El sistema de parias

Las parias fueron un sistema tributario de época medieval por la que los reinos de taifas musulmanes de la península Ibérica del siglo XI abonaban de forma anual una determinada cantidad de dinero en concepto de parias a cambio de erigirse en una especie de protectorado a través del cual la taifa musulmana se aseguraba la benevolencia, la neutralidad y la protección del reino cristiano al cual pagaba dicha paria. Es decir, las parias eran un impuesto económico, un tributo.

Origen de las parias

Las parias no fueron un descubrimiento del siglo XI, pero la novedad la constituyó que entonces los cristianos tomaban bajo su tutela a los musulmanes, en contraste con los siglos anteriores, en los cuales los reinos musulmanes de la península Ibérica habían sido los dominadores. Gracias al estudio de este tributo se puede observar como a partir del siglo XI, ya durante la Plena Edad Media, hubo un cambio de tendencia en la dominación de la Península Ibérica, cada vez más con el predomino de los reinos cristianos.

El sistema de parias había tenido antecedentes cercanos: a inicios del siglo XI, el conde Castilla Sancho García había colaborado en la entronización de al-Mustain en el califato omeya de Córdoba y solicitó a cambio de su ayuda militar la promesa de recibir fortalezas en el área del Duero.

Otro antecedente fue con Muhammad II y los condes catalanes Ramón Borrell y Armengol de Urgell. Accediendo a ayudar al destronado Muhammad (que había perdido el califato de Córdoba) los condes catalanes recibirían a cambio oro.

Pero en estos antecedentes lo que se había producido eran más alianzas que imposiciones de tributos. Realmente, cuando tendrá lugar la imposición del tributo de las parias será con la llegada de los reinos de taifas a partir del año 1031, cuando desaparecerá de forma formal el califato de Córdoba.

 Características generales del tributo de las parias

El sistema de parias era una imposición de tributos debido a una superioridad militar de los reinos cristianos de la península Ibérica. En contra de lo sucedido en siglos anteriores, ya no era una alianza entre un reino cristiano y un reino musulmán, sino una imposición del reino cristiano sobre la taifa musulmana.

El sistema de parias fue inestable pues era una consecuencia de la circunstancial superioridad militar cristiana, pero también por la imposibilidad de los reinos cristianos de conquistar y someter a la España islámica.

parias y taifas .jpg

Figura 1. Reinos de taifas en el siglo XI. Autor: The Photographer Fuente: Wikimedia Commons.

Todo esto queda reflejado en un pasaje de las Memorias de Abd Allah. En estas memorias se dice que Alfonso VI de León se veía incapaz de conquistar al-Andalus, pero estaba convencido de la utilidad del sistema de parias para debilitar a los reinos de taifas, tanto para asfixiares económicamente, como para provocar conflictos internos por la subida de impuestas para pagar las parias y para enfrentar a los príncipes musulmanes unos contra otros.

No se sabe muy bien las cuantías abonadas ni la regularidad de pagos, pues hubo épocas en las que los reyes musulmanes se sintieron seguros como para negarse a pagarlas. En todo caso, se produjo con más o menos regularidad una afluencia de metal amonedado desde al-Andalus a los reinos cristianos del Norte peninsular, donde se emplearon de formas muy diversas, como se comentará posteriormente.

El pago de las parias se realizaban generalmente con moneda de oro, pudiendo ser acompañada de otros metales preciosos como plata u objetos o materiales de lujo como marfil o seda, que eran difíciles de conseguir en los reinos cristianos de la península Ibérica.

Consecuencias

¿Qué consecuencias llevó las parias para los reinos de la península Ibérica, donde después nacerían los estados de España y Portugal?¿Para qué se emplearon? Por ejemplo, las parias sirvieron en los reinos cristianos para reparar o construir fortalezas, adquirir derechos soberanos como hizo Ramón Berenguer I en 1057 o para hacer donaciones a instituciones religiosas. También pudo servir para la construcción de iglesias románicas, especialmente en las ciudades y villas del Camino de Santiago. Parte del metal obtenido se reutilizó también para acuñaciones de monedas propias, como las de Sancho III el Mayor de Navarra.

Para las taifas, el metal entregado sirvió para consolidar en cierta medida la autoridad de los príncipes. La disponibilidad de dinero les permite mantener su poder sin tener que recurrir para ello necesariamente a la entrega de territorios o distritos, restándolos así autoridad y disminuyendo sus posesiones.

Castilla: beneficiario de las parias

El máximo beneficiado del tributo de las parias fue el reino de Castilla. Llegó con un cierto retraso respecto a otros reinos al reparto de parias, pero desde la llegada del rey Fernando I (1035-1065) se realizaron numerosas expediciones contra las taifas de Zaragoza y Toledo. Estas taifas, para garantizar su supervivencia y resolver sus problemas internos y externos, pagaban las taifas al reino de Castilla. La importancia de las parias para Castilla fue tal, que Fernando I legó en su testamento el cobro de las parias entre sus hijos al mismo tiempo que les legaba territorios de gobierno. El cobro de estas parias por parte de Castilla beneficiaría económicamente a este reino y pudo ser un factor relevante para el auge de Castilla frente a los otros reinos cristianos de la península Ibérica.

Fernando I de Castilla y de León.jpg

Figura 2. Fernando I de Castilla y de León. Fuente: Wikimedia Commons

El fin de las parias

El sistema de parias finalizó con la invasión almorávide de finales del siglo XI, que supuso el fin de los reinos de taifas y un cierto reequilibrio entre la Hispania musulmana y la Hispania cristiana durante la Edad Media. El fin del pago de parias afectó de gran manera a los reinos cristianos del Norte, que vieron como se agotaba una fuente de ingresos que había sido importante en décadas anteriores.

Posteriormente, con la conquista de los territorios musulmanes por parte de los reinos cristianos entre los siglos XI y XIII este tributo irá desapareciendo. No obstante, no lo hizo del todo, puesto que las parias aún se mantendrían de cierta forma entre los reinos de Castilla y de Granada, ya que este último era formalmente vasallo del anterior, reconociendo su superioridad, teniendo que abonar de forma anual las parias desde el año 1246. Finalmente, en 1492, con la conquista del reino de Granada por Castilla, desaparecerán estos tributos en la península Ibérica.

Bibliografía

La bibliografía empleada para el artículo sobre el sistema de parias se describe a continuación. En las fichas bibliográficas encontrarás enlaces externos de compra hacia la página Amazon. Estos enlaces son de afiliación de marketing. .

Por otra parte, si quieres conocer artículos sobre libros de historia, puedes pasarte por la BIBLIOTECA.

Los libros consultados han sido:

ÁLVAREZ PALENZUELA, V.A. (coord.) 2011. Historia de España de la Edad Media. Ed Ariel. Barcelona.

GUICHARD, P;2000. Al-Andalus 711-1492. París. Hachette.

IRADIEL, P.; MORETA, S.; SARASA, E. 2009. Historia medieval de la España cristiana. Madrid. Cátedra.

The following two tabs change content below.

Jose Palanca

La Crisis de la Historia es una revista digital de historia. Se intentará demostrar que no hay una crisis de la historia. Todo lo contrario, existen nuevas visiones de la historia que mejoran la comprensión del pasado de la humanidad y ayudan a entender el presente. Espero que te haya gustado, comenta el artículo, compártelo en las redes sociales y suscríbete para recibir noticias cuando hayan nuevas publicaciones. Muchas gracias

2 Comentarios

  1. Juan Valderrama Muloz 07/08/2018
    • Jose Palanca 07/09/2018

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

 

La Crisis de la Historia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Palanca Cabeza (La Crisis de la Historia) como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de La Crisis de la Historia) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lacrisisdelahistoria.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.lacrisisdelahistoria.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.