Julio César es considerado como uno de los mejores, sino el mejor, militares de la historia de la humanidad. Por este motivo, Cayo Julio César ha sido objeto de estudio a lo largo de dos milenios. Ha sido un personaje influyente y muchos historiadores han investigado sobre su vida y sus obras. En este artículo de hoy te voy a dar una visión de Julio César a partir de frases y citas célebres atribuidas a su persona. Empecemos.
¿Quién fue Julio César?
Cayo Julio César fue un político y militar del siglo I a.C nacido en Roma. Era hijo de Julio César y Aurelia y pertenecían a la Gens Julia, una familia patricia romana. A lo largo de su cursus honorum fue cuestor, edil, pretor, propretor y cónsul. Pero más que por su política fue conocido por sus campañas militares.
Tras formar un triunvirato con Pompeyo y Craso, obtuvo el proconsulado de la Galia romana. Aprovechó esto para conquistar las Galias, en el actual territorio de Francia. Fue una gran campaña que le reportó fama, dinero y lealtad de las legiones que lucharon con él. Esto sería muy importante para la posterior Guerra Civil Romana, en la cual se enfrentaría a Pompeyo, derrotándolo en la famosa batalla de Farsalia en el año 48 a.C.
Pero Julio César se había ganado enemigos, temerosos de su creciente poder. En las idus de marzo de 44 a.C fue asesinado. Pero dejó tras de sí un aura de leyenda y éxito que se refleja en parte en sus citas y frases.
Frases célebres de Julio César
Veni, vidi, vici
«Vine, vi, vencí»
Una de las citas y frases famosas más conocidas de la historia.
¿Cuál es su significado histórico? Suetonio atribuye esta frase a Julio César en el año 47 a.C. Julio César la habría dicho en el Senado romano tras su victoria en la Batalla de Zela. En esta batalla había derrotado a Farnaces II, rey del Ponto, que había aprovechado la guerra civil romana para invadir territorio romano, masacrando a sus ciudadanos y quedándose sus posesiones.
Julio César hizo un parón en su lucha contra la facción pompeyana para luchar contra Farnaces II. Esta campaña fue rápida. ¡Apenas duró cinco días! Con esta rápida victoria César demostraba su capacidad militar. A la vuelta a Roma, explicando al Senado esta campaña, soltó, según Suetonio, la famosa frase «Veni, vidi, vici«. Con ello reafirmaba su superioridad frente a los senadores romanos, por si alguno dudaba de él o quería ir contra él. Posiblemente era una expresión fanfarrona, pero Julio César, además de que posiblemente en aquellos instantes estaba crecido por sus victorias, no podía mostrarse débil frente a la facción de los optimates del Senado Romano.
¿Qué significado tiene ahora? En la actualidad esta locución latina se emplea para decir que se ha hecho algo rápido y fácil.
Alea iacta est
«La suerte está echada»
Otra frase célebre que se ha convertido en una popular locución latina. Sin embargo, esta frase no es original de Cayo Julio César. Aunque es una de las más populares frases célebres de Julio César, el autor original es Menandro, un comediógrafo griego del siglo IV a.C.
¿Cuál es el significado histórico de Alea iacta est? Según Plutarco y Suetonio, Julio César dijo esta frase en enero de 49 a.C. A César se le había prohibido entrar en territorio Romano con sus tropas para defender su consulado. Pero César temía que le apresaran si entraba sin apoyo militar. Entonces decidió cruzar el río Rubicón con sus legiones. El río Rubicón marcaba la frontera en el norte de Italia entre las provincias de Italia y Galia Cisalpina. Es en esta última provincia donde César tenía potestad para ejercer de imperator de las legiones.
Por tanto, el cruzar el río Rubicón significaba desobedecer al Senado romano y empezar una guerra civil. Y así fue. El cruce del río Rubicón dio comienzo a la segunda guerra civil romana que enfrentaría a Julio César y a sus aliados contra los senadores del bando de los optimates, comandados por el general Pompeyo Magno. Una guerra civil que acabaría ganando Julio César.
¿Qué significado tiene ahora «la suerte está echada»? Hoy en día se emplea para emprender una acción meditada pero que puede tener inciertas consecuencias. Alea iacta est significa cruzar un punto de no retorno, tomar una decisión irrevocable.
Gallia est pacata
«La Galia ha sido sometida»
No es una de las más famosas frases célebres de Julio César. No obstante, es de interés para el estudio de la historia. Son tres palabras que tienen un significado de grandes consecuencias para la historia de Roma y de Europa.
¿Cuál es el significado histórico de esta frase? Esta frase fue dicha por Julio César al Senado Romano en el año 52 a.C. Este año las legiones romanas habían vencido a las tropas galas en la batalla de Alesia. Alesia era el mayor oppidum de los mandubios, un pueblo galo. En Alesia los romanos se enfrentaron a los galos comandados por el líder Vercingétorix. Tras unos 40 días de Asedio a Alesia, los galos se rindieron. Esta derrota gala supuso el fin de la mayor resistencia de los celtas en Galia.
Por tanto, Gallia est pacata supone prácticamente el final de la conquista de las Galias. Aunque este proceso acabaría en el 51 a.C., la resistencia posterior no fue importante, con la salvedad de la batalla de Uxeloduno. Con esa frase Julio César confirmaba al Senado que se había convertido en el primer hombre de Roma y en el personaje más popular entre los romanos. Era un conquistador y tenía mucho poder. Tanto poder que el Senado empezó a temerle.

Figura 2. Vercingetorix rindiéndose a César tras la batalla de Alesia. Autor: Lionel Royer. Museo Crozatier. Fuente: Wikimedia Commons
Gallia est omnis divisa in partes tres.
«La Galia está toda dividida en tres partes»
Otra que no es de las más famosas frases célebres de Julio César. Sin embargo, son las primeras palabras de uno de los mejores libros de la historia que trata sobre una campaña militar. Estoy hablando del libro Comentarios sobre la guerra de las Galias (Commentarii de bello Gallico, también llamado de forma abreviada De bello Gallico).
¿Cuál es el significado histórico de esta frase? Tal y como he comentado, estas son las primeras palabras del libro Comentarios sobre la guerra de las Galias. Este libro es una obra de Julio César. Está redactado en tercera persona a modo de narración. En este libro César describe todo el proceso de conquista de la Galia en el siglo I a.C.
Pero no es solo una obra militar de batallas y conquistas. Gracias al libro conocemos a pueblos celtas, sus costumbres, sus ciudades. También podemos aprender sobre la geografía de la Galia previa a la conquista romana (de hecho, el libro empieza con descripción de la goegrafía de la Galia). En definitiva, un libro vital para conocer la historia de la tardorrepública romana y de los pueblos «bárbaros» de finales del I milenio a.C.
Además, este libro era una especie de justificación de César de cara al Senado Romano. ¿Por qué se tenía que justificar? Porque tenía que demostrar que había cumplido sus órdenes y no se había extralimitado de sus funciones como procónsul de la Galia. Además, también fue un éxito de ventas. Un bestseller de la época que le reportó fama y leyenda entre los romanos.
Finalmente, este libro es empleado habitualmente para estudiar latín debido a su claridad y pureza. Personalmente estudié latín traduciendo frases de este libro.

Figura 3. La Galia en el siglo I a.C. antes de la conquista de Roma. Autor: Departamento de historia de la academia militar de EEUU. Fuente: Wikimedia Commons
Conclusión
Las frases célebres de Julio César suelen estar incluidas dentro de las frases más famosas de la historia. Esto es así porque Julio César ha sido un personaje importante para la historia de Roma. Y, consecuentemente, para la historia de la humanidad. A través de estas citas hemos podido repasar un poco la vida de Julio César y la historia de Roma al final de la República y justo antes del Imperio Romano. De esta forma hemos dejado un poco de lado el puro análisis político-histórico para adentrarnos en el género biográfico.
¿Pronunció Julio César estas frases?
No obstante, hay que tener en cuenta que puede ser que Julio César no pronunciara de forma literal estas frases. ¿Por qué? Porque algunas han sido escritas por historiadores posteriores como Suetonio y Polibio. Y al ser fuentes historiográficas secundarias la información no puede ser tan veraz como si fuera una primaria. De todos modos, son frases que forman parte de la mitología y leyenda del personaje histórico. Eso sí, si deseas profundizar sobre la biografía de Julio César, no te quedes en estas frases. Indaga en las fuentes y no asumas que estas palabras que te he explicado surgieron de la boca o pluma del general romano.
Libros sobre Julio César
Por si quieres profundizar un poco más, puedes pasarte por el artículo sobre los mejores libros sobre Julio César. Libros que puedes ver resumidos en la siguiente tabla.






Bibliografía
Aquí una breve bibliografía donde profundizar en la historia de Roma y en Julio César.
BARCELÓ, P. 2014. Breve historia de Grecia y Roma. Alianza. Madrid
BEARD, M. 2016. SPQR Una Historia de la Antigua Roma. Ed. Crítica. Barcelona
CONOLLY, P. 2018. La guerra en Grecia y Roma. Desperta Ferro. Madrid.
GOLDSWORTHY. A. 2010. En el nombre de Roma: los hombres que forjaron el imperio. Booket. Barcelona.
Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Curso de cualificación para la enseñanza de geografía e historia - 26/09/2023
- Los mejores libros de historia de 2023 - 22/09/2023
- Los mejores libros de 2023 - 01/06/2023
- Los 20 mejores libros del siglo XX - 01/06/2023
- Caminos de la civilización: Una mirada a la Historia Universal - 24/05/2023