Tragedias de Esquilo

La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en Atenas durante el siglo V a.C. La tragedia era el género dramático por excelencia de los griegos. Se representaba en honor a Dionisio, dios del vino, y presentaba historias de personajes enfrentados a conflictos diversos, pero marcados desde el principio por un destino fatal. De hecho las tragedias, como su propio nombre indica, siempre acababan en muerte o sufrimiento.

Esquilo

Uno de los mayores maestros de la tragedia fue Esquilo (Eleusis, 525 a.C. – Gela, 456 a.C.) , cuya obra trata, como tema central, la justicia. Este poeta trágico contribuyó a darle a la tragedia su forma definitiva. Predominaba en sus obras el sentimiento religioso y la sencillez en la acción, de forma que el clima y el ambiente prevalecen sobre los actos.

Destaca por su vigor y variedad expresiva, y por lograr dar una gran profundidad a cada una de sus palabras sin recurrir, para ello, a un abuso de la retórica. Más de ochenta obras se le atribuyen, aunque destacan Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas, Los suplicantes y Los Persas y la trilogía de la Orestíada.

Por otra parte, con él la tragedia empieza a ser una trilogía. Al introducir un segundo actor, hace posible la dramatización de un conflicto. La representación de la tragedia asume una duración definida (del amanecer a la puesta del sol, tanto en la realidad como en la ficción), y en el mismo día se representa la trilogía, en la cual las tres partes están relacionadas con la misma historia.

Pero no solamente fue un dramaturgo. Fue uno de los guerreros de la famosa batalla de Maratón de 490 a.C. , la cual enfrentó a griegos contra persas. Asimismo también luchó en otras como la de Salamina de 480 a.C. y posiblemente también en la de Platea. Fruto de esta experiencia guerrera, nos regaló frases tan relevantes como “La verdad es la primera víctima de la guerra”, aun aplicable en la actualidad.

File: Esquilo.jpg

Figura 1. Busto de Esquilo. Fuente: Wikimedia Commons.

Comprar el libro: Tragedias de Esquilo

Por si fuera de interés, adjunto enlace de compra en Amazon. Es un enlace de afiliado de marketing. Si no, continúa conociendo más sobre él.

Tragedias

El libro Tragedias del dramaturgo Esquilo es una recopilación de las siete obras que se dispone actualmente de Equilo. Esta siete obras son las siguientes:

Los persas. Cuenta el retorno de Jerjes a Persia tras su derrota en las Guerras Médicas. Primera parte de una trilogía de las que sus otros libros se han perdido.

Los siete contra Tebas. Es la parte de una tretalogía (cuyo resto de obras se han perdido) que cuenta el asedio árgivo a la ciudad de Tebas.

Las suplicantes. Primer libro de una trilogía (cuyo resto de obras se han perdido con el paso del tiempo) que cuenta la llegada de las Danaides a Argos para suplicar su derecho de protección frente a unos hombres de los que no querían desposarse.

Orestíada (trilogía que comprende Agamenón, Las coéforas, Las euménides). La única trilogía de Esquilo que se conserva. Cuenta lo que ocurre tras el regreso del rey Agamenón a su tierra después de acabar la guerra de Troya que duró diez años.

Prometeo encadenado.jpg

Figura 2. Prometeo encadenado, 1640. Del pintor Jacob Jordaens (1593-1678). 1891. Fuente: Wikimedia Commons.

Prometeo encadenado. Primera parte de una trilogía (otra vez perdida) que cuenta el mito de Prometeo cuando es encadenado en lo alto de una montaña por haber dado el fuego a los hombres. Una de las obras más leídas en la Grecia clásica.

Breve comentario del libro

Tragedias de Esquilo es una buena lectura para los amantes de la historia y de la mitología griega. A pesar de ser escrito hace 2.500 años, algunas partes de las obras son amenas de leer, entretenidas y que te adentran un poco en las costumbres griegas, en sus mitos, su historia y sus pensamientos. Posiblemente las obras más destacada sean la de Prometeo Encadenado y la trilogía conservada de la Orestíada. En general, un libro altamente recomendable y que no se debe dejar pasar para aquellos que le guste la cultura grecolatina. También para disfrutar de la literatura.

Tragedias de Esquilo.jpg

Otros libros de interés

Otros libros de tragedia griega y que pueden resultar de interés para su lectura son los siguientes. A través del enlace  (de afiliado) podrás comprarlos en Amazon.

Sófocles. Tragedias Completas. Cátedra. 2004.

Eurípides. Tragedias. Edaf. 1983

Bibliografía empleada

Para la elaboración de la presente entrada se han consultado las siguientes páginas. Si se desea una mayor información de las tragedias griegas y de Esquilo, recomiendo pasar por ellas.

http://www.esquilo.org/

http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_griega

http://lengua.laguia2000.com/literatura/la-tragedia-griega-esquilo

Comprar el libro: Tragedias de Esquilo

Adjunto de nuevo el enlace de afiliado de Amazon donde se puede comprar el libro. No obstante, no hace falta que lo compres. Siempre puedes acudir a tu biblioteca mas cercana. Lo importante es que lo leas.

 

Licencia Creative Commons

Las tragedias de Esquilo por La Crisis de la Historia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

The following two tabs change content below.

Jose Palanca

La Crisis de la Historia es una revista digital de historia. Se intentará demostrar que no hay una crisis de la historia. Todo lo contrario, existen nuevas visiones de la historia que mejoran la comprensión del pasado de la humanidad y ayudan a entender el presente. Espero que te haya gustado, comenta el artículo, compártelo en las redes sociales y suscríbete para recibir noticias cuando hayan nuevas publicaciones. Muchas gracias

2 Comentarios

  1. gloria 01/10/2012
    • admin 01/10/2012

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

 

La Crisis de la Historia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Palanca Cabeza (La Crisis de la Historia) como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de La Crisis de la Historia) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lacrisisdelahistoria.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.lacrisisdelahistoria.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.