¿Cuáles son las mejores novelas históricas de todos los tiempos? Tenía una cuenta pendiente para contarte cuáles son las mejores novelas históricas que se han escrito. Como siempre, esta es una lista subjetiva, sujeta a criterios y a mucha nostalgia. Porque la mayoría de estos libros los leí en la adolescencia y post-adolescencia. Algunos fueron los que encendieron mi curiosidad por la historia. Y espero que también te transmita algo parecido.
La novela histórica
La novela histórica es un género literario que recrea un contexto histórico específico mezclando realidad y ficción. En las novelas históricas se encuentran personajes y acontecimientos reales, algunos más fieles a los hechos y otros menos. Pero lo que lo diferencia de un ensayo histórico es que es una obra de ficción, que crea tramas ficticias o personajes ficticios. Todo para adaptar la novela esa parte narrativa característica de la literatura de ficción. Una novela histórica no es un ensayo. Puede tener bibliografía y contar hechos reales de una forma muy rigurosa. Pero es una ficción, no un ensayo. Esto hay que tenerlo en cuenta.
En los apartados siguientes encontrarás enlaces con compra de cada libro en Amazon mediante un enlace de afiliado. A través de este enlace de afiliado de marketing puedes comprar el libro en la plataforma de Amazon, obteniendo el que tiene el enlace una comisión de venta. Pero si no quieres emplear el enlace puedes comprar cada libro en tu librería habitual o acudir a tu biblioteca más cercana.
Tabla comparativa con las mejores novelas históricas de todos los tiempos






La lista con las mejores novelas históricas de todos los tiempos
Los tres mosqueteros. Alejandro Dumas
Uno de mis libros favoritos. Historia, aventuras, personajes memorables, espadas, héroes, traiciones, villanos, intrigas en la Corte… Sé que se ha contado muchas veces la historia en el cine y en la cultura popular. Pero el libro merece aún más la pena. Imprescindible es decir poco, ya que también es una de mis novelas de aventuras preferidas.
Guerra y Paz. Lev Tolstói
Otro de mis libros favoritos de siempre. Otro libro escrito en el siglo XIX, un siglo con tantas luces y tantas sombras. Un libro enorme, tanto en tamaño como en literatura. La obra magna del ruso Lev Tolstói. La batalla de Borodino nos deja uno de los momentos cumbres de la literatura. Ambientada en las guerras napoleónicas. Píllate una buena edición con letras grandes. Yo tengo un libro ya desgastado con letras minúsculas y ya cuesta volverlo a leer. Y para esta densa historia necesitas concentración y poder leer. Imprescindible.
Los miserables. Víctor Hugo
Una novela histórica que recorre varias décadas del siglo XIX francés. Desde la batalla de Waterloo y la época napoleónica hasta las revoluciones liberales de la primera mitad de siglo. Bonita es la narración de los hechos de la insurrección de junio de 1832 en París. El libro ya es por sí famoso, pero el musical llevó la fama a mayor público. Para mí, ambos son magníficos. La historia, los personajes, las aventuras y desventuras. Y los miserables. Porque es una historia de oprimidos, de supervivientes, de lucha por la supervivencia. Obra de arte.
El capitán Alatriste. Arturo Pérez Reverte
- Pérez-Reverte, Arturo(Autor)
«No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente». Ese es el personaje de ficción Alatriste. Un veterano soldado español de los Tercios que vive en la España del Siglo de Oro y que vive diversas aventuras junto con su pupilo Íñigo Balboa. Narración ágil, aventura, villanos y héroes que no son tanto villanos y héroes, respectivamente. Aunque te recomiendo el primero, de momento hay un total de 8 libros de la saga. Si empiezas con el primero y te gusta, tienes más para seguir disfrutando de Alatriste.
Yo, Claudio. Robert Graves
- Graves, Robert(Autor)
Magnífico libro del escritor británico Robert Graves, autor también de los Mitos griegos. El libro es una memoria ficticia del emperador Claudio. Graves se basó en fuentes históricas romanas como Cayo Suetonio o Tácito para escribir la historia. Pero Graves va un poco más allá y mete en la parte ficticia una hipotética visión personal de Claudio, emperador que llegó un poco de rebote. A través de sus ojos conocemos el inicio del Imperio Romano y de la dinastía Julio-Claudia. Qué voy a decir de él, es un libro magnífico.
El nombre de la rosa. Umberto Eco
Otro libro del cual no sé que puedo aportar más de lo que ya se sabe. Conocido por la película homónima magníficamente (repito magnífico pero es que no puedo evitarlo porque son todas obras magníficas) interpretada por Sean Connery, cuenta un misterio ocurrido en una abadía del norte de Italia. Guillermo de Baskerville es una suerte de Sherlock Holmes medieval. A través de las páginas de Eco conocemos el nominalismo de Ockham, la visión de Aristóteles en la Edad Media, las bibliotecas que tenían los conventos, el modo de vida medieval… A pesar de lo que mucha gente cree gracias a la película o este libro, Umberto Eco no era defensor de una Edad Media Oscura. Porque hay gente que se queda en lo superficial.
El primer hombre de Roma. Colleen McCullough
- McCullough, Colleen(Autor)
La McCullough escribió una serie de libros sobre el final de la República romana que hizo que muchos nos interesáramos por la historia. El primer hombre de Roma es el primer libro de la serie. Aquí conocemos a personajes como Cayo Mario, Sila o Yugurta. Más adelante aparecerá gente como un tal Julio César, Pompeyo Magno, Octaviano o Marco Antonio. Sin olvidar a las mujeres del César. Si te gusta Roma, tienes que leerlos. Tiene varias licencias, pero es que son novelas históricas, no ensayos. Se lo pueden permitir para que avance la trama.
La marcha Radetzky. Joseph Roth
- La Marcha Radetzky
- Tipo de producto: Libro Abis
- Marca: Alba
- Roth, Joseph(Autor)
Una obra magna que nos muestra el final del Imperio austrohúngaro a través de tres generaciones de la familia Trotta. De origen esloveno, es una familia de soldados y de burócratas imperiales. Cada generación refleja el Imperio, desde lealtades hasta tedio y tensiones nacionalistas. La suerte de la familia Trotta irá ligada a la del emperador Francisco José. La marcha Radetzky es la famosa marcha militar que cada generación escuchará, pero le dará distintos significados. Símbolo de la gloria imperial, pero también de su vacía pompa final.
Episodios nacionales. Benito Pérez Galdós
No se puede hablar de novela histórica sin mencionar a Benito Pérez Galdós. No he leído todos los episodios nacionales, pero sí alguno. Son fundamentales para leer sobre la historia de España del siglo XIX. Los episodios nacionales empiezan en 1805, con la batalla de Trafalgar. Acaban con la restauración borbónica y el gobierno de Cánovas del Castillo. Hay cinco series y cuarenta y seis novelas. Tienes donde elegir.
Memorias de Adriano. Marguerite Yourcenar
Una espléndida novela epistolar que narra la vida del emperador Adriano a través de una carta que escribe a su sucesor Marco Aurelio. A través de los distintos capítulos de su carta, se recrea la vida del emperador. En la parte histórica se pueden conocer sus guerras, sus conquistas, la gestión de Roma. Pero en esa parte de ficción se explica la vida más personal del emperador, que sirve para comprender la condición del ser humano, el arte, la cultura o el amor. En definitiva, aquello que nos hace vivir.
Historia de dos ciudades. Charles Dickens
- Dickens, Charles(Autor)
Otro libro escrito en el siglo XIX. Un clásico de Dickens, a la altura de otras grandes obras como Oliver Twist y Grandes Esperanzas. Uno de los mejores inicios de la literatura universal con aquello de «Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría, y también de la locura…» Dos ciudades, París y Londres, en la época prerrevolucionaria y durante la Revolución Francesa. Ideales, revolución, terror y amor romántico.
Ivanhoe. Walter Scott
Wilfredo de Ivanhoe es un joven caballero de la Edad Media. Es un sajón en una época donde los normandos habían conquistado Inglaterra un siglo antes. Casi acabando el siglo XIII, Ivanhoe regresa a Inglaterra tras haber luchado en las Cruzadas junto al rey Ricardo Corazón de León. Al volver, es repudiado por su padre ya que luchó junto con un normando y porque profesaba amor hacia Lady Rowena. A partir de ahí vivirá una serie de aventuras, incluyendo torneos donde está el «Caballero negro», luchas contra Juan Sin Tierra o apariciones como las de Robin Hood y sus amigos. Una novela histórica clásica de aventuras. De las de toda la vida. Y también me vale la película, con la magnífica Joan Fontaine como Lady Rowena.
El clan del oso cavernario. Jean M. Auel
El primer libro de una larga serie dedicada a la Prehistoria llamada Los Hijos de la Tierra. Escribir una novela ambientada en la Prehistoria es complicado. Lo leí hace un tiempo y ya por entonces me chirriaban cosas que los estudios habían actualizado. Pero no pasa nada porque la historia te engancha. Porque es una interacción entre sapiens y neandertales. Porque los lugares en los que transcurre se basan en yacimientos reales. Se toma licencias, pero la historia protagonizada por Ayla está llena de aventuras.
Todo se desmorona. Chinua Achebe
Merece la pena incluir en esta lista un libro con historia de África. Es un libro ya clásico escrito a mediados del siglo XX y que cuenta la historia de Okonkwo, un guerrero del pueblo igbo, a finales del siglo XIX. Un libro que te cuenta cómo la cultura local se ve inicialmente amenazada y posteriormente destruida por el colonianismo británico y las misiones religiosas. Es una completa narración de como la cultura europea desplaza a la cultura local africada y los efectos que tuvo en las personas.
Me llamo Rojo. Orham Pamuk
El premio Nobel de literatura Orham Pamuk escribió una novela histórica ambientada en el Imperio Otomano del siglo XVI. Era casi el apogeo del Imperio. Había conquistado Constantinopla y luchaba contra España por la supremacía del Mar Mediterráneo. En esta novela, el turco Pamuk narra la historia a través de múltiples voces, incluyendo un color rojo que forma parte de esa metaficción que puede gustar o aborrecer.
Silencio. Shūsaku Endō
La obra maestra de Endo. Cuenta la historia de un misionero portugués del siglo XVII, Sebastião Rodrigues. Viaja a Japón para encontrar al padre Ferreira, que apostató tras la persecución del cristianismo en la isla nipona. En esta novela se puede comprender mejor una historia de este desconocido país en cuanto a su historia se refiere. Es un libro en el que se reflexiona sobre la religión, la fe o el sufrimiento. En cierta medida, es un reflejo de la historia interior de Endo, cristiano católico en un país donde la gente que profesa esta religión es minoría.
El muchacho persa. Mary Renault
Segunda novela de la trilogía de Alejandro Magno de Mary Renault que está compuesta por tres obras: Fuego del paraíso, El muchacho persa y Juegos funerarios. En esta segunda novela, el Muchacho persa, se explica su fase de conquista de Persia y sus expediciones hasta los confines del mundo. Una novela histórica imprescindible para conocer la vida de Alejandro Magno. Y aunque se toma sus licencias, Mary Renault era conocedora de su biografía ya que escribió una de ellas.
La sombra del viento. Carlos Ruiz Zafón
- Ruiz Zafón, Carlos(Autor)
Comparada con otras obras anteriores igual esta te descoloca. Y puede ser que tengas razón. Pero le tengo especial cariño a este libro ambientado en la Barcelona de mediados del siglo XX que forma parte de la serie del Cementerio de los libros olvidados. Y como le tengo este cariño, pues lo pongo.
Conclusión sobre las mejores novelas históricas de la historia
Creo que me he pasado. Pero es que hay tantas y tan buenas que al final no puedo dejar ninguna. Sí, he puesto varios best sellers, pero es que este género vende mucho. Las novelas históricas gustan mucho al lector. Sé que me he dejado varias. Sé que quizás falta alguna más de la literatura latinoamericana o asiática. Pero es que no he leído lo suficiente sobre ello.
Recuerda que esta ha sido una lista subjetiva. No tengo que coincidir con críticos literarios o con aficionados a la lectura. Si tienes alguna novela histórica favorita, déjalo por el apartado de comentarios.
Finalmente, puedes pasarte por la sección llamada LA BIBLIOTECA. Allí podrás conocer más artículos literatura y de libros de historia.

Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Los bestlsellers de 2025 - 28/10/2025
- Los mejores libros de historia de Islandia - 16/09/2025
- Los mejores libros sobre Franco y el franquismo - 15/09/2025
- Los mejores libros de historia contemporánea de España - 12/09/2025
- Las mejores novelas históricas de todos los tiempos - 11/09/2025



