¿Cuáles han sido los mejores libros de 2022? Otro año más empiezo una lista con los mejores libros de los que se han ido publicando a lo largo de 2022. Como podrás comprobar, no es una lista muy al uso y hay muchas cosas variadas. No deja de ser una lista subjetiva y personal con mis gustos propios. Es lo mismo que me pasa con la lista que hago con los mejores libros de historia de 2022. No soy un experto en literatura y narrativa, pero aquí contribuyo un poco a compartir gustos y lecturas. Si crees que me dejo alguno, no dejes de proponerlo. A mí no me da tiempo a leer todo lo que se publica. Sin más, comparto contigo los mejores libros de 2022.
La lista de los mejores libros de 2022
Verás que encontrarás enlace de compra a la web de Amazon. El enlace que pongo es un enlace de afiliado de marketing. Como digo siempre, eres libre de elegir comprarlo a través de esta plataforma, de ir a tu librería de confianza, a la biblioteca más cercana o de cogerlos de segunda mano.
Tabla comparativa con los 3 mejores libros de 2022






Resumen de los mejores libros de 2022
Este es el listado de los libros que más me han gustado de este año 2022. Los libros no están ordenados de mejor a peor. Simplemente están. Estas obras son las siguientes:
- Aniquilación. Michel Houellebecq
- Sinsonte. Walter Tevis
- Las brujas del ayer y del mañana. Alix E. Harrow
- Brillo. Raven Leilani
- Malas mujeres. María Hesse
- El caso Alaska Sanders. Joël Dicker
- El gato que amaba los libros. Sosuke Natsukawa
- La señora March. Virginia Feito
- Quienes se marchan de Omelas. Ursula K. Le Guin
2022: Los mejores libros en lo que llevamos de año
Aniquilación. Michel Houellebecq
¿Obra maestra o tostón? ¿O, simplemente, no es nada de eso y solo es un libro más? Pues con este libro podrás haber leído críticas de todos los colores. Y es que con Michel Houllebecq pasa una cosa. Que tiene fama de transgresor y esperas lo políticamente incorrecto. Que comparas este libro con alguna de sus novelas anteriores. O puede ser que lo descubras a través de esta novela. Según en qué circunstancia en la que estés, es verdad que emitirás una crítica u otra.
Pero vayamos al libro. Es el año 2027. En Francia se van a realizar las elecciones presidenciales. En medio de toda esta vorágine política aparecen en Internet unos vídeos amenazantes que después resultan en violencia. Te encuentras de lleno con un thriller político en un mundo futuro donde refleja muy bien la sociedad europea contemporánea. Con un estilo propio, bien escrito, con un buen workbuilding y unos personajes interesantes, Michel te lleva hacia otros derroteros. Unos lugares en los que el lector puede verse defraudado o no. Yo he sido uno a los que me ha gustado el libro.
Sinsonte. Walter Tevis
Aquí hago un poco de trampa, porque este libro de Walter Tevis no es ninguna novedad. Pero esta edición con este nuevo título sí. Hace ya unos cuantos años (y décadas) se publicó este libro en España con el nombre de «El pájaro burlón». Un libro que fue nominado a los Premios Nébula en el año 1980. Sinsonte es una distopía al estilo de 1984 y Un mundo feliz. Walter Tevis nos cuenta un mundo en el que los robots son los que trabajan y hacen las labores mientras que el ser humano permanece drogado y alelado. La individualidad predomina en el ser humano. La gente solo busca entretenimiento fácil y rápido. ¿Te suena de algo? Walter Tevis nos propone en Sinsonte una novela a la altura de las grandes novelas distópicas. Todo ello en una fantástica edición de Impedimenta, con una portada increíble.
Las brujas del ayer y del mañana. Alix E. Harrow
Y de la ciencia ficción damos paso a la fantasía. Un libro que podría haber caído en la lista de mejores libros de 2021 ya que se publicó en enero. Pero lo he dejado para este año 2022. Alix E Harrow es una historiadora y escritora estadounidense que ha ganado algún premio importante como el Premio Hugo al mejor relato por «Las guías de la bruja: vías de escape. Compendio práctico de portales a mundos de fantasía»», disponible en Cuentos para Algernon y el premio británico de Fantasía por la novela que aquí te recomiendo.
La novela te sitúa en la región de Nueva Inglaterra de finales del siglo XIX. Región donde se establecieron los primeros colonos llegados de Inglaterra. Donde se formaron comunidades en las que la religión dominada la sociedad. Donde se quemaron a brujas en el pasado. Ojo, no es una novela histórica. Estamos en un tiempo y mundo alternativo. Reconocido, pero distinto al que fue en realidad. En este mundo aparecen unas mujeres, las hermanas Eastwood, que aunarán la búsqueda del voto femenino con recordar a las brujas del pasado. Una historia de fantasía muy bien escrita. Y es que lo que he leído de Harrow (no te pierdas sus relatos) no deja indiferente. Posee una sensibilidad especial a la hora de transmitir. Un libro fantástico.
El caso Alaska Sanders. Joël Dicker
Cambiamos ahora de tercio. Dejamos atrás la alta literatura, la ciencia ficción y la fantasía para dar paso a la novela negra. Joël Dicker es un escritor suizo mundialmente reconocido por la novela «La verdad sobre el caso Harry Quebert». Un bestseller que a mí me gustó bastante. Además de otros libros, escribió «El libro de los Baltimore», que continuaba con la historia de Marcus Goldman y su investigación con la familia Baltimore. Con «El caso Alaska Sanders», Joël Dicker acaba esta trilogía. En este último libro, Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood investigan el asesinato de Alaska Sanders. Pero en la búsqueda del asesino vuelven historias del pasado, como Harry Quebert. En la novela volvemos a encontrar aquello que gustó tanto del primer libro: giros del autor, flashbacks, misterios… Un libro que engancha. Si eres aficionado a la novela negra, totalmente recomendable.
El gato que amaba los libros. Sosuke Natsukawa
No es un secreto que me gustan los libros que hablan de libros o en los que los libros forman parte de la historia. En esta historia venida desde el Japón se cuenta una fábula en la que un gato es uno de los protagonistas. Quizás te recuerde al libro «Soy un gato» de Soseki, pero la trama va hacia otro lado. El gato Taro ayuda a Rintaro Natsuke, el nieto del dueño de una librería que se ve obligado a hacerse cargo de ella, a salvar a los libros de su destrucción. Uno de esos libros bonitos que te dejan con una sonrisa en la boca. Creo que no hace falta que cuenta más. Bueno, que el gato habla. 🙂
La señora March. Virginia Feito
Uno de esos casos muy raros en el mundo de la literatura. El primer libro de Virginia Feito se ha convertido en un líder de ventas, arrasando en Estados Unidos. Y, es que, aunque la escritora es de Madrid, el idioma original del libro es en inglés y se publicó primero más allá del Atlántico. La señora March es un thriller, sobre el papel, que te podría hacer recordar a una mezcla de películas del cine clásico de Hollywood, Alfred Hitchcock y comedias negras como Arsénico por compasión. Un libro fácil de leer y que te engancha. Además hay bastantes referencias culturales que siempre gustan al lector. Quizás le falta que el final fuese menos previsible, pero tampoco es un gran inconveniente. Libro de esos que gusta leer en verano en una terraza al aire libre.
Malas mujeres. María Hesse
María Hesse es una conocida ilustradora española. Fue especialmente conocida a partir de la publicación de su biografía sobre Frida Kahlo. A partir de ahí escribió otras biografías y realizó adaptaciones de libros como el fantástico Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, que tiene uno de los mejores inicios de la historia de la literatura. Sus libros vienen con las fantásticas ilustraciones que realiza. Tiene un estilo propio, personal, que recomiendo ver antes de comprar el libro por si es de tu agrado o no (para gustos, colores).
En Malas mujeres, María Hesse reflexiona sobre esas mujeres «malvadas» que han aparecido en la literatura o en la historia. Mujeres que en realidad quizás no eran tan malvadas. Y es que este es el punto bueno del libro. Hacerte escapar del imaginario colectivo y pensar el papel de estas mujeres y que igual las han pintado así de mal por algún motivo. Todo ello acompañado de magníficas ilustraciones. Sin duda, uno de los mejores libros de 2022.
Brillo. Raven Leilani
- Leilani, Raven (Autor)
Brillo es uno de esos debuts soñados por cualquier escritor. Raven Leilani es una escritora nacida en Nueva York que estudió Bellas Artes. Brillo ha sido su primera novela. Una novela que ha tenido un fulgurante éxito en Estados Unidos. Muchas ventas y buenas críticas, ganando distintos premios. Brillo trata de los problemas de la juventud en la actualidad. La protagonista es una mujer negra que hace frente a todas las vicisitudes que se encuentran muchos jóvenes de hoy en día: trabajo no satisfactoria y mal pagado, problemas con el alquiler y el dinero, inestabilidad sentimental, soledad… La trama se pone bien cuando encuentra a un matrimonio abierto. Se relaciona con ellos y todo parece ir bien hasta que la cosa se va torciendo. Un libro no muy largo que refleja la sociedad actual.
Quienes se marchan de Omelas. Ursula K. Le Guin
Finalmente, hago otra vez un poco de trampas. El relato «Quienes se marchan de Omelas», también conocido «Los que se alejan de Omelas» es un relato publicado por primera vez en el año 1973. Fue justo merecedor de muchos premios, entre ellos el Premio Hugo. Este relato ha aparecido en varias antologías desde el año de su publicación. Pero en este caso la editorial Nordica libros ha publicado un libro ilustrado exclusivamente para dar la importancia que tiene este relato de Ursula K. Le Guin. Si no te suena esta escritora, ha escrito auténticas maravillas dentro de la fantasía y la ciencia ficción, como Los Desposeídos, La mano izquierda de la oscuridad, los libros sobre Terramar… Además de lo bien que escribía, en Omelas te vas a encontrar una feroz crítica social camuflada en un texto que se lee como un cuento. Un relato que no te dejará indiferente.
Y tú, ¿serás de los que se alejan de Omelas o te quedarás allí?
Las mejores novelas gráficas de 2022
Si te gustan los cómics, o novelas gráficas, como prefieras llamarlo, te dejo un resumen con mis 3 cómics favoritos de 2022. Porque también es literatura de la buena. Si quieres saber más, pasas por el artículo en el que detallo mis cómics favoritos de 2022.






Los mejores libros de historia de 2022
Si te gustan los ensayos de historia te puedes pasar a ver mi lista con los mejores libros de historia de 2022.






Conclusión
Hasta aquí mi pequeña lista para los libros de 2022 que más me han gustado de lo que llevamos de año. Como siempre, verás infinidad de listas, de libros. Es lo que hay, estamos en un momento de muchas publicaciones de libros y de infinidad de páginas como la mía que hacen lista. Pero llevo haciendo esto varios años y compartir estos libros es algo que me gusta.
Como digo todos los años, si tienes algún libro para compartir puedes dejar un comentario más abajo. No llego a leer todos los libros que se publican. Hago un filtrado previo y después ya los voy comprando y leyendo. Y siempre se me escapan muchos libros que descubro años después. Solo espero que hayas encontrado alguno que te sea de interés y que disfrutes de su lectura.
Y si te has quedado con ganas de más, ¡entra en la sección de libros y descubre mi lista de los mejores libros!
Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Curso de cualificación para la enseñanza de geografía e historia - 26/09/2023
- Los mejores libros de historia de 2023 - 22/09/2023
- Los mejores libros de 2023 - 01/06/2023
- Los 20 mejores libros del siglo XX - 01/06/2023
- Caminos de la civilización: Una mirada a la Historia Universal - 24/05/2023