenta de críticas.

En primer lugar, la primera crítica se centra en una cuestión cronológica. Aunque la división temporal de la historia facilita su estudio, crea la sensación de que el devenir histórico se ha desarrollado con líneas de ruptura. A pesar de que ciertas fechas tuvieron su significado y se puede hablar de una fecha relevante en la historia, durante esas fechas no se produjeron grandes rupturas dentro de la sociedad que les hiciera ver a ellos mismos que entraban en una nueva época histórica. Añadido a esto, existen historiadores que proponen fechas diferentes, como pudiera ser la invención de la imprenta (1450) o incluso el nacimiento del Islam.

En segundo lugar, es demasiado eurocéntrica al tener como eje central la civilización europea y occidental. Así, deja de lado a otros lugares del mundo como el Extremo Oriente o América. En algunas regiones no se puede hablar de paso de Edad Antigua a Edad Media, o de pasos a Edad Moderna. Este eurocentrismo genera grandes controversias en la actualidad y por ello se puede decir que es una periodización de la civilización occidental.

En tercer lugar, existe una problemática respecto la Edad Media. Esta denominación nació como resultado de poner un nombre entre la Edad Antigua y la Edad Moderna. Esta designación revela una nomenclatura realizada de un modo subjetivo, lo que provoca que en numerosas ocasiones este periodo sea visto de forma despectiva y con no pocos prejuicios. Asimismo, también hay otros debates entorno al concepto de contemporaneidad y su periodo de inicio, que puede variar desde la fecha de la Revolución Francesa (1789) o la finalización de la Primera Guerra Mundial (1918), según qué historiadores o según países.

Consenso. Ventajas de la periodización de la historia

A pesar de todas las críticas recibidas, la importancia de esa periodización histórica se deriva en que nos permite ordenar y clasificar sociedades concretas y facilita el estudio de forma particular y general. De ahí que se mantenga el consenso, aun habiendo de forma paralela numerosas críticas a la periodización realizada y la propuesta de nuevos parámetros de diferenciación. Aunque este consenso, no nos debe hacer olvidar los peligros que puede suponer la tendencia generalizada a encerrar en intervalos temporales los hechos del pasado ya que puede provocar que no se pueda comprender realmente los hechos históricos.

En la presente web respetaré la periodización consensuada en la actualidad para facilitar la comprensión por parte del lector. No obstante, en algunas ocasiones no se podrá diferenciar de forma clara el periodo en el que se encuentra ya que en la realidad no se sufrieron rupturas drásticas, sino que fueron evoluciones de su propio devenir histórico.

La divulgación de la historia

Gracias a la periodización de la historia la divulgación de esta es más fácil. No es lo mismo aprender toda la historia de la humanidad que escribir un libro de un período específico o de una temática específica para una época determinada. Esto facilita tanto la interpretación de la historia como el aprendizaje. De ahí que es un clásico el dividir asignaturas de historia por períodos o contar la historia por períodos den ensayos y libros de divulgación de historia.

libros más vendidos de historia

Enlace al artículo «libros más vendidos de historia»

La periodización de la historia: los distintos periodos de la historia

¿Cuáles son los distintos periodos de la historia? La periodización de la historia es la siguiente:

1. Prehistoria

Es el periodo de tiempo desde la aparición del hombre hasta el inicio de la escritura. A su vez, se divide en :

– Paleolítico. También llamada «Antigua Edad de Piedra«. Se suele dividir también en Paleolítico inferior, medio y superior. Ligado a los periodos más antiguos de la humanidad y antes de la llegada de la agricultura. En este periodo conviven distintas especies de homínidos, entre ellos los neandertales.

– Mesolítico/Epipaleolítico. Es un periodo de transición entre el paleolítico y el neolítico.

– Neolítico. Es la «Nueva Edad de Piedra«, ligada al nacimiento de la agricultura en diversas zonas del mundo, como Oriente Próximo. Tiene lugar la industria cerámica y el surgimiento de las ciudades. Si quieres saber más, entra en la entrada LIBROS SOBRE EL NEOLÍTICO.

– Edad de los metales: Calcolítico, edad del bronce, edad del hierro. Es el periodo de tiempo en el que se descubren los metales y se van formando sociedades más complejas que las anteriores. Son periodos de tiempo que en algunos espacios geográficos pueden coexistir con periodos históricos.

2. Historia

Es el periodo de tiempo en el que aparece la escritura y los primeros estados. La escritura surge en el IV milenio a.C. en Oriente Próximo con la aparición de la escritura en Mesopotamia y perdura hasta la actualidad. A su vez se divide en los siguientes periodos:

– Edad Antigua. Es el periodo que marca desde los inicios de la escritura (finales del IV- inicios del III milenio a.C) hasta el fin del Imperio Romano de Occidente (476 d.C). En este periodo surgirán las grandes civilizaciones como la persa, la griega y la romana.

– Edad Media. Es el periodo que abarca desde la caída de Roma (476 d.C) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (1453), aunque en ocasiones también ponen como fecha final el descubrimiento de América en 1492. Dentro de la Edad Media también se suele dividir en Alta, Plena y Baja Edad Media.

Edad Moderna. Es el periodo que abarca desde el final de la Edad Media hasta el inicio la Edad Contemporánea. La fecha del final de la Edad Moderna se suele dar en la Revolución Francesa (1789), en los inicios de la Revolución Industrial (s.XVII-XIX), o incluso en el final de la Primera Guerra Mundial (1914). Aunque de forma general la fecha dada será la de la Revolución Francesa (1789).

Toma de la bastilla.jpg

Figura 2. Revolución Francesa. Toma de la bastilla. Por Jean-Pierre Houël (1735-1813) [Dominio público]. Fuente: Wikimedia Commons

– Edad Contemporánea. Es el periodo de tiempo que abarca desde el final de la Edad Moderna hasta el presente. En ocasiones, muchos historiadores dan a los últimos años la denominación de historia del mundo actual ya que aún no se tiene un periodo de tiempo necesario para realizar un análisis historiográfico de los hechos acontecidos. Por ejemplo, en la edad contemporáneo ocurrió la revolución rusa. En este artículo podéis ver los mejores libros de la revolución rusa.

Conclusión

Se ha intentado explicar en esta entrada una introducción a la periodización de la historia, su surgimiento, sus críticas y sus ventajas. Toda esta web, La Crisis de la Historia, seguirá la periodización clásica de la historia debido a que es más ventajoso de cara al estudio y a la comprensión. Los distintos periodos de la historia ayudarán a comprender mejor ciertos aspectos históricos.

Aunque no por ello se incluirán artículos que amplíen esta información y que critiquen la forma de división de la historia, que en muchos casos dificulta la comprensión de hechos acontecidos en los años de transición entre diferentes edades.

Artículos en La Crisis de la Historia

Finalmente, dentro de La Crisis de la Historia observarás que puedes leer diferentes artículos y entradas según los distintos períodos de la historia. Así puedes encontrar, por ejemplo, artículos relacionados con la Prehistoria o con la Edad Moderna.

Para facilitarte la lectura te dejo los enlaces a las distintas categorías. Una vez entres, podrás elegir el artículo que desees para leer.

  1. Prehistoria
  2. Edad Antigua
  3. Edad Media
  4. Historia Moderna
  5. Edad Contemporánea

Bibliografía

Quien desee profundizar más sobre la periodización de la historia y sobre las tendencias historiográficas para su estudio, puede consultar los siguientes libros (a través de enlace de afiliado):

Casado Quintanilla, Blas (coord.). 2012. Tendencias historiográficas actuales I. Ed. UNED. Madrid

Tendencias Historiográficas actuales I (GRADO)
  • Andreu Pintado, Francisco Javier (Autor)

Hernández Sandoica, Elena. Tendencias historiográficas actuales. Ed. Akal. 2004.

Rebajas

Y recuerda visitar la visita la entrada la Biblioteca para aprender más sobre los mejores libros de historia de cada período.

The following two tabs change content below.

Jose Palanca

La Crisis de la Historia es una revista digital de historia. Se intentará demostrar que no hay una crisis de la historia. Todo lo contrario, existen nuevas visiones de la historia que mejoran la comprensión del pasado de la humanidad y ayudan a entender el presente. Espero que te haya gustado, comenta el artículo, compártelo en las redes sociales y suscríbete para recibir noticias cuando hayan nuevas publicaciones. Muchas gracias

13 Comentarios

  1. Jesus Rojas 30/11/2019
  2. Marichelo 18/10/2019
    • Jose Palanca 18/10/2019
  3. Tao Daimon 25/05/2018
    • Jose Palanca 28/05/2018
  4. reynaldo robles 26/03/2018
    • Jose Palanca 26/03/2018
  5. Ramiro Gutierrez 25/09/2017
    • Jose Palanca 25/09/2017
  6. José Luis Lerena Alesón 24/06/2017
    • Jose Palanca 26/06/2017
  7. Friederich Engels 21/06/2016
    • crisis_historia 21/06/2016

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

 

La Crisis de la Historia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Palanca Cabeza (La Crisis de la Historia) como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de La Crisis de la Historia) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lacrisisdelahistoria.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.lacrisisdelahistoria.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.