Los yacimientos del Paleolítico Medio en la Península Ibérica

El estudio de la Prehistoria no es fácil. Se tiene que teorizar mucho y la información disponible no es siempre la que se desearía tener. Por eso es importante conocer y analizar todos los yacimientos, fósiles, útiles, objetos,… que se han encontrado y que se han encuadrado en un periodo prehistórico. En esta entrada pretendo comentar la evolución de los yacimientos del Paleolítico Medio en la Península Ibérica.

En este caso se adjuntarán tres imágenes generales ubicando los diferentes yacimientos de la Península Ibérica (PI) durante cada periodo de división del Paleolítico Medio. Observando los tres mapas se puede ver una variación en la ubicación de los yacimientos conocidos para el Paleolítico Medio en la Península Ibérica. Estas localizaciones nos permiten analizar y comprender un poco mejor los modos de vida de los hombres de Neandertal, que fueron los que habitaron la Península Ibérica durante el Paleolítico Medio.

Los yacimientos en el Paleolítico Medio Antiguo (PMA)

Para los yacimientos del Paleolítico Medio Antiguo en se observan escasos yacimientos conocidos, apenas 32 en la Península Ibérica. Básicamente se distribuyen en la franja atlántica oriental (Cueva Lezetxiky), en la fachada mediterránea del Sur de España (Cueva Carihuela),  y en las terrazas fluviales de las cuencas del Duero (Atapuerca) , del Tajo (Valle do Forno 8)  y del Guadiana (Orellana).

Además aparecen otros aislados en el Levante, en el litoral mediterráneo del Pirineo catalán y en Galicia. Por número de yacimientos se observa un reparto equilibrado entre yacimientos en cuevas de sistemas montañosos y yacimientos en terrazas fluviales.

File: yacimientos del Paleolítico Medio en la Península Ibérica.jpg

Figura 1 . Yacimientos del Paleolítico Medio Antiguo en la Península Ibérica. Autor: Jose Palanca

En relación al gran espacio de tiempo de duración del PMA en la PI (alrededor de 200 a 250 Ka.) el número de yacimientos conocidos es escaso. El lapso de tiempo que ha pasado desde la actualidad hasta entonces y las normales carencias en la investigación de yacimientos ocasionan que algunos yacimientos no se hayan todavía descubierto o simplemente que muchos yacimientos hayan desaparecido con el paso del tiempo o por intervención humana. Otra causa de este escaso número de yacimientos también podría ser simplemente que la densidad de población humana fue escasa durante ese tiempo.

El PMA se desarrolló paralelamente durante la glaciación Riss, que llevó a un enfriamiento del continente europeo y la PI adoptó un paisaje estepario, con la consiguiente necesidad de adaptación de los animales herbívoros, base de la dieta humana. El ser humano también se tuvo que adaptar para resguardarse del frío clima a la par que ubicarse en zonas donde pudiera obtener con relativa facilidad recursos alimentarios. Durante este periodo, por tanto, se podrían ubicar los yacimientos en cuevas o abrigos rocosos en las que el hombre se resguardaría mejor del clima. Estas cuevas o abrigos se sitúan generalmente en altura, dominando valles de montañas, lugares de paso de animales, y cerca de agua.

Pero también durante el PMA se documentan algunos interestadios internos más templados y húmedos durante la nombrada glaciación Riss. En estos interestadios se recuperaban los bosques de coníferas, los árboles de hoja caduca y las sabanas, y con ello animales de clima templado. La estepa iba desapareciendo. Con ello, el hombre ya no tenía que refugiarse tanto en cuevas y podía realizar campamentos al aire libre. En este contexto se entenderían los yacimientos en el interior de la península cerca de las terrazas fluviales. En estas terrazas el hombre de neandertal dispondría de recursos alimentarios y de agua para garantizar su subsistencia.

Los yacimientos en el Paleolítico Medio Clásico (PMC)

El número de yacimientos conocidos del PMC es mucho mayor que los del PMA. La mayoría de estos yacimientos conocidos se ubican en cuevas, sobre todo de la fachada atlántica del norte, la fachada atlántica del centro de Portugal y de todo el litoral mediterráneo. Aun así cabe destacar los importantes yacimientos en las terrazas fluviales del centro de la Península Ibérica, en los alrededores de la actual Madrid.

Paleolítico Medio Clásico en la Península Ibérica.jpg

Figura 2 . Yacimientos del Paleolítico Medio Clásico en la Península Ibérica. Autor: Jose Palanca

Para comprender la distribución espacial de los yacimientos hay que describir el clima que se vivió durante el PMC. El PMC empieza en el periodo interglacial Riss/Würm en 128 Ka. BP, habiendo entonces un clima más benigno. Pero en 118 Ka. BP empieza un nuevo y largo periodo glacial (Würm), que se recrudece intensamente hacia 70 Ka. BP. El intenso frío extendió un paisaje estepario en el interior de la península y supuso un descenso del mar de unos 120 m. Desde 70 Ka. BP hasta el fin del PMC (40 Ka. BP) se produjeron oscilaciones bruscas de temperatura, con etapas de frío intenso e intervalos algo más templados.

Debido a ese rigor del clima y al aumento de la superficie de hielo se despejaron plataformas costeras por las que penetraron animales y humanos en busca de un clima menos duro en el sur de Europa. La Península Ibérica se convirtió en refugio del hombre de neandertal en una época de rigor climático. Así se explica un aumento en el número de yacimientos conocidos, que normalmente se interpreta como un aumento de la densidad de población en la Península Ibérica.

Por la misma causa de rigor climático, una gran parte de los yacimientos del PMC se sitúan en cuevas, en las cuales el hombre se guardaría mejor del frío. Estas cuevas se encuentran, al igual que durante el PMA, en zonas de valles cerca de ríos donde se tenía acceso a agua y a animales para su caza. Asimismo, la mayoría de yacimientos en cuevas se encuentran en las sierras y cordilleras periféricas más próximas al agua de mares y océanos, donde el clima es más benigno que en el interior.

Por otro lado, los yacimientos del interior de la PI que no se ubican en cueva se habitarían en periodos climáticos menos rigurosos. A pesar del frío clima reinante durante gran parte del PMC, hubo algunos breves periodos de clima más benignos. En el interior de la península el tipo de relieve no favorece tanto la formación de cuevas por lo que los asentamientos se efectuaron en campamentos al aire libre cerca de terrazas fluviales. En este contexto estarían los numerosos yacimientos de las terrazas del Jarama y del Manzanares.

Los yacimientos en el Paleolítico Medio Reciente (PMR)

El hecho más relevante que se observa en el mapa de los yacimientos del PMR, también llamado Musteriense Final (MF) es el descenso de este número de yacimientos respecto el Paleolítico Medio Clásico. Si bien el intervalo de tiempo para estos yacimientos del PMR es mejor que para el PMC (aproximadamente 12 Ka. frente a 88 Ka.), hay que tener en cuenta otros factores que explican este descenso en el número de yacimientos.

Paleolítico Medio Reciente en la Península Ibérica

Figura 3 . Yacimientos del Paleolítico Medio Reciente en la Península Ibérica. Autor: Jose Palanca

En primer lugar, la mayoría de yacimientos del PMR son los mismos del PMC (pero en niveles más recientes). Esto indica una continuidad en la localización del hábitat. Se explica porque el clima seguía siendo riguroso dentro de la glaciación Würm. Los cambios climáticos desde 40 Ka. BP eran rápidos e intensos, llegando a otro máximo glaciar alrededor del año 28 Ka. BP. En esta continuidad de clima frío es sensato pensar que las comunidades neandertales mantuvieran los mismos asentamientos ya que les servían como refugio y estaban situados cerca de agua y de recursos alimentarios. La mayoría de asentamientos del mapa siguen situados en cuevas o abrigos, donde el refugio frente al frío es mejor que a la intemperie.

El clima no explica por sí solo este descenso en el número de yacimientos. A pesar del frío cabría esperar que en épocas más recientes se conservaran mejor los yacimientos que en épocas anteriores por lo que podría esperarse un mayor número. Pero, como se observa, eso no es así. La explicación viene dada por la progresiva disminución de población neandertal en Europa en general y en la Península Ibérica en particular. Una disminución de población que llevó finalmente a su extinción alrededor de 28 Ka. BP.

El declive del Hombre de Neandertal que ya se producía desde 50 Ka. BP. No se van a analizar de forma detallada las causas, pero en general se podría decir que una serie de factores llevó a que los neandertales disminuyeran en número y cada vez se encontraran en poblaciones más aisladas. El frío reinante no ayudó a la comunicación entre distintos grupos de neandertales y finalmente quedaban solamente unos pocos reductos de población neandertal con un alto grado de endogamia, lo que llevó a la extinción.

Esta baja de densidad de población ayuda a explicar el descenso del número de yacimientos de cultura musteriense durante el PMR. A la par que se producía un descenso entre la población neandertal, llegaba a la Península Ibérica el Hombre Anatómicamente Moderno (HAM), con su cultura propia y que ocuparía el vacío dejado por el Hombre de Neandertal en la Península Ibérica.

Finalmente destacar que casi todos los yacimientos nuevos del PMR respecto el PMC se encuentran en la zona centro de Portugal. Son yacimientos en cueva que ratifican el tipo de hábitat preferente de los neandertales para resguardarse del frío imperante. Pero lo más significativo es que estos asentamientos no ofrecen una continuidad desde el PMC, sino que son nuevos exclusivos del PMC. Esto se puede interpretar como migraciones de grupos de neandertales de zonas con clima más frío a zonas con clima más benigno. Pero llegado un punto el océano les impedía ir más allá en busca de refugio y de su supervivencia, por lo que Portugal fue como un finis terrae, un punto final donde los neandertales vivieron sus últimos días.

Los yacimientos del Paleolítico Medio en la Península Ibérica. Conclusiones

Mediante el análisis de los tres mapas anteriores se ha podido analizar la evolución de la población del Hombre de Neandertal en la Península Ibérica. Bien sea por los años transcurridos o por la densidad de población, el número de yacimientos conocidos es escaso. El intervalo de tiempo elevado permite que haya yacimientos en cuevas o al aire libre, dependiendo del clima reinante durante la cronología de esos yacimientos.

Durante el PMC el número de yacimientos aumenta de forma considerable indicando que la Península Ibérica se convirtió en un refugio de clima para los  neandertales de Europa.

Finalmente en el PMR hay un notable descenso en el número de yacimientos, evidenciando la reducción de población de los neandertales, que a partir de aproximadamente 28 Ka. BP dejaría de existir para siempre. Los Humanos Anatómicamente Modernos ocuparían a partir de entonces el vacío geográfico dejado por los antiguos habitantes de la península.

Si te has quedado con ganas de saber un poco más sobre los neandertales puedes consultar la revista número 1 de La Crisis de la Historia, que estaba dedicada a los neandertales.

Anexo: Tablas de los yacimientos reflejados en los mapas

En las siguientes tablas se enumeran los yacimientos que se han reflejados en los mapas. Este listado de yacimientos se ha extraído del libro Prehistoria Antigua de la Península Ibérica, descrito en la bibliografía empleada para este artículo.

Yacimientos del Paleolítico Medio Antiguo

Yacimientos del Paleolítico Medio Antiguo en la Península Ibérica

Yacimientos del Paleolítico Medio Clásico

Yacimientos del Paleolítico Medio Clásico en la Península Ibérica

Yacimientos del Paleolítico Medio Reciente

Yacimientos del Paleolítico Medio Reciente en la Península Ibérica

Bibliografía empleada

Eiroa, J.J. Nociones de Prehistoria General. Ed. Ariel. 2006. Barcelona

Varios Autores. Prehistoria I: Las primeras etapas de la humanidad. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces. 2010. Madrid

Varios Autores. Prehistoria Antigua de la Península Ibérica. UNED. 2012. Madrid.

 

Licencia Creative Commons

Los yacimientos del Paleolítico Medio en la Península Ibérica  por La Crisis de la Historia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

The following two tabs change content below.

Jose Palanca

La Crisis de la Historia es una revista digital de historia. Se intentará demostrar que no hay una crisis de la historia. Todo lo contrario, existen nuevas visiones de la historia que mejoran la comprensión del pasado de la humanidad y ayudan a entender el presente. Espero que te haya gustado, comenta el artículo, compártelo en las redes sociales y suscríbete para recibir noticias cuando hayan nuevas publicaciones. Muchas gracias

2 Comentarios

  1. Daniel García Martínez 13/05/2018
    • Jose Palanca 14/05/2018

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

 

La Crisis de la Historia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Palanca Cabeza (La Crisis de la Historia) como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de La Crisis de la Historia) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lacrisisdelahistoria.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.lacrisisdelahistoria.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.