El Tolmo de Minateda

El Tolmo de Minateda es un importante yacimiento español situado en la provincia de Albacete, en el sureste de la península Ibérica. Actualmente constituye un conjunto arqueológico de gran valor y es también visitado por el turismo. Gracias a este yacimiento de una antigua ciudad podemos comprender mejor la historia de la Hispania visigoda y de los inicios de la conquista islámica. Es un ejemplo de cómo a partir de un conjunto arqueológico podemos reconstruir la historia. En este artículo voy a tratar de escribir sobre todo esto para que tanto estudiantes, curiosos como turistas aprendan sobre él.

¿Qué es el Tolmo de Minateda?

Antes de empezar. ¿Qué es el Tolmo de Minateda? El Tolmo de Minateda es un yacimiento arqueológico situado en una muela del municipio español de Hellín (provincia de Albacete). Este yacimiento arqueológico tiene relación con la antigua ciudad romana de Ilunum y la antigua sede episcopal visigoda de Eio.

¿Qué cronología el Tolmo de Minateda? La ocupación de la muela del Tolmo empieza, al menos, en la Edad del Bronce de la Península Ibérica. La ocupación se mantiene en la Edad del Hierro, con presencia de la cultura íbera y en época romana. Pero su esplendor se producirá en la Hispania visigoda, convirtiéndose en sede episcopal. Ya en época islámica, la ciudad seguirá siendo ocupada hasta su destrucción y abandono en el siglo IX d.C.

Situación geográfica del Tolmo de Minateda

El yacimiento del Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete) está situado en una muela del valle de Minateda-Agramón, junto al arroyo de Tobarra.

Gracias a su situación dominaba la vía natural que comunica las tierras del interior de la Meseta de la península Ibérica con la región costera del sudeste peninsular. Es decir, que durante la época de la Hispania visigoda (entre los siglos V y VIII a.C.) estaba situada en la vía que conectaba la sede regia visigoda (Toledo) con Carthago Spartaria (Cartagena), la capital de la provincia bizantina de Spania.

Cronología e historia del Tolmo de Minateda

¿Cuál es la historia del Tolmo de Minateda? ¿Por qué fue importante esta ciudad? Realmente los restos arqueológicos más importantes, los cuales se encuentran en la zona alta de la ciudad se realizaron en época visigoda. No obstante, hay que seguir la evolución cronológica del yacimiento para valorar y comprender su importancia en época visigoda.

Las primeras ocupaciones en la Prehistoria

En el Tolmo, los vestigios de ocupación humana más antiguos se remontan a la Edad del Bronce. Posteriormente se convirtió en un importante asentamiento ibérico, para después convertirse en asentamiento romano. Esta larga secuencia ocupacional a lo largo del tiempo ya evidencia la importancia estratégica del lugar, en un cerro elevado, dominando una importante vía de comunicación del interior a la costa y en las cercanías de un arroyo que podía suministrar agua.

Ilunum: la ciudad romana

Como en otras zonas de la península, con la ocupación romana, el cerro se mantenía ocupado. Gracias a una inscripción de época romana, se cree que el Tolmo de Minateda era la ciudad romana de Ilunum.

La ciudad seguirá teniendo su relativa importancia regional. Pero a pesar de ello, entre los siglos II y VI d.C. existe una involución de la ciudad romana en beneficio de los asentamientos rústicos de los alrededores. Por contra, las villas de la región del ager, tomarán importancia. Algo común en las villas hispanas del Bajo Imperio Romano.

El esplendor de Eio, la ciudad visigoda

Con la llegada de la Hispania visigoda la ciudad volverá a ser importante. El resurgimiento de la ciudad explica por el conflicto existente en los siglos VI y VII entre el reino visigodo y la provincia bizantina de Spania. La creciente hostilidad llevó a bizantinos y visigodos a intentar consolidar la defensa de sus posiciones fronterizas, prestando especial atención al control de las vías de comunicación.

Es probable que fuera Leovigildo el que recuperara el Tolmo de Minateda de manos bizantinas en la segunda mitad del siglo VI d.C.  Tras la conquista de esta zona los visigodos reforzaron sus posiciones por la campaña bizantina que trataba de recuperar terreno.

Pero su posición estratégica dentro del conflicto no explica por sí solo ni el resurgir de la ciudad ni la construcción de la parte alta de la ciudad. La razón fundamental del resurgimiento de la ciudad y de la construcción de su conjunto monumental se debe a su designación como sede episcopal para administrar de los territorios de la diócesis ilicitana (en manos bizantinas) incorporados a manos visigodas.

muela del valle de Tolmo de Minateda

Figura 1. Vista del Tolmo de Minateda. Se aprecia la muela ubicada en el valle, que le otorga una ventaja estratégica. Autor: Laclac. Fuente: Wikimedia Commons

Teniendo como base la antigua ciudad romana de Ilunum, se creó la sede de Eio. De esta forma, se recuperó una condición urbana que había prácticamente desaparecido a finales del Imperio romano.

Por tanto, la reconstrucción de la ciudad y del conjunto episcopal fue un proyecto ex novo de inicios de siglo VII promovido por la administración visigoda. En ese momento se reacondiciona el camino de acceso, se amuralla el acceso a la ciudad, se fortifica la acrópolis, se realizan instalaciones industriales y se crea el área representativa de carácter religioso en la parte alta de la ciudad. En este contexto se entiende la monumentalidad del yacimiento.

Madinat Iyyuh, la ciudad islámica. El final de la ocupación.

La ciudad perduró en época islámica, tras la conquista islámica de Hispania a partir de 711. La ciudad aparece en los territorios controlados por el duque Teodorico (Tudmir) en el pacto de rendición que éste firmó con los árabes. Como consecuencia, el complejo episcopal pudo seguir en activo durante unos años.

Pero pronto empezó a transformarse debido a los cambios políticos y sociales. El centro monumental pasó a ser un espacio residencial, privado e industrial. Sobre las ruinas del palacio y de la iglesia se construyó un barrio siguiendo un modelo islámico de casas con varias estancias dispuestas en torno a un patio central, reutilizando materiales del complejo episcopal.

Finalmente, la ciudad, conocida ya como Madinat Iyyuh, se abandona en el siglo IX d.C. A  tras una destrucción en el año 825 por parte de Abd al Rahmán II.

Partes de la antigua ciudad visigoda

En este artículo me voy a centrar en describir la ciudad visigoda. Fue la época de mayor esplendor. Fue la época en donde se construyó el complejo episcopal que sería importante en esta región del sureste peninsular.

El Tolmo de Minateda ocupaba en época visigoda aproximadamente 10 hectáreas de superficie. Dentro de ella se pueden distinguir varias partes que existieron en época visigoda gracias a las excavaciones arqueológicas realizadas. A modo de resumen son las siguientes:

  • La entrada fortificada de la ciudad y las murallas
  • La ciudad
  • El complejo episcopal monumental
vista aérea de la muela del Tolmo de Minateda

Figura 2. Vista aérea de la muela del Tolmo de Minateda. Autor: Jose Palanca Fuente: Google Maps.

La entrada fortificada de la ciudad y las murallas del Tolmo de Minateda.

A la ciudad se accede a través de un reguero natural conocido como “el Reguerón”. Esta vaguada era el único acceso natural, por lo que se convirtió en un lugar estratégico que había que proteger. Para ello se construyó en época visigoda un baluarte defensivo en la entrada con una puerta en corredor flanqueada por dos torres. Asimismo, la ciudad contaba con una muralla de sillería, que fue reconstruida tras la conquista visigoda de la ciudad.

La ciudad

En la parte baja y media de la ciudad existían estructuras de habitación, instalaciones industriales, necrópolis y edificios públicos. Hay que resaltar que la arquitectura doméstica, a diferencia del complejo episcopal del que se hablará posteriormente, está realizada con soluciones humildes basado en muros de tierra sobre zócalo de piedra y suelos de tierra apisonada.

El complejo episcopal monumental

Estaba situada en la parte más alta del cerro, es decir, en la parte más visible de la ciudad. Este complejo está formado por una iglesia con baptisterio y un palacio, ambos articulados en torno a un espacio abierto presidido por un pórtico.

De forma general el complejo episcopal está canónicamente orientado de Este a Oeste y en él existen tres áreas diferenciadas: la iglesia, el palacio y el espacio abierto. Tanto el palacio como la iglesia fueron construidas ex novo siguiendo una planificación previa. Antes de la construcción se tuvo que adecuar el terreno creando dos grandes plataformas escalonadas donde ubicar la iglesia y el palacio: la superior acogía la basílica y la inferior el espacio abierto y el palacio.

Dada la importancia y peculiaridad de esta parte de la ciudad, lo explico con mayor detalle en el siguiente apartado.

complejo episcopal de Tolmo de Minateda

Figura 3. Complejo episcopal de Tolmo de Minateda. Autor: Jose Palanca

El complejo episcopal visigodo

La Iglesia

La iglesia es el edificio principal del complejo episcopal. Es una construcción basilical de grandes dimensiones, dispone de 3 naves y tiene su cabecera en el este y un baptisterio en el oeste. Existían dos accesos en el centro de cada fachada lateral del edificio basilical, uno al sur que da al exterior y otro al norte que da al espacio abierto que lo separa del palacio.

La iglesia tenía una función claramente religiosa. No obstante, dentro de la iglesia podemos encontrar distintas funciones depende del espacio donde nos encontremos. Entre estos edificios destaca el baptisterio, que fue modificado en el tiempo reduciendo su tamaño, acorde con el cambio social y religioso de la población, ya que al inicio había más bautismos de gente adulta que se sumergía completamente en el baptisterio. Conforme el conjunto de la población se convertía en cristiana, los bautizos pasaron a realizarse en niños y bebés, por lo que los baptisterios redujeron su tamaño. Este hecho se refleja en el baptisterio de la basílica del Tolmo de Minateda.

Alrededor de la iglesia, especialmente en torno al ábside, han aparecido numerosas sepulturas de hombres, mujeres y niños enterrados en fosas excavadas en tierra o roca y cubiertas por losas de piedra. Se trata de cementerios ad sanctos, que proliferaron en la Alta Edad Media por la creencia que a mayor proximidad de las reliquias que guardaba la iglesia en su altar más se transmitía parte de ese estado de santidad. Estos lugares de enterramientos eran privilegiados, por lo que serían de personas de la élite laica y religiosa de la ciudad. No obstante, no sé si tienen aún relación con otros lugares de enterramiento como las llamadas necrópolis del Duero.

La investigación arqueológica ha mostrado que la basílica estuvo enfoscada con un mortero de cal, tanto en las fachadas exteriores como en las paredes interiores. Este enfoscado sirvió de soporte para testimonios gráficos y epigráficos, aunque no nos han quedado vestigios de esas decoraciones.

El palacio

Al norte de la basílica estaba el palacio. Este es una obra compleja, formada por diversas estancias comunicadas entre sí y por espacios que pudieron funcionar como patios. El eje principal está formado por una sala rectangular dispuesta de norte a sur, dividida en dos naves separadas por una fila de columnas central que soportarían una cubierta a dos aguas. En otras zonas existen más estancias y dependencias.

El palacio tiene una funcionalidad menos obvia que la iglesia. Probablemente tendría una función vinculada al edificio religioso, de uso administrativo o residencial. Obviando estancias de la zona occidental con función incierta, destaca la superior jerarquía del aula mostrada gracias a su situación estratégica, su mayor amplitud y su diferente orientación.

En definitiva, hay distintos espacios que podrían albergar la vivienda privilegiada individual o comunitaria de los miembros eclesiásticos, los espacios de representación del poder eclesiástico y/o civil, el centro administrativo y el espacio fiscal y económico.

Esto indica la importancia de la ciudad de Eio en época visigoda.

Los espacios abiertos

Finalmente se encuentran los espacios abiertos anexos a ambas edificaciones.

Entre la iglesia y el palacio existía un espacio abierto, al que algún autor le llama plaza o patio interior, del que se accedía del acceso lateral norte de la basílica y del pórtico de acceso situado entre el vestíbulo del palacio y la esquina noroccidental del baptisterio.

El pórtico de acceso sería una entrada principal y estaba constituido por nueve pilares de grandes dimensiones, alineados en grupos de tres. Todos ellos estaban enlucidos y decorados de forma homogénea, dando una apariencia uniforme. Aunque se desconoce la cubierta de este porticado, podría tratarse de una constricción de relativa importancia. La comunicación entre el pórtico y la plaza estaba delimitada por una puerta interior de la que se ha conservado el umbral.

Funcionalmente, el pórtico sería una entrada simbólica al espacio común entre los dos edificios, propio de la mayor jerarquía de este conjunto monumental visible desde toda la ciudad.

Similitud con otras ciudades de la Hispania visigoda

Hay que destacar las similitudes de la estructura espacial del conjunto episcopal de época visigoda con otros edificios similares de dicha época. Esto nos ayuda a comprender mejor esta parte de la historia de la Antigüedad Tardía de la península Ibérica e incluso a entrar en el terreno de la historia de las mentalidades.

basílica de Tolmo de Minateda

Figura 4. Basílica de Tolmo de Minateda. Autor: Laclac. Fuente: Wikimedia Commons

Las funciones religiosas, residenciales, administrativas y representativas que aporta todo el conjunto monumental de la ciudad se asemejan a edificaciones palatinas de la ciudad de Recópolis o a los complejos palatinos de naturaleza episcopal que se conocen en Barcelona. También hay ejemplos similares en «palacetes» de Mérida y en el yacimiento del Pla de Nadal.

Estas similitudes refuerzan la teoría que existían planificaciones urbanísticas en el estado visigodo y que la arquitectura realizada no solamente era un estilo constructivo de la época, sino que también tenía un significado social y representativo, que se puede estudiar dentro del campo de la historia de las mentalidades. Una información interesante y que puede aportar algo más que el relato tradicional de historia narrativa.

Conclusión

El yacimiento del Tolmo de Minateda es un interesante conjunto arqueológico que nos permite comprender mejor las ciudades de la Hispania visigoda. Especialmente importante para aprender la historia es el complejo episcopal. Un complejo que fue construido de forma planificada y según  unas directrices que existían en otras ciudades visigodas.

Esto convierte a Eio, junto a Recópolis, en una muestra de las ciudades creadas en la Hispania visigoda. De ahí la importancia de este artículo que te he querido transmitir. Espero también a través de este articulo que hayas podido conocer un poco más sobre la sociedad, la historia y la arquitectura visigoda. Una época interesante y en la que quedan muchas cosas que hacer.

Bilbiografía

La bibliografía empleada está descrita a continuación. En las fichas bibliográficas puedes encontrar enlaces externos a la página de venta de Amazon. Estos enlaces son de afiliación de marketing.

Por otro lado, si quieres conocer artículos sobre libros de historia, puedes pasarte por la BIBLIOTECA.

ABAD,L., GUTIÉRREZ,S., GAMO,B., CÁNOVA,P.F. 2016. «El Tolmo de Minateda», La Aventura de la Historia, 208, 2016

ABAD,L., GUTIÉRREZ,S., GAMO,B., CÁNOVA,P.F. 2008. «Una ciudad en el camino: pasado y futuro de El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete)», Zona arqueológica, 9, (Ejemplar dedicado a Recópolis y la ciudad en la época visigoda) pp. 323-336

ABAD,L., GUTIÉRREZ,S., GAMO,B., 2004. «La iglesia visigoda de El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete)», Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, 21, pp. 137-170

ABAD,L., GUTIÉRREZ,S., GAMO,B. 2005. «»Eio», «Iyyuh» y El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete). De sede episcola a «madîna islámica»», VI Reunión d’Arqueología Cristiana Hispánica: les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianitzación i topografia, pp. 345-370

ABAD,L., GUTIÉRREZ, S. 1997. «Iyih (El Tolmo de Minateda, Hellín, Albacete). Una civitas en el limes visigodo-bizantina», Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, 14, pp. 591-600

GUTIÉRREZ, S, CÁNOVAS,P.F. 2009.» Construyendo el siglo VII: arquitecturas y sistemas constructivos en El Tolmo de Minateda», El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura:( visidodos y omeyas,4, Mérida 2006), 91-132

GUTIÉRREZ, S.2011. » El Tolmo de Minateda en torno al 711″, Arqueología e historia entre dos mundos. Volumen I, pp. 355-372

QUIRÓS, J.A y BENGOETXEA,B. 2014. Arqueología III: arqueología medieval y posmedieval. UNED. Madrid

The following two tabs change content below.

Jose Palanca

La Crisis de la Historia es una revista digital de historia. Se intentará demostrar que no hay una crisis de la historia. Todo lo contrario, existen nuevas visiones de la historia que mejoran la comprensión del pasado de la humanidad y ayudan a entender el presente. Espero que te haya gustado, comenta el artículo, compártelo en las redes sociales y suscríbete para recibir noticias cuando hayan nuevas publicaciones. Muchas gracias

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

 

La Crisis de la Historia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Palanca Cabeza (La Crisis de la Historia) como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de La Crisis de la Historia) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lacrisisdelahistoria.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.lacrisisdelahistoria.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.