Sólo la verdad: Antología fundamental

Sólo la verdad: Antología fundamental es un libro póstumo de la periodista Anna Politkóvskaya. Es una colección de artículos realizados por la periodista rusa antes de su fallecimiento. Incluso hay algún artículo que es inédito y que no salió a la luz debido a que se encontraba en los archivos particulares de la fallecida periodista. Este libro es una magnifica recopilación de artículos que ofrecen al lector una visión real de la Rusia de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. Se podrá ver una cruda visión de la Guerra de Chechenia y del creciente autoritarismo por parte del poder político encabezado por Vladimir Putin.

Sólo la verdad: Antología fundamental

Sólo la verdad: Antología fundamental es un libro imprescindible para continuar con la lucha por la verdad y la libertad en la que creía la periodista rusa. En un país donde el periodismo libre se ve en peligro, el disponer de un punto de vista crítico con el régimen, que ofrece puntos de vistas diferentes al oficial, ayuda a comprender mejor el país y de los problemas existentes. Anna Politkóvskaya es quizás la periodista rusa más conocida, pero hay otros periodistas que se ven coaccionados, cohibidos o han fallecido de forma violenta.

Un ejemplo de lo que narran algunos de sus artículos es lo que se muestra a continuación. Es un ejemplo de que la libertad de prensa está limitada y que los críticos con el poder son «enemigos».

La batalla por el derecho a brindar información imparcial, en lugar de actuar como lacayos de la administración presidencial, es cosa del pasado. La profesión, a la que yo también pertenezco, se halla dominada por un ambiente de anquilosamiento intelectual y moral; y debo decir que la mayoría de mis compañeros periodistas no parecen sentirse especialmente incómodos ante su transformación en agentes propagandísticos a favor de los poderes que sean; admiten abiertamente que miembros de la administración presidencial no sólo les entregan información acerca de los enemigos, sino que también les indican qué asuntos deben cubrir y en cuáles es mejor que no se metan.

¿Y qué les ocurre a los periodistas que no quieren participar en el gran circo? Pues que se convierten en parias.”

La autora: Anna Politkóvskaya

Anna Politkóvskaya, fue una importante periodista y activista por los derechos humanos de la Rusia de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. Se graduó en periodismo en la Universidad Estatal de Moscú. Politkóvskaya se hizo conocida por sus reportajes periodísticos de la guerra de Chechenia y por su oposición al presidente ruso Vladimir Putin. Su obra le granjeó varios enemigos, amenazas de muerte y un intento de asesinato por envenenamiento en 2004. Finalmente, fue asesinada por diversos disparos de bala el 7 de octubre de 2006.

¿Por qué leer Solo la verdad: Antología fundamental de Anna Politkóvskaya?

Este libro es una magnifica recopilación de artículos que ofrecen al lector una visión real de la Rusia de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. Prácticamente, todo lo que se tenía que decir del libro ya se comentó en la entrada anterior. Es un libro muy interesante para ver el creciente autoritarismo en la Rusia Actual y para comprobar la cruda realidad de la Guerra de Chechenia y de la limitación de la libertad de prensa en Rusia.

El libro

La ficha bibliográfica del libro es la siguiente:

Politkóvskaya, Anna. Solo la verdad: Antología fundamental. 2011. Ed. Debate

El libro se puede adquirir en el siguiente enlace de afiliación de Amazon:

File:sólo la verdad: antología Fundamental.jpg

 

 

 

 

 

 

Licencia Creative Commons

Sólo la verdad: antología fundamental por La Crisis de la Historia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

The following two tabs change content below.

Jose Palanca

La Crisis de la Historia es una revista digital de historia. Se intentará demostrar que no hay una crisis de la historia. Todo lo contrario, existen nuevas visiones de la historia que mejoran la comprensión del pasado de la humanidad y ayudan a entender el presente. Espero que te haya gustado, comenta el artículo, compártelo en las redes sociales y suscríbete para recibir noticias cuando hayan nuevas publicaciones. Muchas gracias

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

 

La Crisis de la Historia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Palanca Cabeza (La Crisis de la Historia) como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de La Crisis de la Historia) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lacrisisdelahistoria.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.lacrisisdelahistoria.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.