La revista digital número 2 de La Crisis de la Historia corresponde a los inicios del reinado de Carlos I de España, que posteriormente sería también el emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico. Para saber cómo fue el reinado de Carlos en España se han de conocer ciertos temas que no se deben pasar por alto.

¿Qué territorios heredó y qué consecuencias tuvo la herencia de dichos territorios?¿Cómo afectó su lucha imperial en la política interna de España?¿Cómo vieron los súbditos españoles a un rey que se había criado en el extranjero? ¿Qué fue el movimiento comunero?¿Qué es la rebelión de las Germanías? Todas estas respuestas se intentarán dar a lo largo de los artículos de este número.

Resumen de la revista número 2

En esta revista número 2 tendremos las entradas siguientes:

1. La herencia de Carlos I. En este artículo escribo sobre los territorios que hereda Carlos de Gante y su por qué. En este artículo podrás ver el árbol genealógico de Carlos y comprender así cómo llegó a reinar en territorios tan dispersos como Flandes, Austria, Sicilia o Castilla. Gracias al apartado en el que se habla de la elección imperial de Carlos V también averiguas cómo llegó a ser emperador y qué consecuencias trajo con ello.

2. El movimiento comunero. El rey Carlos ha heredado los territorios de la monarquía hispánica. Llega a la Península Ibérica de una forma discreta y empieza a poner en cargos importantes a borgoñones de su confianza, lo que causó el recelo de los castellanos. Este descontento se añadió a otros problemas existentes en Castilla. Como consecuencia, estalló la guerra de las Comunidades de Castilla. En este artículo podrás conocer con más detalle este interesante suceso de la historia moderna de España.

3. Las Germanías. Carlos I no tuvo solamente problemas internos en Castilla. En los reinos de Valencia y Mallorca estalló la Rebelión de las Germanías. Esta rebelión transcurrió de forma paralela al movimiento comunero de Castilla, aunque no fue de características idénticas. Este hecho de Las Germanías tiene sus particularidades, siendo interesante para el estudio de los inicios del reinado de Carlos I de España y de la historia de Valencia y de Mallorca.

4. Los libros sobre Carlos V. El último artículo trata sobre la bibliografía que puedes emplear para el estudio de Carlos I de España. Se analizan distintos libros, cada uno con sus ventajas y con sus desventajas. Este artículo te puede ayudar a elegir qué libro compras para aprender más sobre la figura de este monarca español.

Artículos de la revista número 2