Los neandertales, de Antonio Rosas, ha sido uno de los libros que han servido para escribir las entradas sobre los neandertales en La Crisis de la Historia en el mes de septiembre de 2015. Es una bibliografía básica para conocer un poco mejor a los neandertales debido principalmente a la escasez de bibliografía divulgativa dedicada a estos homínidos.
Antonio Rosas
Según el CSIC, Antonio Rosas es doctor en biología por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor de investigación del CSIC y director de paleoantropología del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fue miembro del equipo de investigador de Atapuerca entre 1983 y 2004. Desde 2003 se centró en la investigación de los fósiles neandertales de El Sidrón (Asturias), participando también en otros trabajos.
Entre los libros de divulgación destacan Los neandertales y Los primeros homininos. Paleontología humana, ambos publicados por el CSIC. Ha escrito diversas publicaciones científicas, algunos en colaboración con otros científicos y centrados básicamente en los neandertales.
Estructura del libro los neandertales de Antonio Rosas
El libro tiene 7 capítulos más un epilogo. Los capítulos tienen una extensión adecuada y cada uno de ellos tiene varios apartados y subapartados que facilitan la lectura y la comprensión de lo que se explica.
El libro pasa de los capítulos introductorios que nos definen de forma básica lo que es el neandertal, dónde vivió y la flora y la fauna que le rodeó; a unos capítulos más detallistas: su cuerpo, su ciclo biológico, su cerebro y pensamiento, la interacción con el homo sapiens y finalmente, su extinción.
El epílogo final ofrece una interesante reflexión sobre el propio ser del neandertal y qué nos puede aportar su estudio. Por mi parte, creo que es un acierto la forma de estructurar el libro, ya que facilita a comprender los diversos aspectos sobre la existencia de los neandertales.
Análisis crítico
El libro de Antonio Rosas tiene un carácter divulgativo, pero dispone de una base de conocimientos científicos sólida, ya que lo narrado suele venir acompañado por las fuentes de lo escrito. La bibliografía, básicamente de investigadores contrastados, es mostrada al final de libro y viene acompañada de 2 páginas web que, en estos tiempos, pueden parecer escasas.
El contenido del libro de enorme confianza a causa de la trayectoria del autor y de la bibliografía empleada. Esa confianza viene además respaldada por ser un libro editado por el CSIC. Por ello, no solamente puede servir para conocer más sobre los neandertales, sino que puede servir para introducir a nuevos historiadores en el mundo de la investigación del hombre de Neandertal.

Figura 1. Excavaciones en el yacimiento de Gran Dolina, en Atapuerca . 2008. Autor: Mario Modesto Mata. Fuente: Wikimedia Commons
Críticas al libro
Aunque quizás sufre de una laguna que padecen otros ensayos de historia. Me refiero a las imágenes, mapas o fotografías. Bien es verdad que sí existen algunas figuras, pero un mayor número de ilustraciones o incluso representaciones de neandertales, podría ayudar mucho a que el lector comprendiera mejor el libro. Otros libros del CSIC que dispongo, básicamente relacionados con la física, sí disponen de fotografías en sus páginas centrales que ayudan a la divulgación y al entendimiento.
No obstante, esta carencia de imágenes se puede compensar buscando por la red lo narrado en el libro. Por poner ejemplos, mientras se lee el libro se puede buscar la ubicación de yacimientos más representativos, la expansión territorial, la anatomía de los neandertales o la industria musteriense. Es un ejercicio interesante ya que te permite ampliar los conocimientos ya que una búsqueda te puede llevar a interesantes artículos científicos sobre estos homínidos.
Comprar el libro
Puedes comprar el libro en Amazon a través del siguiente enlace de afiliado.
- Muy bueno, casi como nuevo. ***con dos pequeños sellos en 1º página de datos del ejemplar y en la última hoja blanca de cierre***
- ROSAS ANTONIO (Autor)
Conclusión
En definitiva, Los neandertales, de Antonio Rosas, es un interesante libro para conocer más respecto los neandertales. El hombre de Neandertal es un objeto de estudio actual y nuevas investigaciones pueden darnos nuevas hipótesis que echen por tierra algunos hechos que se consideran como ciertos.
Aunque el libro de Antonio Rosas plantea diversas hipótesis para explicar ciertos hechos, como en particular las explicaciones como la extinción de los neandertales, por lo que investigaciones futuras podrían tener cabida en lo descrito en el libro.
Aunque hay algunos libros de divulgación sobre los neandertales, el disponer de un libro editado por el CSIC y redactado por un investigador español que hable sobre ellos es fundamental para aquel que se quiera adentrar en este mundo en España.

Figura 2. Portada del libro Los Neandertales de Antonio Rosas
Otras entradas relacionadas
Palanca, Jose. Los neandertales. 11 de septiembre de 2015. La Crisis de la Historia
Palanca, Jose. La extinción de los neandertales. 18 de septiembre de 2015. La Crisis de la Historia
Palanca, Jose. Los neandertales en la ficción. 22 de septiembre de 2015. La Crisis de la Historia
Bibliografía básica
Rosas, Antonio. Los neandertales. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC). 2010
Enlaces de interés
Página de Antonio Rosas en el MNCN. http://www.mncn.csic.es/Menu/Investigacin/Departamentosdeinvestigacin/Paleobiologa/AntonioRosasGonzalez/seccion=1352&idioma=es_ES.do
Entrevista a Antonio Rosas. http://www.ivoox.com/estudio-sobre-neandertales-antonio-rosas-investigador-del-consejo-audios-mp3_rf_4142323_1.html
Los neandertales, de Antonio Rosas por La Crisis de la Historia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Curso de cualificación para la enseñanza de geografía e historia - 26/09/2023
- Los mejores libros de historia de 2023 - 22/09/2023
- Los mejores libros de 2023 - 01/06/2023
- Los 20 mejores libros del siglo XX - 01/06/2023
- Caminos de la civilización: Una mirada a la Historia Universal - 24/05/2023