Uno de los hechos más interesantes de esta edad oscura fue la introducción del alfabeto griego. La caída de los reinos micénicos trajo la desaparición de la escritura Lineal B y, como consecuencia, el fin de la escritura en la mayoría de las regiones griegas. Pero a inicios del primer milenio a.C., por influencia del alfabeto fenicio, se creó el alfabeto griego. ¿Por qué fue importante? Porque llevaría al inicio de la creación de obras literarias escritas en griego, que pasarán a la historia de la literatura y que nos permite estudiar esta época. Estoy hablando de la redacción de las obras de Homero y Hesíodo.
¿Cuándo se adoptó el alfabeto griego?
La adopción del alfabeto fenicio que daría paso posteriormente al alfabeto griego transcurrió en época geométrica (recordemos que transcurrió entre los siglos X y VIII a. C.), aunque no se conoce la fecha exacta en la que se produzco este hecho. Según Pilar Fernández Uriel, muchos autores se decantan por el siglo X a.C.
¿Por qué se data sobre esa fecha? Por el estudio paleográfico de las letras, el estudio de las primeras inscripciones legislativas y de la tradición escrita, así como la influencia del alfabeto griego en otros posteriores como el etrusco y el cario.
El origen del alfabeto griego
¿Cómo nació el alfabeto griego? Posiblemente tuvo su origen en comerciantes griegos establecidos en la costa levantina de Asia, como la colonia de Al-Mina en Siria, que conocerían el alfabeto fenicio en los intercambios comerciales realizados con ellos. Una vez conocido el alfabeto fenicio y su utilidad lo transmitirían a Grecia, adaptándolo a la lengua griega.
La conformación del alfabeto griego
Esta adaptación provocó ciertos cambios del alfabeto griego respecto el fenicio. Los dos cambios más importantes fueron la adopción de la escritura de izquierda a derecha (en lugar de derecha a izquierda, como era habitual en Fenicia y otros lugares del Mediterráneo Oriental como Egipto) y la creación de las vocales, inexistentes en el alfabeto fenicio. Dos cambios muy importantes ya que influirán en alfabetos posteriores y en los alfabetos occidentales de la actualidad. Y todo por unos comerciantes griegos de la Edad del Hierro. ¿Qué te hace plantear eso? ¿Alguna reflexión? Puedes dejar tu impresión en los comentarios.
Diferencias regionales del alfabeto griego de la antigüedad
Dadas las diferencias dialectales dentro de la Hélade de época oscura, hubo variantes regionales en el alfabeto griego. Los 2 principales tipos de alfabeto griego fueron el occidental y el oriental.
- En el oriental destaca el alfabeto jónico, de 24 letras, donde se incluían 7 vocales. Fue adoptado en Atenas, una de las 2 principales polis griega, y acabó convirtiéndose en el alfabeto griego clásico a partir del siglo V a.C.
- En el alfabeto griego occidental existían, por contra, 5 vocales. Este alfabeto occidental es el que influirá a alfabetos del Mediterráneo Occidental, incluyendo el alfabeto latino, que a su vez influiría a alfabetos actuales como el español.

Figura 1. Variantes de algunos alfabetos griegos arcaicos (eubeo, jónico, ateniense y corintio) comparadas con la forma moderna. Autor: BishkekRocks. Fuente: Wikimedia Commons
Características del alfabeto griego
En este apartado me centraré en exclusiva en el alfabeto oriental, que fue el que acabó convirtiéndose en el alfabeto griego clásico. Este alfabeto tenía veinticuatro letras, como se ha dicho ya más arriba. Estos fonemas eran los siguientes:
- Siete vocales (α, ε, η, ι, ο, υ, ω).
- Diecisiete consonantes (β, γ, δ, ζ, θ, κ, λ, μ, ν, ξ, π, ρ, σ, τ, φ, χ, ψ).
Las vocales del alfabeto griego clásico
Dentro de las vocales, estas pueden ser breves o largas.
– Las vocales breves son las siguientes: ε, ο, α ι, υ.
– Las vocales largas son las siguientes: η, ω, α, ι, υ.
Como has podido observar hay vocales que se repiten en ambos grupos. Esto significa que estas tres vocales (α, ι, υ ) pueden ser breves o largas, dependiendo de la palabra. En castellano te puede sonar raro, pero si has estudiado otros idiomas, como el alemán, el inglés o el latín, lo entenderás mejor.
Las consonantes del alfabeto griego clásico
En las consonantes del alfabeto griego encontramos diversos grupos. Así, las consonantes se pueden clasificar en:
- Oclusivas: son las que se producen por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación. Dentro de las oclusivas, en el alfabeto griego están las siguientes:
- Labiales: β, π, φ
- Dentales: δ, τ, θ
- Velares: γ, κ, χ
- Líquidas: son las de tipo lateral (producido por la obstrucción realizada a lo largo del eje longitudinal de la lengua, tipo «L») y las vibrantes (hecha mediante vibraciones, como podría ser la «r»). En el alfabeto griego son las consonantes λ, ρ.
- Nasales: se producen cuando el velo del paladar ser baja, permitiendo que el aire fluya a través de la nariz. En el alfabeto griego son las consonantes μ, ν.
- Silbantes: se produce lanzando un chorro de aire por un canal formado por la lengua en la cavidad bucal y acabando en un obstáculo. En el alfabeto griego es la consonantes σ.
- Dobles: como su nombre indica, están formadas por dos consonantes, como la «LL» en castellano. En alfabeto griego son las consonantes ζ, ξ, ψ.
¿Cómo se llaman las letras del alfabeto griego?
Aquí te dejo una tabla para que sepas como se llama cada letra del alfabeto griego clásico:
Letra | Nombre | Nombre en griego clásico |
Α α | alfa | alpha |
Β β | beta | bēta |
Γ γ | gamma | gamma |
Δ δ | delta | delta |
Ε ε | épsilon | épsilon |
Ζ ζ | dseta | dzēta |
Η η | eta | ēta |
Θ θ | theta | thēta |
Ι ι | iota | iota |
Κ κ | kappa | kappa |
Λ λ | lambda | lambda |
Μ μ | mi | my |
Ν ν | ni | ny |
Ξ ξ | xi | xi |
Ο ο | ómicron | ómicron |
Π π | pi | pi |
Ρ ρ | rho | rho |
Σ σ ς | sigma | sigma |
Τ τ | tau | tau |
Υ υ | ípsilon | ýpsilon |
Φ φ | fi | phi |
Χ χ | ji | chi |
Ψ ψ | psi | psi |
Ω ω | omega | ōmega |
Consecuencias de la introducción del alfabeto griego en la Grecia Antigua
¿Qué consecuencias tuvo la introducción del alfabeto griego? La introducción del alfabeto griego tuvo consecuencias importantes para el nacimiento de una cultura común griega. Aunque su origen fue en la edad oscura, en época arcaica, entre los siglos VIII y VII a.C., la escritura se difundió por los territorios griegos, incluyendo a las clases sociales más pobres, permitiendo la extensión de la cultura y la transmisión de conocimiento y mitos comunes.

Figura 2. Alfabeto griego arcaico, variante occidental. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Foto: Marsyas . Fuente: Wikimedia Commons
La escritura también permitió la codificación de leyes por escrito en época arcaica y la escritura de obras como las de los mencionados Homero y Hesíodo. La Ilíada y La Odisea de Homero seguramente se habrían perdido en el olvido de la historia si la escritura no hubiera vuelto a Grecia.
Con la codificación de las leyes por escrito y el acceso a la cultura, los ciudadanos podían participar mejor en las tareas políticas de las polis y podían entender mejor las obras culturales. También se empleó en la decoración cerámica. En definitiva, una mejora en general de toda la sociedad por el simple hecho de poder acceder mejor al conocimiento. Fue un avance sin igual en el mundo de aquel tiempo, ya que en otras regiones la escritura se seguía limitando a las clases privilegiadas y a los escribas.
Conclusión
La introducción del alfabeto griego durante la edad oscura de Grecia fue muy importante ya que fue la base para que se escribieran los primeros libros escritos en griego, que serán vitales para la difusión de la cultura griega. ¿Te suenan La Odisea y la Ilíada? También será importante para que en época arcaica las leyes se empezaran a poner por escrito, lo que mejoró la política y la justicia del mundo griego. Y, como siempre, también será importante para la transmisión del conocimiento y del saber humano. ¿Qué sería de nosotros, en la actualidad, si todo del conocimiento de nuestros antepasados griegos se hubiese perdido en el tiempo? ¿Habría sido igual la historia, la ciencia, la filosofía, las matemáticas, …?
Bibliografía
La bibliografía empleada para el artículo sobre el alfabeto griego está descrita a continuación. En las fichas bibliográficas encontrarás enlaces externos a la página de venta de Amazon. Estos enlaces son de afiliación de marketing. Por si decides comprarlos.
Por otro lado, si quieres conocer artículos sobre libros de historia, puedes pasarte por la BIBLIOTECA.
Los libros consultados han sido:
BARCELÓ, P. 2014. Breve historia de Grecia y Roma. Alianza Editorial. Madrid.
FERNÁNDEZ URIEL, P. 2007. Historia antigua universal II.El mundo griego. UNED. Madrid
LANE FOX, R. 2008. El mundo clásico: La epopeya de Grecia y Roma. Crítica. Barcelona.
LÓPEZ MELERO, R; SAYAS, J.J; BLÁZQUEZ, J.M. 2012. Historia de Grecia Antigua. Cátedra. Madrid.
Curso al griego clásico
También se ha consultado el siguiente curso. Es muy interesante.
Curso: Introducción al griego clásico. Plataforma edx.
Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Curso de cualificación para la enseñanza de geografía e historia - 26/09/2023
- Los mejores libros de historia de 2023 - 22/09/2023
- Los mejores libros de 2023 - 01/06/2023
- Los 20 mejores libros del siglo XX - 01/06/2023
- Caminos de la civilización: Una mirada a la Historia Universal - 24/05/2023
fue muy importante porque homero y hesiodo escribieron los primeros libros la iliada y la odisea tambien porque hicieron las leyes.
Hola Stephanie.
Si te interesa, hice unos artículos sobre los inicios de Grecia. Y es cierto, el alfabeto permitió la redacción de La Ilíada, La Odisea y de las primeras leyes griegas.
Un saludo.
Jose