Los mejores libros de historia de Italia

¿Cuáles son los mejores libros de historia de Italia? Aunque a muchos les pueda parecer lo contrario, Italia es una nación surgida en el siglo XIX. Y no surge por un proceso de división, como pasaría después en el Imperio Austro-Húngaro o con la desintegración del Imperio Otomano. Es un proceso unificador, al igual que pasó en Alemania. Una unificación con tintes nacionalistas, con sus símbolos, sus recuerdos al Antiguo Imperio Romano. Nada mejor que leer unos libros sobre historia de Italia para conocer mejor todo este proceso.

 

Introducción

La verdad es que la bibliografía sobre libros de historia de Italia es bastante escueta. No hablo de los centenares de libros sobre historia de Roma o que hay sobre estados medievales como Venecia, los Estados Vaticanos o el reino normando de Sicilia. Hablo sobre la Italia Italia. El estado surgido el siglo XIX a partir del Risorgimento. No obstante, he intentado hacer una lista escueta con libros que te pueden ayudar a comprender la Italia contemporánea.

Encontrarás enlaces de compra a la web de Amazon. Los enlaces son de afiliado de marketing. Puedes elegir comprarlo a través de ese click o simplemente quedarte con la recomendación y acudir a tu librería de confianza. O a la biblioteca, que también es un buen lugar para pasar el tiempo.

 

Tabla comparativa con los mejores libros de historia de Italia

Título
HISTORIA DE ITALIA (2ª EDICIÓN): 40 (Historias)
Historia de Italia (SIN COLECCION)
Vista previa
HISTORIA DE ITALIA (2ª EDICIÓN): 40 (Historias)
Historia de Italia (SIN COLECCION)
Precio
Precio no disponible
22,00 EUR
Título
HISTORIA DE ITALIA (2ª EDICIÓN): 40 (Historias)
Vista previa
HISTORIA DE ITALIA (2ª EDICIÓN): 40 (Historias)
Precio
Precio no disponible
Título
Historia de Italia (SIN COLECCION)
Vista previa
Historia de Italia (SIN COLECCION)
Precio
22,00 EUR

 

Los mejores libros de historia de Italia

A continuación te dejo con libros sobre la historia de Italia. Al principio te dejo algunos con una historia más general, con los antecedentes del nuevo estado y la historia de Italia en el siglo XIX y XX. Después te dejo algún libro específico sobre un periodo, desde el Risorgimento hasta la República que surge tras la Segunda Guerra Mundial.

Historia de Italia. Christopher Duggan

Si hay un libro traducido al castellano que te ofrece una síntesis de la historia de Italia es este. Típico libro de historia de los que edita Akal. El libro te ofrece no solo una historia de Italia, sino de la península Itálica. Para lo que nos interesa, a partir del cuarto capítulo es cuando viene lo más interesante, que es el nacimiento de la cuestión nacional. A partir de ahí encontraremos ya la época de la unificación hasta inicios del siglo XXI. Buen libro que resumen lo que es Italia y su historia.

 

Historia de Italia. Davide Scalmani

Un libro con una portada curiosa por decirlo de algún modo. Fruto de esa imagen de la Italia de la posguerra y del  neorrealismo italiano. Davide Scalmani es Doctor de Historia Moderna de la Universidad de Milán. Al igual que el anterior, recorre la historia de Italia desde la protohistoria. Alternativa al anterior, aunque dándole un vistazo, me gusta más el de Duggan.

 

Breve historia de Italia. Harry Hearder

Historia breve de Italia en un libro de formato bolsillo. Una introducción muy básica a la historia de Italia, desde la prehistoria hasta los años 80 del siglo XX. Es a partir de mitad del libro donde encontramos esa historia contemporánea de Italia. Donde vemos ese Risorgimento. Como visión global de Italia no está mal. Un repaso desde la época romana hasta la República Italiana actual. Perfecto como introducción si tampoco quieres leer mucho.

 

El Risorgimento: Un viaje político y sentimental a la unidad de Italia. Arianna Arisi Rota

Libro bonito donde se explica el origen del Risorgimento, de ese espíritu unificador de la península italiana en un estado. Un síntesis bien escrita, acompañada de mapas e imágenes que facilitan la lectura y la comprensión. Una revolución nacional que tiene sus arraigos en espíritus Ilustrados, la invasión napoleónica y el Romanticismo. El despertar de los sentimientos nacionalistas. También es interesante ver el proceso tanto en los distintos periodos revolucionarios como en las distintas regiones. Muy buen libro.

 

La guerra de Mussolini: La Italia fascista desde el triunfo hasta la catástrofe. 1935–1943. John Gooch 

John Gooch es un historiador británico especialista en las guerras mundiales y en la historia de Italia en este periodo. Aquí tenemos un libro que se centra en un periodo particular de la historia de Italia, la Italia fascista de Mussolini. Pero no veremos todo el gobierno fascista, sino aquel centrado en la guerra, desde la conquista de Etiopía hasta el final de Mussolini en 1943 y el inicio de la República de Italia. Un libro que otorga una visión de la Segunda Guerra Mundial desde el punto de vista italiano. Interesante.

 

Historia de la Italia republicana: (1946-2021). Pablo Martín de Santa Olalla

Rebajas

Pablo Martín de Santa Olalla Saludes es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Un libro sencillo que recoge la historia de la República de Italia. No me ha entusiasmado mucho lo que he visto, pero puede servirte para iniciarte en este periodo.

 

L’altra storia d’Italia 1802-1947. Lamberto Rimondini

Para finalizar, dejo dos tomos de historia de Italia de Lamperto Rimondini. Más que nada porque traducido al castellano no hay mucha cosa sobre la historia de Italia. Por eso estuve ojeando libros en italiano, donde sí hay mucha bibliografía. Este no me pareció mal. Un vistazo rápido y parece completo. Más no te puedo ayudar. Ojalá algún comentario indicándome ventajas y desventajas del libro.

 

L’altra storia d’Italia 1948-2022. Lamberto Rimondini

Segundo tomo de la historia de Italia de Lamperto Rimondini. En este caso dejamos atrás la Segunda Guerra Mundial y nos adentramos en la historia de la República de Italia desde 1948 hasta nuestros días.

 

Libros sobre Roma y el Imperio Romano

SI ya te quieres ir a la Antigüedad, cuando Italia no era ni un sueño, puedes ir al artículo sobre los mejores libros sobre Roma. Indaga y busca aquel que te ayude a aprender y comprender.

Título
El mundo clásico: La epopeya de Grecia y Roma (Serie Mayor)
SPQR Una Historia de la Antigua Roma (Tiempo de Historia)
Historia de Roma (Contemporánea)
Vista previa
El mundo clásico: La epopeya de Grecia y Roma (Serie Mayor)
SPQR Una Historia de la Antigua Roma (Tiempo de Historia)
Historia de Roma (Contemporánea)
Precio
26,60 EUR
26,50 EUR
10,40 EUR
Título
El mundo clásico: La epopeya de Grecia y Roma (Serie Mayor)
Vista previa
El mundo clásico: La epopeya de Grecia y Roma (Serie Mayor)
Precio
26,60 EUR
Título
SPQR Una Historia de la Antigua Roma (Tiempo de Historia)
Vista previa
SPQR Una Historia de la Antigua Roma (Tiempo de Historia)
Precio
26,50 EUR
Título
Historia de Roma (Contemporánea)
Vista previa
Historia de Roma (Contemporánea)
Precio
10,40 EUR

 

Conclusión

Otra lista difícil de hacer. Pocos libros traducidos al castellano que traten sobre la historia de Italia contemporánea. Sí hay más genéricos sobre la historia del fascismo o sobre la Europa del siglo XX. Pero más específicos sobre Italia pocos. Y es una pena porque la historia de España ayuda a comprender la historia de la España contemporánea.

Para algunas épocas he pensado en poner más libros específicos, pero es muy complicado y salían ya muchos libros. Lo mejor para conocer sobre la Italia de la Antigüedad Tardía, de la Edad Media y de la Edad Moderna es ir a libros sobre esa época. Y para conflictos más grandes, mejor acudir a libros sobre estas guerras, como libros de la primera guerra mundial o sobre la segunda guerra mundial.

los mejores libros de historia de Italia

The following two tabs change content below.

Jose Palanca

La Crisis de la Historia es una revista digital de historia. Se intentará demostrar que no hay una crisis de la historia. Todo lo contrario, existen nuevas visiones de la historia que mejoran la comprensión del pasado de la humanidad y ayudan a entender el presente. Espero que te haya gustado, comenta el artículo, compártelo en las redes sociales y suscríbete para recibir noticias cuando hayan nuevas publicaciones. Muchas gracias

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

 

La Crisis de la Historia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Palanca Cabeza (La Crisis de la Historia) como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de La Crisis de la Historia) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lacrisisdelahistoria.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.lacrisisdelahistoria.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Crisis de la Historia
Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación y para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios . Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en el siguiente enlace https://www.lacrisisdelahistoria.com/politica-de-cookies/
[cookie_button]