Los 10 mejores libros de historia de 2020

¿Cuáles han sido los mejores libros de historia de 2020? Otro año más, al igual que en 2018 o 2019, voy a hacer una lista con los libros de historia que más me han gustado y que fueron publicados a lo largo de 2020. Cada año se me complica más el realizar esta lista. Cada año me da menos tiempo a leer muchos libros. Además, a veces me sale mal no incluir buenos libros en esta lista. Pero al final siempre pienso, e intento transmitir por aquí, que esta es una lista subjetiva. Que si tienes un libro favorito me dejes en comentarios tu opinión. Y que mi lista no tiene por qué coincidir con otros. Finalmente, hay muchos historiadores muchísimo mejores que yo que seguramente tendrán más conocimientos que yo en un tema en concreto y a ellos puedes también consultarlos.

La lista de los 10 mejores libros de historia de 2020

Antes que nada, te enumeraré los que para mí son los 10 mejores libros de historia de 2020.

    • El infinito en un junco. Irene Vallejo
    • Sangre en el foro. Emma Southon
    • No digas nada. Patrick Radden Keefe
    • Los griegos antiguos. Edith Hall
    • La música: una historia subversiva. Ted Gioia
    • Dominio: una nueva historia del cristianismo. Tom Holland
    • Los visigodos. José Soto Chica
    • Los europeos. Orlando Figes
    • La deriva de los héroes en la literatura griega. Carlos García Gual
    • Bilbao en Mauthausen. Etxahun Galparsoro

Más adelante te dejaré un breve comentario de estos 10 libros. Junto a ellos hay un enlace de compra a la web de Amazon. El enlace es un enlace de afiliado de marketing. Eres libre de elegir comprarlo a través de esta plataforma o de ir a tu librería de confianza.

Este año 2020 ha sido un año duro para las librerías. Creo, y así lo estoy haciendo últimamente cuando puedo, que acudir a ellas es la mejor elección. Las librerías viven de los libros y están siendo colapsadas por Amazon. Pero por contra, los enlaces de afiliado son una ayuda para mantener económicamente la web. Y en muchos lugares Amazon sigue siendo una plataforma para obtener determinados libros o para que te lleguen libros cuando una librería que tenga libros de historia esté a 30 minutos en coche, como me pasa a mí.

Tabla comparativa con los mejores libros de historia de 2020

Entre estos mejores libros de historia que se han publicado en el año 2019, los que más me han gustado han sido:

Título
El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo: 105 (Biblioteca de Ensayo / Serie mayor)
Sangre en el foro: Los asesinatos de la antigua Roma (HISTORIA)
No digas nada (Reservoir Narrativa)
Vista previa
El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo: 105 (Biblioteca de Ensayo / Serie mayor)
Sangre en el foro: Los asesinatos de la antigua Roma (HISTORIA)
No digas nada (Reservoir Narrativa)
Precio
28,45 EUR
23,75 EUR
22,70 EUR
Título
El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo: 105 (Biblioteca de Ensayo / Serie mayor)
Vista previa
El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo: 105 (Biblioteca de Ensayo / Serie mayor)
Precio
28,45 EUR
Título
Sangre en el foro: Los asesinatos de la antigua Roma (HISTORIA)
Vista previa
Sangre en el foro: Los asesinatos de la antigua Roma (HISTORIA)
Precio
23,75 EUR
Título
No digas nada (Reservoir Narrativa)
Vista previa
No digas nada (Reservoir Narrativa)
Precio
22,70 EUR

Los mejores libros de historia de 2020

El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo. Irene Vallejo

Ya lo incluí directamente en los mejores libros del año 2020. Como comenté en ese artículo, ha sido uno de mis libros favoritos. Uno de esos que sufrirán una relectura de vez en cuando. Un libro que no solo es un ensayo en el que se narra la historia de los libros, sino que transmite pasión por los libros y su significado. Como amante de los libros que soy, para mí es un libro totalmente imprescindible en cualquier biblioteca.

Sangre el el foro. Emma Southon

Un libro con el que me he divertido muchísimo. Para mí toda una sorpresa. Unas 300 páginas que se me hicieron cortas por el tipo de lenguaje que emplea. Y es que, aunque me gustan los ensayos tochos y lenguaje académico, también disfruto con otros estilos de narrar historia, como por ejemplo el de Indro Montanelli, que recuerdo gratamente a pesar de que tras estudiar historia a fondo descubrí la cantidad de errores que tenía.
Volviendo a Emma Southon, emplea un lenguaje que huye un poco del academicismo, intentando acercar a lectores no habituales al mundo de la divulgación de la historia. Todo con total rigurosidad y amenidad, lo que es muy complicado de lograr. Deseando estoy ya de poder sacar tiempo para leerme Agripina, su anterior libro.

No digas nada. Patrick Radden Keefe

Rebajas
No digas nada (Reservoir Narrativa)
  • Keefe, Patrick Radden (Autor)

Para quienes hemos vivido muchos años con el terrorismo de ETA de fondo, leer este libro sobre el terrorismo en Irlanda del Norte te lleva a esos días de horror. El periodista Patrick Radden toma un misterio sin resolver de 1972 como base para contar esta parte de la historia contemporánea en las islas británicas. Ojo, no es un ensayo del IRA al uso. Me refiero, a que no es el típico ensayo académico estructuralista de cómo surgió, su evolución a lo largo del tiempo, etc. Es una especie de bajada a los infiernos del terrorismo contado a partir de un suceso en concreto. Muy recomendable si te gusta esta temática y la historia contemporánea.

Los griegos antiguos. Edith Hall

Y de terrorismo pasamos al mundo clásico. Por muchos libros que tenga sobre el mundo grecorromano, siempre cae alguno para seguir ampliando mi visión sobre este mundo que tanto atrae. Cayó en mis manos por casualidad y no esperaba gran cosa. Pero al contrario, me gustó mucho. Con 10 capítulos ordenados de una forma cronológica, nos proporciona una mirada general, pero completa, de la historia de la Grecia Clásica, desde su surgimiento tras el final de la Edad del Bronce y la llegada de las edades oscuras, hasta la llegada de Roma y el cristianismo.

Para mí, un libro ideal para adentrarte en el mundo y la historia de los griegos.

La música: una historia subversiva. Ted Gioia

Todos los años surge algún libro que muestra una parte de una historia de forma distinta. Este libro, aunque ponga que es una historia de la música, no es solo eso. Es una historia de la cultura de la humanidad que se refleja a través de la música. Este libro intenta reflejar eso: el como la música influye en la cultura, en las personas. En como los cambios musicales también son cambios generacionales. En como la música también nos ayuda a conocer determinadas sociedades o civilizaciones. Un libro estupendo para ver la historia desde un punto de vista cultural.

Dominio: una nueva historia del cristianismo. Tom Holland

Además de protagonizar Spiderman, Tom Holland escribe unos libros estupendos. (xD). No sé si seguís a Tom Holland (el escritor) por Twitter, pero es bastante divertido ya que cuando es Trending Topic Tom Holland (áctor) hace alguna otra broma.

Pues a lo que vamos. En este libro, Tom Holland habla del cristianismo y de la influencia que ha tenido en conformar el mundo occidental actual. Explica muy bien la importancia de la Cristiandad en la Edad Media como base del mundo de la Edad Moderna. Y al contrario de lo que mucha gente piensa (por influencia de Edward Gibbon), manifiesta que el cristianismo no hizo caer el Imperio Romano. Todo lo contrario, fue elemento de mantener cultura clásica. El libro es muy bueno si te interesa este tema del cristianismo y su influencia en Europa y Occidente. Tiene algunos puntos de vista criticables y obvia algunas cosas. Pero como siempre, no se trata de estar de acuerdo con los autores, sino de estudiarlos y analizarlos.

Los visigodos. José Soto Chica

Si Desperta Ferro nos traía a este autor en 2019 con su espléndida «Imperios y Bárbaros», en este 2020 ha editado otra buena obra de este autor español. En este libro, José Soto Chica nos trae la historia de los visigodos. No es una historia de la España visigoda, sino una historia de los visigodos desde su origen hasta su final como reino en Hispania. 9 capítulos en el que también se habla de su sociedad, su economía, su cultura y su ejército. Porque es un libro en el que siempre está presente la historia militar de este pueblo «bárbaro».

Los europeos: tres vidas y el nacimiento de la cultura cosmopolita. Orlando Figes

Este historiador británico nos trae en el año del Brexit un libro sobre la historia de Europa. Pero a diferencia de otros, se centra en el siglo XIX y en la cultura. En una época en la que se produjo la revolución de los transportes y el auge de los nacionalismos, en Europa también se desarrolló una importante difusión de la actividad cultural. A través de 3 vidas de 3 europeos (Ivan Turgenev, Pauline Viardot y Louis Viardot) nos ofrece una interesante perspectiva para comprender la Europa actual. Y todo ello sin dejar de lado como las ciudades y la vida cosmopolita fue un vector de intercambio de ideas y de cultura que fue significativo para esta europeidad de hoy en día.

La deriva de los héroes en la literatura griega. Carlos García Gual

Carlos García Gual es un reputado miembro de la Real Academia Española conocido por sus traducciones al castellano de clásicos griegos. De hecho, creo que tengo libros de la Iliada y la Odisea de Homero traducidos por él. Y además de traductor y filólogo, también ha escrito diversos libros de historia, centrándose en el mundo helenístico. En este libro García Gual nos habla de 5 héroes clásicos del mundo griego: Héctor, Ulises, Edipo, Lisístrata y Alejandro. A través de ellos recorremos un viaje a través de la cultura griega, desde sus inicios homéricos y épicos hasta Alejandro, el último gran héroe de Grecia. Para los amantes del mundo grecorromano, otro libro a tener en cuenta para llenar tu biblioteca.

Bilbao en Mauthausen: memorias de supervivencia de un deportado vasco. Etxahun Galparsoro

Una biografía de un personaje cualquiera, pero que cuenta una gran historia. Es la historia de mucha gente de su generación que sufrió varias guerras. El rescate de voces las cuales muchas ya se han olvidado y perdido en la muda historia que sucede tras la muerte. Mauthausen fue el fin para muchos exiliados republicanos, entre ellos un lejano familiar mío. Siempre que puedo, intento leer sobre este campo de concentración para ver si aparece alguna referencia a él. Pero es complicado ya que falleció en diciembre de 1942. Pero siempre quedan historias como las de Marcelino Bilbao que nos hacen reflexionar la vida de estas personas. Si te gusta la historia del siglo XX, totalmente recomendable.

Obra extra

Finalmente, no quería dejar pasar la ocasión de nombrar una serie de libros que ha publicado Libros del Asteroide. Estos libros son la «Obra completa» de Manuel Chaves Nogales. Son un total de3664 páginas que recopilan todos los escritos periodísticos y narraciones que se conocen hasta la fecha de este «renacido» periodista español. Sobre él ya hablé en mi artículo sobre su estupendo libro «A sangre y fuego«, que habla sobre la guerra civil española.

En esta obra se incluye también todos los libros de Chaves Nogales: A sangre y fuego, la agonía de Francia, la vuelta a Europa en avión, Juan Belmonte,… Una obra indispensable. Si no la he puesto entre los 10 mejores libros de historia de 2020 es porque ha salido hace poco y no me ha dado tiempo a leerla bien. Es cierto que algunos de sus libros ya me los he leído, pero me faltaría ver sus escritos periodísticos, … Empero, yo ya la recomiendo ya que estos periodistas españoles de la década de los 30 nos tienen mucho que contar.

Rebajas

Conclusión a los mejores libros de historia del año 2020

Hasta aquí mi lista con los que han sido mis 10 libros de historia de 2020. Si tienes algún libro que te haya interesado, me puedes dejar un comentario. Si lo he leído, puedo ponerte el por qué no lo he incluido. O, en el caso de que no lo haya leído, agradeceré recomendaciones. Y si te quedas con ganas de más, puedes pasar por la sección de la Biblioteca para ver más artículos sobre libros.

los mejores libros de historia de 2020

The following two tabs change content below.

Jose Palanca

La Crisis de la Historia es una revista digital de historia. Se intentará demostrar que no hay una crisis de la historia. Todo lo contrario, existen nuevas visiones de la historia que mejoran la comprensión del pasado de la humanidad y ayudan a entender el presente. Espero que te haya gustado, comenta el artículo, compártelo en las redes sociales y suscríbete para recibir noticias cuando hayan nuevas publicaciones. Muchas gracias

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

 

La Crisis de la Historia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Palanca Cabeza (La Crisis de la Historia) como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de La Crisis de la Historia) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lacrisisdelahistoria.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.lacrisisdelahistoria.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.