¿Cuáles son los mejores novelas sobre la Edad Media? Uno de los medios que emplea mucha gente para acercarse a determinada época histórica es la literatura. En las estanterías de las librerías solemos ver secciones de novelas históricas, género que suele tener bastantes seguidores. Las novelas históricas sobre la Edad Media tienen también su demanda. Por eso he escrito este artículo para resumir cuáles creo que son las mejores novelas históricas sobre la Edad Media. Aunque es una lista subjetiva, creo que hay grandes novelas con las que puedes entretenerte y que te entre el interés por estudiar este maravilloso periodo histórico.
Novelas históricas sobre la Edad Media
He dividido mi lista en varias secciones. En primer lugar mis tres novelas históricas favoritas sobre la Edad Media. Después otras novelas históricas interesantes que creo que están entretenidas, a pesar de que como cualquier otra novela se tomen sus licencias o tengan algún que otro fallo garrafal (ejem, Ken Follet). Finalmente no quería dejar pasar la oportunidad de poner clásicos que están ambientados en la Edad Media, a pesar de que predomine más la trama que la verosimilitud histórica. Y acabo con la Saga de los sajones, vikingos y normandos, que daría para un artículo en sí mismo.
Antes de ver la lista de las mejores novelas sobre la Edad Media, verás que encontrarás después varios enlaces de compra a Amazon. El enlace que pongo es un enlace de afiliado de marketing. Pero no tienes por qué comprarlo en Amazon. Si tienes la oportunidad, lo mejor es acudir a tu librería de confianza.
Tabla comparativa con las mejores novelas históricas de la Edad Media






Las 3 mejores novelas sobre la Edad Media
El nombre de la rosa. Umberto Eco.
- Eco, Umberto (Autor)
Creo que es la novela histórica por excelencia. Umberto Eco crea aquí una gran obra literaria que después adquiriría más fama tras la adaptación al cine. Muchos nos quedamos con la imagen de Sean Connery como el protagonista, Guillermo de Baskerville. Y la película es una joya, a mí me encanta. Pero el libro va más allá. Ambientado en el siglo XIV en una abadía del norte de Italia, es una novela de misterio al puro estilo de Sherlock Holmes. También es una representación de la filosofía de la época, desde la escolástica imperante hasta el nominalismo de Guillermo de Ockam (no es casualidad que el protagonista se llame Guillermo). Incluso algún analista hizo paralelismos de la novela con la historia del siglo XX.
Dejando de lado todos estos análisis, de los que hay unos cuantos, me parece una novela histórica impresionante. Un imprescindible.
El médico. Noah Gordon
La primera parte de una trilogía que narra la vida de la familia de los Cole. Un libro que se convirtió en todo un éxito de ventas y le dio fama al escritor norteamericano. En este primer libro de los Cole nos vamos a un viaje del londinense Rober Cole para aprender medicina de mano de Avicena. Desde su Inglaterra natal irá hasta Isfahán, donde se tendrá que hacer pasar por judío para conseguir sus propósitos. Con esta premisa nos encontramos con la descripción de un mundo del siglo XI, viendo Londres, Constantinopla y el mundo persa. No hay que tomarse todo al pie de la letra ya que es una novela. Pero te sumerge en el ambiente de la época y se lee rápido. Un libro entretenido. Además, sale Isfahán, una de las ciudades que más me ha impactado ver. Solo por ello ya merece la pena.
El puente de Alcántara. Frank Baer
Un clásico de las novelas históricas ambientadas en la Edad Media. Está ambientada en la España de la Plena Edad Media en la que en la Península Ibérica habían reinos cristianos, musulmanes y una importante comunidad de judíos. En este libro el escritor alemán describe estas tres culturas que convivían en la Península Ibérica. A través de sus tres protagonistas (un médico judío, un poeta musulmán y un caballero cristiano), nos adentramos en ese mundo medieval que ni es tan oscuro ni tan idealizado. Un libro sorprendente gracias a una gran labor de investigación y documentación. Creo que es otro imprescindible para quien quiera leer novela histórica medieval.
Otras novelas históricas de la Edad Media
El conde Belisario. Robert Graves
- Graves, Robert (Autor)
El conde Belisario es una novela histórica del afamado Robert Graves, autor de esa gran novela que es Yo, Claudio y el ensayo Los mitos griegos. Aquí, el autor británico nos lleva a los inicios de la Edad Media, o más bien la Antigüedad Tardía. En un mundo aún romano, que es lo que era el llamado siglos después el Imperio Bizantino, Graves nos cuenta la historia del general Belisario a través de Eugenio, eunuco siervo de la esposa del general. Gracias a esta historia conocemos las camañas bélicas del general del emperador Justiniano I y que pretendía recuperar territorios romanos perdidos a causa de las invasiones bárbaras tras las caída del Imperio Romano de Occidente.
El libro fue escrito en el año 1938. De ahí que aún puedas encontrar algún prejuicio de la época. Pero me parece una gran novela. Un poco desconocida respecto a la de Claudio, pero no por ello menos valiosa. Aún se encuentra con alguna edición que ya tiene sus años. Si no, de segunda mano seguro que puedes encontrar a un precio razonable. Aunque me gustaría que se reeditara.
Los pilares de la Tierra. Ken Follet
- Follett, Ken (Autor)
Uno de los mayores superventas de los últimos tiempos. Hubo una época en el que yo veía a gente que solo hacía que hablar de Los Pilares de la Tierra o El Código Da Vinci. Los dos libros que se veían en todos los escaparates. Y, cómo no, yo me lo leí. Recuerdo que lo devoré. Me gustó la trama y la ambientación. Pero a pesar de que todavía ni había empezado a estudiar el grado de Historia, me chirriaron algunas cosas. El autor incluso se avergüenza de esos errores y creo que los tiene catalogados por su web. Mas olvidémonos de ellos y centrémonos en la parte más literaria y no histórica.
Y es que es un libro que no está mal. Me pareció entretenido y en el que vas descubriendo la cultura medieval. Ambientado en la Inglaterra del siglo XII, conoceremos el inicio de la arquitectura gótica, el descubrimiento del árbol de levas para los molinos medievales, el camino de Santiago, el auge de las ciudades… En definitiva, vemos el renacimiento del siglo XII contado a través de la novela. Después no hace falta que te creas que Jack Builder hizo todo eso. Simplemente te quedas con la trama y los conceptos. De este modo disfrutarás del libro.
Un mundo sin fin. Ken Follet
- Portada puede variar
- Follett, Ken (Autor)
Continuación de Los pilares de la Tierra. Volveremos a encontrarnos en la ficticia ciudad inglesa de Kingsbridge. Han pasado 200 años desde los acontecimientos del libro anterior. Estamos en el nefasto siglo XIV donde Europa verá una crisis de elevada dimensiones. Y es que el libro refleja todas las vicisitudes de ese periodo, desde el inicio de la guerra de los Cien Años hasta la Peste negra, que mató a un tercio de la población europea. Personalmente, es un libro que se me hizo un poco bola. No obstante, si te gustó Los Pilares de la Tierra y quieres saber más sobre el contexto del siglo XIV, puedes darle una oportunidad.
La catedral del mar. Idelfonso Falcones
A caballo del éxito de ventas de Los pilares de la tierra proliferaron algunas novelas en las que el arte gótico formaba parte del contexto. Una de estas novelas fue La catedral del mar, que se convirtió en un best-seller. A pesar de que me pasa de que cuando sale una novela, no me gustan los libros que se publican de un mismo tema porque es como que se quieren subir al carro, este me gustó. Está ambientado en Barcelona, siglo XIV. La ciudad forma parte de la Corona de Aragón y los habitantes del barrio de pescadores de la Ribera deciden construir una nueva catedral. Esta será la iglesia de Santa María del Mar, de estilo gótico. Junto a la construcción de esta novela veremos ver el crecimiento de la ciudad y de los personajes que forman parte de la trama. Novela interesante si te gusta esta temática.
Samarcanda. Armin Maalouf
- Maalouf, Amin (Autor)
Otra novela a la que tengo especial cariño. Y eso que tengo una edición de bolsillo que ha sobrevivido mal tras el paso de los años. En esta novela Armin Maalouf nos da a conocer la vida del poeta persa Omar Jayyam. Un poeta, matemático y astrónomo que escribió los célebres Rubaiyat. También le debemos a que la incógnita de las ecuaciones matemáticas sea la «x». Y es que le tengo cariño a la novela ya que con ella descubrí a este gran matemático y astrónomo cuando la información en Internet no es la que hay ahora. También conocí a la célebre Secta de los Asesinos, de Hasan-i Sabbah y otros personajes del Próximo Oriente de la Edad Media. La novela tiene una segunda parte que para mí no es tan importante y no me gustó tanto. Gran libro para ver el mundo medieval del Próximo Oriente.
El segundo reino. Rebecca Gablé
- Gablé, Rebecca (Autor)
Otro libro sobre la Inglaterra medieval xD Lo sé, el mercado anglosajón es poderoso. Y a pesar de que digamos que Inglaterra no era el centro medieval más importante, proliferan las novelas históricas medievales localizadas en esta región. Es un libro que se centra en la Inglaterra del siglo XI, con dominio danés previo a la conquista normanda de Inglaterra. Conoceremos a través de las aventuras de Caedmon la llegada de Guillermo el Conquistador a Inglaterra y la proclamación de éste como rey tras la batalla de Hastings en 1066. Libro ameno y fácil de leer. Para pasar un buen rato.
Clásicas novelas históricas ambientadas en la Edad Media
Aquí te dejo unas novelas que son un clásico de la literatura. En estas novelas no prima lo histórico, sino otros aspectos como la aventura. Pero como su ambientación es histórica y considero que son libros estupendos, los incluyo en este apartado.
Ivanhoe. Walter Scott
Ivanhoe es una de las clásicas novelas de aventuras. De esas que tanta proliferaron en el siglo XIX y que a mí me encantan. Yo la descubrí, como otras tantas, gracias a esas Joyas Literarias Juveniles que se editaron en España en los años 70 del siglo XX. Ivanhoe es una novela escrita en 1820 que está ambientada en la Inglaterra normanda del siglo XII. El protagonista es el noble sajón Wilfredo de Ivanhoe, que cae en desgracia por ser leal a Ricardo Corazón de León, que aún no había vuelto de la Tercera Cruzada. En las aventuras de este caballero nos encontramos a gente como el archiconocido Robin Hood o al gobernante Juan sin Tierra. Una novela de aventuras que es una joya.
La flecha negra. Robert Louis Stevenson
La flecha negra es otra clásica novela de aventuras. Tanto esta como la anterior dan prioridad a la aventura respecto al rigor histórico. Así que, a pesar de ser novelas históricas, aquí prima la aventura. En esta novela nos encontramos a finales de la Edad Media en Inglaterra. Se está produciendo la Guerra de las Dos Rosas, una guerra civil entre la casa de Lancaster y la casa de York para ver quién ocupa el trono inglés. En este contexto tenemos al protagonista, Richard Dick Shelton. La Flecha Negra son un grupo de forajidos que serán importantes a la historia. Pero lo central es la venganza de Dick por un asesinato. Intrigas, misterios, aventuras y romance. Otro clásico imprescindible.
Nuestra señora de París. Víctor Hugo
Una historia que todos tenemos en mente ya que es la novela en la que se basó la película de Disney El jorobado de Notre Dame de París. Esta novela del romanticismo francés es una historia en la que Víctor Hugo manifiesta su defensa del arte gótico, despreciado por la Ilustración Francesa. Es una reivindicación de la arquitectura gótica en una época en la que se demolían edificios medievales para una nueva configuración urbanística. Fue una novela que fue un éxito y que tuvo un impacto favorable respecto la arquitectura medieval parisina. La historia se centra en Quasimodo, el jorobado enamorado de la gitana Esmeralda, así como del archidiácono Claude Frollo, que es el «malo» de la obra. Un clásico del Romanticismo francés y una obra inmortal.
Saga de Sajones, Vikingos y Normandos. Bernard Conrwell
Bernard Cornwell es un destacado escritor inglés conocido por sus novelas históricas. Fue nombrado incluso oficial de la Orden del Imperio Británico. Aquí te recomiendo la saga de Sajones, Vikingos y Normandos. Esta saga contiene una serie de novelas históricas ambientadas en las islas británicas a finales del Primer Milenio. Era la época final de la conocida como Heptarquía Anglosajona, en el que tras el fin del dominio romano en Bretaña, el poder se dividió, dando paso a varios reinos, con sus consiguientes luchas de poder.
La saga se inicia en el siglo IX, en Northumbria, uno de los siete estados de esta Heptarquía. El protagonista de esta saga es Uhtred Ragnarson, nacido en Northumbria y raptado por los daneses. Es la época de las incursiones vikingas y de la invasión danesa. El protagonista tendrá sus debates internos sobre su origen natal y su cultura de adopción. ¿Combatirá con los vikingos o con Alfredo el Grande de Wessex?
En definitiva, a través de esta sagas veremos el proceso unificador de Inglaterra y la lucha contra los daneses en la Inglaterra de la Edad Media. No me he leído toda la saga. Por ahora han traducido once libros. Te dejo los cinco primeros.
Northumbria, el último reino
- Cornwell, Bernard (Autor)
Svein el del caballo blanco
Los Señores del Norte
La canción de la espada
La tierra en llamas
Conclusión
Hasta aquí ha sido mi lista subjetiva sobre las mejores novelas sobre la Edad Media. Me he dejado seguramente muchos libros por el camino. Algunos por desconocimiento. Otros porque no me los he leído. Y otros porque he creído que no era oportuno ponerlos, como es el caso de Finis Mundi de Laura Gallego, una novela juvenil ambientada en la Edad Media que en su día me gustó, pero que creo que encajaría mejor en otro artículo. Si tienes alguna recomendación, lo dejas en los comentarios.
Y si te has quedado con ganas de más artículos sobre libros de historia, ¡puedes entrar en la sección de libros!

La abadía de San Miguel, inspiración para El nombre de la Rosa. Autor: Ellio Pallard. Fuente: Wikimedia Commons
Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Curso de cualificación para la enseñanza de geografía e historia - 26/09/2023
- Los mejores libros de historia de 2023 - 22/09/2023
- Los mejores libros de 2023 - 01/06/2023
- Los 20 mejores libros del siglo XX - 01/06/2023
- Caminos de la civilización: Una mirada a la Historia Universal - 24/05/2023