El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. El Día de Europa es uno de los símbolos de la Unión Europea. Supone la rememoración de la declaración de Schuman, discurso importante para el nacimiento de la Unión Europea, y la celebración de la paz y la unidad de los países europeos. Todo esto está muy bien y es muy bonito. Pero, ¿sabes por qué se celebra? ¿Desde cuándo se celebra? ¿Cuál es la historia del Día de Europa? ¿Qué sentido tiene y que popularidad tiene dentro de los países de la Unión Europea? En este artículo espero darte respuesta a todas estas preguntas.
¿Qué es el Día de Europa?
El Día de Europa es una celebración que se realiza cada 9 de mayo dentro de los países que forman la Unión Europea. El objetivo del Día de Europa es conmemorar y celebrar la histórica fundación de este proyecto unificador de Europa que supone la Unión Europea.
Pero el Día de Europa no es solo un día de celebración ni de recuerdo del proceso de integración europea. Es una oportunidad para recordar el pasado violento de Europa, lleno de conflictos, de guerras y de muertos. Una violencia que llegó a su punto más álgido en la Segunda Guerra Mundial y que contrasta con la paz que existe actualmente en buena parte del continente europeo. Un proyecto que, a pesar de tener crisis como la crisis de la silla vacía que derivó en el Compromiso de Luxemburgo o el proceso del Brexit, sigue teniendo fuerza.
El Día de Europa: uno de los símbolos de la Unión Europea
El Día de Europa es uno de los símbolos de la Unión Europea. Es uno de los elementos oficiales que son identificativos de la UE. Esta simbología es importante porque crea una mentalidad de grupo común e invita a la reflexión de que todos los europeos forman parte de un proyecto común.
Además del Día de Europa, otros símbolos de la Unión Europea son la bandera, el himno europea, el lema o la moneda, el euro.
¿Por qué se celebra el 9 de mayo? La declaración Schuman
La elección del 9 de mayo como fecha para la celebración de un día de la Unión Europea no se ha realizado de forma aleatoria. El 9 de mayo de 1950 se producía la histórica declaración de Schuman.
Robert Schuman era ministro de Exteriores de Francia. A las 6 de la tarde del 9 de mayo de 1950 pronunció un discurso en el Salón del Reloj del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, radicado en París, en el que propuso la creación de una comunidad supranacional que aprovechara y regulara de forma conjunta el carbón y el acero de Francia y Alemania. Esa comunidad se ampliaría después a otros países de Europa. Con ello pretendía una cooperación entre dos países que hasta hace poco habían sido enemigos de forma que los distintos intereses de cada país pudiesen provocar una nueva guerra.

Figura 1. Fotografía de Robert Schumman en 1929. Autor: Agence de presse Meurisse. Fuente: Wikimedia Commons
Esta Comunidad Económica del Carbón y del Acero se materializaría en el Tratado de París de 1951 y sería el antecedente de la Comunidad Económica Europea que surgiría del Tratado de Roma de 1957. Que a su vez es el antecedente de la actual Unión Europea que surge del Tratado de la Unión Europea firmado en la ciudad holandesa de Maastricht en 1992.
En definitiva, la fecha de la declaración Schuman es una fecha simbólica para el origen de la Unión Europea. De ahí la elección del 9 de mayo como día para celebrar en la Unión Europea. Y casualidad, o no tanta, coincide con el Día de la Victoria, que celebra el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
El origen del Día de Europa
¿Desde cuándo se celebra el Día de Europa? El Día de Europa se celebra desde el 9 de mayo de 1986. Pero eso no significa que se acordara su celebración en 1986 ya que fue en 1985 cuando se tomó la decisión de declarar el 9 de mayo como Día de Europa.
La decisión de crear un día de celebración para toda Europa se acordó en la Cumbre de Milán de los días 28 y 29 de junio de 1985. En estas cumbres se reunía el Consejo Europeo. Este Consejo Europeo estaba formado por los jefes de Estado o de Gobierno de cada estado miembro.
La Cumbre de Milán
En la cumbre de Milán el Consejo se reunió en el Castillo Sforza. En el Consejo Europeo formaron parte los 10 primeros ministros o jefes de estado de los miembros de la Comunidad Europea. Estaban acompañados de sus ministros de exteriores. También participaron como observadores los primeros ministros de Portugal y España, pues su admisión a la Comunidad Europea había sido aprobada e iban a entrar en ella en el año 1986.
Pero en la Cumbre de Milán no aparece de forma explícita la designación del día 9 de mayo como el día de Europa. En las conclusiones de la cumbre, como te mostraré en un subapartado posterior, se aprobaban las propuestas de de un Comité «ad hoc» que había sido elegido expresamente para estudiar una serie de medidas para obtener un avance en la integración europea. Este comité creado ad hoc sería el conocido como Comité Adonnino.
El Comité Adonnino
Tras el Consejo Europeo de Fontainebleau (Francia) de los días 25 y 26 de junio de 1984 se decidió crear un comité ad hoc para dar un impulso a la Comunidad Europea realizando un estudio de «la Europa de los ciudadanos«. El objetivo era realizar un informe para «cumplir con las expectativas de los pueblos europeos mediante la adopción de medidas para fortalecer y promover su identidad e imagen entre sus ciudadanos y en el mundo«.
En definitiva, fortalecer la imagen y la identidad de Europa y acercar las instituciones a los ciudadanos europeos. El encargado de presidir este comité sería el italiano Pietro Adonnino, eurodiputado del partido italiano Democracia Cristiana, que estaba en el grupo Partido Popular Europeo dentro del Parlamento Europeo. El resto del comité estaría compuesto por representantes de los Jefes de Estado y de Gobierno de los 10 países la Comunidad Europea, así como del propio presidente.
El Comité ad hoc presidido por Pietro Adonnino elaboró dos informes. El primero de ellos se debería consultar en el Consejo Europeo de Bruselas del 29 y 39 de marzo de 1985. El segundo en el Consejo Europeo de Milán de los días 28 y 29 de junio de 1985. Finalmente, ambos fueron consultados en el Consejo de Milán.
Los informes del Comité Adonnino
El Comité Adonnino cumplió su misión. En el año 1985 trasladarían sus propuestas a los Consejos Europeos. Se redactaron diversas propuestas, como la de establecer un sistema electoral uniforme, crear un defensor del pueblo europeo, reconocer el derecho electoral en las elecciones locales y europeas para ciudadanos que formen parte de la Comunidad Europea pero que no se encuentren en su estado. Los informes también propusieron la iniciativa de realizar intercambios de estudiantes y de jóvenes dentro de los países europeos, así como establecer símbolos dentro de Europa.
Entrando ya de forma más particular el primer informe trataba temas como la libre circulación de ciudadanos, de bienes y de transporte. También temas relacionados sobre los derechos del ciudadano de la Comunidad Europea.
El segundo informe del Comité Adonnino
Pero será el segundo informe el que más nos interese. Este informe es el que se entregó al Consejo Europeo de Milán de 1985. Fue un documento importante e influyó en el posterior Tratado de la Unión Europea.
En este segundo informe se proponen aspectos relacionados sobre los derechos especiales de los ciudadanos de la Comunidad Europea. Aquí es donde se trataba el defensor del pueblo europea, los sufragios activo y pasivo de las elecciones locales o los derechos de libre circulación o de asistencia en un estado miembro que no sea su país.
Además, se establecen una serie de propuestas para crear la Europa de los ciudadanos. A través de diversas medidas relacionadas con la cultura, la comunicación, la juventud, la educación, el deporte, la salud y otros aspectos, se pretendía crear una mejor imagen de la institución Europea. Una de estas medidas fue la creación de una bandera de Europa. Otra era el establecimiento del Día de Europa.
Texto donde se propone el 9 de mayo como día de Europa
En el segundo informe del Comité ad hoc se trató el tema de la elección del Día de Europa. De forma concreta, se habla de ello en el punto iii del capítulo 5.5 del informe del comité. A continuación te dejo el texto de forma literal para que puedas valorarlo por ti mismo.
El punto iii del capítulo 5.5, dedicado a la imagen europea en educación, dice lo siguiente:
El Comité propone al Consejo de Europa:
(iii) confirmar el 9 de mayo de cada año como Día de Europa en vistas a crear conciencia y dar información en las escuelas en particular, así como en la televisión y otros medios de comunicación. La fecha del 9 de mayo, que tiene gran importancia para la Comunidad, encajará con iniciativas similares tomadas por el Consejo de Europa.
Adjunto el texto original en inglés:
The Committee proposes to the European Council:
(iii) confirming 9 May of each year as Europe Day with a view to creating awareness and giving information in schools in particular as well as on television and in the other media. The date of 9 May, which is of great significance to the Community will fit in with similar initiatives taken by the Council of Europe.
La Cumbre de Milán de junio de 1985
La cumbre de Milán de junio de 1985 aprobaría mucha de las propuestas de esos informes. En las conclusiones del Consejo Europeo de Milán de 1985, en los apartados de asuntos institucionales y de la Europa de los ciudadanos se haría referencia a las propuestas del Comité ad hoc presidido por Adonnino.
En referencia a los asuntos institucionales el Consejo confirmó la necesidad de mejorar el funcionamiento de la Comunidad Europea con el objetivo de consolidar el mercado interior, sobre la ampliación del Parlamento Europeo y sobre la cooperación política para ir hacia una Unión Europea.
Pero en el apartado de la Europa de los ciudadanos es donde se aprueban varias propuestas del comité, incluyendo la elección del Día de Europa. En las conclusiones de la Cumbre no hay referencia explícita, pero al aprobar las propuestas del segundo y último informe en relación a la Europa de los ciudadanos, se aprobaba la propuesta de la designación del 9 de mayo como Día de Europa.
El Consejo Europeo reunido en Milán agradeció al Comité Adonnino sus dos informes, los cuales fueron presentados en ese Consejo. Especialmente se agradecía las numerosas medidas concretas con el objetivo de lograr una mayor adhesión ciudadana y una mayor convicción de los ciudadanos para la construcción de una Unión Europea.
La Europa de los Ciudadanos
En lugar de resumirte lo que dijo el Consejo, creo que es oportuno directamente dejarte el texto. Vale la pena.
El Consejo Europeo ha agradecido al Comité «ad hoc» de la Europa de los ciudadanos tanto su informe inicial como su informe final presentado en Milán y que contiene numerosas medidas concretas encaminadas a lograr una adhesión cada vez con más convicción de los ciudadanos europeos a la construcción europea.
En lo que se refiere a este último informe, el Consejo Europeo ha aprobado las propuestas que incluye. Estas propuestas se refieren, entre otras cosas, al derecho de los ciudadanos a la cultura, a la juventud, a la educación, al deporte. El Consejo Europeo ha encargado a la Comisión y a los Estados miembros, en lo que es de su competencia, que adopten las disposiciones que sean necesarias para su puesta en marcha y al Consejo que le elabore un informe para su sesión de diciembre, sobre el progreso de los trabajos.
Utilidad y significado del Día de Europa
¿Tiene alguna utilidad el Día de Europa?¿Qué significado tiene crear un día para la Unión Europea? El objetivo es recordar cómo la Unión Europea es un producto común que nace de la cooperación y la solidaridad. Nace tras los peores años de Europa, tras millones de muertos. De las cenizas sale algo positivo. Y todo bajo los principios de la democracia, el estado de derecho y la soberanía popular.
El significado de la celebración es la conmemoración de ese proyecto común y la consolidación de esos valores y principios. Además, sirve para recordar que no hay que repetir errores y tragedias del pasado reciente y remoto de Europa. Te puedo nombrar ahora mismo guerras como las guerras hispano-francesas del siglo XVI, las guerras napoleónicas, la Guerra de los Cien Años o la Guerra de los Treinta Años. O las dos guerras mundiales del siglo XX.
En lugar de eso, recordando también la Paz de Westfalia, se insta a la cooperación y la paz. A la unidad de Europa bajo unas leyes comunes y unas instituciones representativas. Libertad y democracia al servicio de los ciudadanos. Los símbolos ayudan a crear una conciencia de ello. Y los Días conmemorativos aún más. Aunque siempre es mejor si son festivos.
El 9 de mayo como festivo
El Día de Europa es un día festivo para aquellos que trabajan y forman parte de las instituciones europeas, como puede ser por ejemplo el Parlamento Europeo. Es decir, los trabajadores de las instituciones oficiales europeas tienen ese día como festivo. Pero no es un día festivo para todos los ciudadanos de la Unión Europea.
Esto puede sonar un tanto paradójico. En 1985 se proponía un símbolo y un día de Unión, pero no se planteó que fuera festivo. Parece una nimiedad, pero otorgar un día como festividad tiene gran importancia simbólica. Además, no es lo mismo que se celebre un día laborable que se celebre un día festivo, en el cual los ciudadanos tienen más tiempo y oportunidades para ir a los actos conmemorativos.
Solo Luxemburgo, a partir de 2019, celebró de forma oficial que el 9 de mayo como día festivo en todo el país con el objetivo celebrar el día de Europa.
La votación de febrero de 2019 para que sea día festivo en toda la UE
Pero esto parece que puede cambiar. El 29 de enero de 2019 se presentó de forma oficial por parte de diversas organizaciones y personalidades una iniciativa con el objetivo de que el 9 de mayo sea un día festivo en toda la Unión Europea.
La iniciativa fue votada el 12 de febrero de 2019 en el Parlamento Europeo. Como embajadora de la iniciativa estaba la eurodiputada española Maite Pagazaurtundúa, que formaba parte del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa. La iniciativa decía lo siguiente:
The European Parliament,
(…)
37. Proposes to the Member States that they establish a European public holiday on 9 May in order to reinforce a European feeling of belonging and create space for civic movements and activities;
El Parlamento Europeo aprobó esta iniciativa por 459 votos a favor, 170 en contra y 49 abstenciones.
Este es el primer paso para que cada estado de la Unión Europea implanté esta propuesta dentro de su país. No cabe duda de que si se realiza será algo muy importante para desarrollar el europeísmo entre los ciudadanos.

Figura 3. Bandera de Europa desplegada en Estrasburgo (Francia) durante el Día de Europa de 2009. Autor: Francois Schnell. Fuente: Wikimedia Commons
¿Quién celebra el Día de Europa?
El Día de Europa se celebra anualmente desde 1986. En mayor o menor medida, es celebrado por los 26 países que conforman la Unión Europea. Pero realmente ninguno realiza la celebración de una forma grandilocuente, a excepción de Luxemburgo, el cual puso como festividad nacional al Día de Europa.
Como se ha comentado, solo Luxemburgo tiene el día de Europa como día festivo. Pero hay otros países que tienen esa fecha indicada en el calendario, aunque sin llegar a la festividad luxemburguesa.
En Croacia es un día de conmemoración reconocido oficialmente, pero no llega a ser aún un día festivo. Algo similar pasa en Lituania. Y en Alemania es el “día de la bandera” (Beflaggungstage), en el que oficialmente las banderas de la UE se deben mostrar en los edificios institucionales. En Rumania pasa una cosa curiosa y es que coincide con el día de la independencia rumana. Así que ese día es festivo, aunque tiene más relevancia el aniversario de la independencia del país.
También hay que añadir que la república de Kosovo, que no es solo que no sea miembro de la Unión Europea, sino que no está ni reconocida por todos los países de la Unión Europea, también ha elegido este día de Europa como festivo. Es una curiosidad que lleva detrás un discurso europeísta con el objetivo de ganar un mayor respaldo internacional.
Los actos de celebración oficiales en la Unión Europea
En las instituciones europeas si se realizan diversos actos. Es una jornada de celebración en la que se intenta fomentar los valores europeos. Posiblemente, uno de los actos más importantes son las jornadas de puertas abiertas que se realizan durante el mes de mayo en las instituciones europeas más importantes.
En las ciudades de Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo se encuentran, respectivamente, las sedes de la Comisión Europea y del Consejo europeo, el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia. Además, hay otros edificios importantes relacionados con la UE que también abren las puertas a sus visitantes durante esos días.
Los representantes de la Unión Europea también tienen presencia en estos actos, destacando los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y del Parlamento. Estas jornadas de puertas abiertas son vistas como oportunidades para que los ciudadanos europeos descubran y se impliquen más en las instituciones europeas.
También se hace mucho hincapié en los centros educativos. En los centros se intenta enseñar al alumnado los valores de la Unión Europea y su significancia.
Desde las webs oficiales de la Unión Europea y de los distintos estados miembros también se realizan conmemoraciones. Es habitual ver tuits al respecto informando sobre este día y comentando los actos físicos que se celebran.
La celebración del Día de Europa en España
En España el Día de Europa suele transcurrir con más pena que gloria. No es un día de fiesta oficial, aunque sí es un día conmemorativo en el que desde las instituciones se realizan actos relacionados con la Unión Europea. Sin embargo, todavía no existe una sensación de celebración del europeísmo. A eso se añade que ese día los medios de comunicación tampoco suelen hacer mucho hincapié más allá de la anécdota.
Aún así, siendo positivos, en España se hacen interesantes homenajes desde las instituciones. Más allá del izado de banderas de la Unión Europea y de actos oficiales con el Jefe de Estado y el Presidente del Gobierno, se encuentran propuestas de diversa índole.
Por ejemplo, desde muchos Ayuntamientos y Diputaciones se realizan actos dirigidos a los escolares para dar a conocer la UE y que reflexionen su importancia y cómo les afecta en su vida ciudadana. El objetivo es cultivar y fomentar un respeto hacia las instituciones europeas y comprobar el beneficio que ha aportado a la sociedad actual. También se pueden encontrar otras iniciativas, como las realizadas por Radio 3 en el que se intentan fomentar conciertos musicales.
En definitiva, hay actos, aunque por lo general es un día que para muchos ciudadanos pasa desapercibido al no ser un día festivo.
El Premio Europeo Carlos V
Finalmente quisiera resaltar que el día 9 de mayo, aunque no cada año, se realiza la entrega del Premio Europeo Carlos V. Este premio es un galardón otorgado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y está relacionado con el mostrar el espíritu europeísta de España. La elección de Carlos V como nombre del Premio es significativa, ya que fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico a inicios de la Edad Moderna.
La ceremonia de entrega de los premios se realiza cada 9 de mayo en el Real Monasterio de Yuste, lugar del fallecimiento del emperador Carlos V. Suele contar con la presencia del Rey de España, jefe de Estado de este país.
El objetivo del galardón es, según la Fundación Academia Europea e Ibérica de Yuste, es “reconocer a personas, organizaciones, proyectos o iniciativas que hayan contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales e históricos de Europa o al proceso de integración de la Unión Europea”.
El Día de Europa en los idiomas oficiales de la Unión Europea
¿Cómo se llama el día de Europa en los diversos países de la Unión Europea? La UE tiene diversos países y cada uno tiene sus idiomas oficiales. De este modo, tenemos los siguientes nombres:
- Europatag (alemán)
- Europe Day (inglés)
- Денят на Европа (búlgaro)
- Dan Europe (croata)
- Europadagen (danés)
- Día de Europa (español)
- Euroopa päev (estonio)
- Eurooppa-päivä (finés)
- Journée de l’Europe (francés)
- Ημέρα της Ευρώπης (griego)
- Európa-nap (húngaro)
- Lá na hEorpa (irlandés)
- Festa dell’Europa (italiano)
- Eiropas diena (letón)
- Jum I-Ewropa (maltés)
- Dag van Europa ou Europagad (neerlandés)
- Dzień Europy (polaco)
- Dia da Europa (portugués)
- Ziua Europei (rumano)
- Dan Evrope (esloveno)
- Deň Európy (eslovaco)
- Europadagen (sueco)
- Den Evropy (checo)
Conclusión
Con este artículo espero haberte ayudado a comprender qué es el Día de Europa y cuál es su origen y significado. Es curioso reflexionar por qué este día de celebración en toda Europa es aún desconocido en buena parte de ella. A pesar de que hay actos oficiales en todos los países, la participación ciudadana no es muy elevada. En los países del centro del viejo continente sí hay más participación. Personalmente creo que puede venir por la mayor tradición europeísta desde después de la segunda guerra mundial y porque las grandes instituciones tienen sus sedes cerca de ellos.
Sin embargo, parece ser que estos símbolos europeos como el día de Europa pretenden ser impulsados. Buena prueba de ello es el deseo de que sea un día festivo en toda la Unión Europea. Este sería un paso importante para conseguir esa Europa de los Ciudadanos que se hablaba en el Comité Adonnino y en la Cumbre de Milán de 1985.
Bibliografía
A continuación, te dejo la bibliografía empleada para hacer este artículo. Principalmente he consultado páginas web y documentos oficiales. Te dejo los enlaces de las páginas y un breve comentario de ellas.
Conclusiones del Consejo de Europa entre 1975 y 1992. Con ello puedes consultar las distintas conclusiones del Consejo para ver la evolución de las iniciativas y propuestas.
https://www.consilium.europa.eu/en/european-council/conclusions/1992-1975/
Conclusiones de la Cumbre de Milán de junio de 1985. En la que puedes ver el texto en el que se aprueban las propuestas del segundo informe del Comité Adonnino en relación a la Europa de los ciudadanos.
https://www.consilium.europa.eu/media/20646/1985_june_-_milan__eng_.pdf
Informe del Comité Adonnino donde se incluyen las propuestas que se dieron al Consejo Europeo de Milán de junio de 1985. Aquí encontrarás la que hace referencia a establecer el 9 de mayo como Día de Europa.
Las iniciativas sujetas a voto en el Parlamento Europeo el 12 de febrero de 2019 en la que puedes encontrar aquella que hace referencia ala que el 9 de mayo sea fsetivo en toda Europa
http://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-8-2019-0076_EN.html?redirect
Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Las mejores novelas gráficas de 2023 - 13/10/2023
- Curso de cualificación para la enseñanza de geografía e historia - 26/09/2023
- Los mejores libros de historia de 2023 - 22/09/2023
- Los mejores libros de 2023 - 01/06/2023
- Los 20 mejores libros del siglo XX - 01/06/2023