La cerámica geométrica de Grecia

La cerámica es habitualmente un campo de la cultura material muy útil para estudiar períodos históricos o prehistóricos donde escasean (o directamente no existen) las fuentes escritas u otros restos de cultura material. En la edad oscura griega, época a la que estoy dedicando esta revista número 9, la cerámica adquiere un gran valor para el estudio de esta fase y se convierte casi en fósil director de gran parte de este período. Y antes de seguir con la cerámica geométrica, ¿sabes lo que es la edad oscura de Grecia y cuándo tuvo lugar? Pásate por este artículo. Ahora sí. Continuamos.

Ventajas del estudio de la cerámica de la edad oscura griega

¿Qué ventajas nos proporciona la cerámica en relación a la edad oscura? El estudio de la cerámica geométrica de la época oscura de Grecia ayuda a establecer unos marcos cronológicos en función de las características generales de la cerámica, siguiendo así un enfoque histórico-cultural. Este enfoque puede ser criticable debido a que a veces la realidad histórica difiere de esta diferenciación en la cultura material y lo que para los historiadores puede ser importante, para la sociedad de la época quizás no lo fuera tanto.

Sin embargo, dada la escasez de fuentes arqueológicas y literarias para este período de la historia de Grecia, la cerámica geométrica nos ayuda a conocer mejor esta fase histórica. Además de este conocimiento arqueológico, la cerámica es un soporte en el que una cultura puede reflejar distintos aspectos de ella, como puede ser el caso de las decoraciones.

También, su hallazgo en distintos lugares, como pudiera ser el hábitat o en una tumba, puede ser útil para averiguar la historia económica o la mentalidad de la sociedad que creó dicha cerámica. Posteriormente veremos algún ejemplo de esto.

Características generales de la cerámica geométrica griega

La cerámica geométrica: resumen general

El estilo geométrico griego se caracteriza por ser una cerámica con motivos pintados con formas geométricas, tales como líneas, círculos, zigzags, …, distinguiéndose de forma clara de las cerámicas de época micénica (fase anterior) y de las orientalizantes y de figuras negras de la época arcaica (fase posterior). Por tanto, y en resumen, la cerámica geométrica tuvo lugar en la edad oscura griega.

Cronología y fases

Si la edad oscura transcurrió aproximadamente entre los años 1.200 – 800 a.C. (aunque algunos autores la hacen finalizar en el año 776 a.C., año en el que se celebraron los primeros juegos olímpicos), la cerámica geométrica se realizará en Grecia entre los años 1.050 y 700 a.C. Es decir, empezará a producirse una vez entrada la edad oscura y finalizará en los inicios del período conocido como Grecia Arcaica.

Stoa of Attalus.jpg

Figura 1. Cerámicas de estilo geométrico del siglo IX a.C. En concreto son stoa. Autor: Giovanni Dall’Orto. Fuente: Wikimedia Commons

 

¿Cuáles son las fases de la cerámica geométrica? Desde el punto de vista arqueológico se divide en dos fases:

  1. Período Protogeométrico (1.050 – 900 a.C). Es la fase inicial, predecesora de la generalización de las cerámicas con decoración.
  2. Período Geométrico (900 – 700 a.C.). Se generaliza en toda la Hélade el uso de la cerámica de este tipo. Una parte de este período coincide con el inicio de la Grecia arcaica.

El origen de la cerámica geométrica

El origen de este tipo de cerámica parece haber sido local, con escasa influencia del exterior. Esto sería consecuente con la disminución del comercio exterior de la primera fase de la edad oscura, cuando hubo una etapa de inestabilidad. Aunque algún autor como Ernst Gjerstad han señalado algunas similitudes decorativas con la cerámica de Chipre, por lo general se considera que, debido al aislamiento de Grecia durante los inicios de la edad oscura, la cerámica geométrica tuvo un origen local.

Posteriormente, esta cerámica se expandiría a los asentamientos griegos de Asia Menor debido a las primeras colonizaciones griegas entre finales del II milenio a.C. e inicios del I milenio a.C.

En resumen, el origen de la cerámica geométrica sería local, debido al aislamiento griego en la edad oscura y al desarrollo incipiente de una cerámica local que al inicio fue pobre técnicamente hablando, pero que después fue adquiriendo calidad e importancia.

Las técnicas

La cerámica tuvo una innovación técnica fundamental respecto el período anterior: la adopción del uso de un torno más rápido. Como consecuencia se mejoraron las superficies de la cerámica y se homogeneizaron y simplificaron las formas.

La forma básica del estilo geométrico será el ovoide, con mayor diámetro en el cuerpo central. La base será plana y el bore superior normalmente exvasado. De forma habitual se realizarán 2 asas. Para la decoración, de estilo geométrico, se empleó brocha múltiple y compás.

La fase protogeométrica (1.050 – 900 a.C.)

A mediados del siglo XI a.C. hubo una remodelación de las formas cerámicas y decoraciones que llevó hacia la fase conocida como protogeométrico.

El origen del protogeométrico

Hay diversos autores que han estudiado el origen de este estilo cerámico. Por ejemplo, para Desborough este estilo tuvo su origen en Atenas, naciendo después otras escuelas cerámicas en territorio griego basándose en aquella y dependiendo de sus innovaciones. Otros estudios observan una cierta continuidad respecto la fase submicénica (entre los años 1.200 y 1.50 a.C.) en algunas regiones, que después vendrían influenciadas por los nuevos estilos cerámicos.

Formas y estilos

Sea como fuere, además de los talleres de Atenas, que serán los más relevantes, existirán otros talleres locales, como los de Corinto o los de Tebas. En todos ellos existió cierta similitud en las formas y las decoraciones. Esto significaría la existencia de redes comerciales y culturales, surgidas tras un siglo y medio de inestabilidad y que después llevaría a ciertas corrientes sociales y culturales unificadoras.

cerámica protogeométrica.jpg

Figura 2. Ánfora de la fase protogeométrica. Decoración con dos círculos concéntricos. Fabricado en Atenas en el siglo X a.C. Expuesta en el Museo Británico. Foto: Marie-Lan Nguyen Fuente: Wikimedia Commos.

Respecto las formas de las cerámicas desparecen prácticamente la mayoría de las formas del período submicénico, a excepción de ciertas regiones donde perduró el submicénico, como se ha comentado un poco más arriba. Las formas predominantes de la fase protogeométrica serán las ánforas (utilizadas en parte para las cremaciones de los ritos funerarios), las crateras, los cántaros, los lécitos, así como otros recipientes con forma ovalada.

Decoración del protogeométrico

La decoración es pintada y se halla en toda la pieza cerámica, aunque principalmente se concentra en la zona superior. Los motivos (recordemos que son geométricos) predominantes son los círculos, semicírculos concéntricos, realizados con compás, y líneas onduladas, así como zigzags. La decoración se organizaba generalmente en bandas horizontales en las que se disponían los motivos geométricos.

La fase geométrica (900 – 700 a.C.)

De forma general, las formas cambiarán respecto el protogeométrico. Las ánforas se volverán más altas y esbeltas, el cuello se alarga y los enócoes se vuelven más sólidos. En las decoraciones en esta fase predominarán los motivos lineales respecto los circulares, con gran presencia en el período anterior.

[anuncio_b30 id=9]

 

Para estudiar mejor toda esta fase, la dividiremos a su vez en tres períodos, tal y como se encuentra en alguna bibliografía. Estos períodos son:

  1. Geométrico inicial (900-850 a.C.)
  2. Geométrico medio (850-760 a.C.)
  3. Geométrico final (760-700 a.C.)

Geométrico inicial (900-850 a.C.)

En el geométrico inicial se producen las modificaciones de ciertas formas. El centro de gravedad de las cerámicas se desplaza hacia abajo, los vasos se vuelven más esbeltos y el lécito desaparece. Por contra, aparece un píxide globular, ovoide y con base apuntada.

píxide estilo geométrico.jpg

Figura 3. Píxide de estilo geométrico. Siglo VIII a.C. Museo Británico. Fuente: Wikimedia Commons

 

En la decoración desaparecen los círculos concéntricos realizados a compás y reaparecen los meandros y las almenas, que aparecen como motivos repetidos en bandas y paneles, predominando en la parte superior de los vasos. También serán habituales las líneas paralelas.

Geométrico medio (850-760 a.C.)

La decoración se empezará a generalizar por toda la superficie. La división horizontal en decoración se empieza a combinar con la vertical. En algunas zonas determinadas se consolidará un tipo de decoración en concreto. Como motivos decorativos aparecen los meandros, los zigzags, los rombos, las metopas, las esvásticas y las líneas rectos, entre otros.

Geométrico final (760-700 a.C.)

En esta fase empezará a realizarse decoración figurativa, inicialmente de animales, y con humanos después. Estas decoraciones eran esquemáticas y podían pintarse formando escenas. Los animales con más representación eran las aves, los cérvidos y los cápridos. Los seres humanos se representaban en dos dimensiones, con cabeza y extremidades de perfil y un torso con forma de triángulo.

cerámica geométrica.jpg

Figura 4. Cerámica geométrica. Vaso de Dipylon. Siglo VIII a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Foto: Janmad. Fuente: Wikimedia Commons

Las escenas representadas son genéricas y no cuentan una narración (es decir, no forman una escena narrativa), como será habitual en la cerámica griega de épocas arcaica y clásica.

Diferencias regionales

Aunque en la región del Ática (Atenas) serán donde el estilo geométrico sea más relevantes por su calidad, en otras regiones griegas también existirá cerámica geométrica, aunque con similitudes y diferencias respecto el ateniense. Autores como Snodgrass clasifican estas regiones en 3 grupos:

  1. Regiones con tradición micénica y con temprana influencia del protogeométrico ateniense.
  2. Las regiones con escasa tradición micénica y gran influencia del protogeométrico.
  3. Regiones con llegada tardía del protogeométrico o con desarrollo independiente.

A partir de esta clasificación podemos ir estudiando diversas regiones de la Hélade.

La cerámica del Ática

En el Ática destaca el taller del «Maestro del Dipylon», con vasos encontrados en un contexto funerario en el cementerio ateniense de Dipylon. Dentro de esta cerámica aparecen temas como la próthesis (exposición del cadáver) y la ekphora (conducción del cadáver al cementerio). En la exposición del cadáver se puede ver como el fallecido reposa sobre un lecho y está rodeado de plañideras. En el cortejo fúnebre también se observan plañideras, así como guerreros en carro con caballos, que podría ser representación del entierro de personajes de la aristocracia.

Este tipo de cerámicas del Ática es habitual hallarlas en los cementerios, ya que en el rito de cremación los restos de los difuntos se depositaban en el interior de vasos con la decoración geométrica. Había también una diferenciación de género, empleando ánforas para las mujeres y crateras para los hombres.

vaso de Dipylon.jpg

Figura 5. Detalle de cerámica geométrica del cementerio de Dipylon de Atenas, con figuras esquemáticas. Museo del Louvre Foto: Jastrow. Fuente: Wikimedia Commons

La cerámica de Argos y Tirinto

En estas regiones hay al inicio una pervivencia de cerámica de tradición submicénica. Con el transcurrir del período protogeométrico se irá desarrollando una cerámica de este estilo, paralela a la de Atenas, aunque con una menor calidad en diseño y decoración.

Cerámica de Corinto

También hubo una cierta continuidad respecto el submicénico. Durante el protogeométrico no se desarrollará una cerámica propia, pero a partir de la fase geométrica se realizará una cerámica local geométrica, con influencia básica de la cerámica ateniense, pero sin llegar ni a la calidad ni a las formas del Ática. Conforme pase el tiempo, esta cerámica corintia irá aumentando sus niveles de exportación.

Cerámica de Tesalia

En esta región hubo un desarrollo temprano de un estilo protogeométrico local, con continuidad respecto la fase submicénica. Aunque recibe las nuevas técnicas de torno rápido, brocha múltiple y compás, su estilo se adapta de forma independiente, otorgándole una característica propia. Este estilo perdurará más aquí que en otras regiones griegas, indicando un posible aislamiento comercial y social respecto el resto de Grecia.

 

[anuncio_b30 id=9]

 

La cerámica de Asia Menor y las islas Cícladas

En Asia Menor, principalmente en Mileto y otras ciudades de cultura griega, hay una aparición temprana del protogeométrico debido a las primeras colonizaciones griegas. En las Cícladas, durante el protogeométrico solo en Naxos hay una influencia ateniense de la cerámica, para después generalizarse y ser más intensa en la fase geométrica.

La cerámica de otras regiones: Beocia, Eubea, Fócide, Macedonia, Creta, Dodecaneso, Lócride

En las regiones más lejanas a lo que sería teóricamente el centro de Grecia el estilo protogeométrico llegó de forma más tardía. Las razones principales fueron las siguientes: una pervivencia de cerámica local de tradición submicénica y un mayor aislamiento respecto a la influencia de la cerámica geométrica.

Por ejemplo, en Creta hubo una fase submicénica tardía; en Mesenia, Ítaca o Laconia se desarrolló un protogeométrico propio; en Eubea hubo un protogeométrico propio que duró incluso cuando la fase geométrica era habitual en otras regiones griegas. Resumiendo un poco, la cerámica geométrica llegó a estas regiones de influencia cultural griega, aunque de forma más tardía y con reminiscencias locales.

Conclusión

La cerámica geométrica griega es un elemento de la cultura material importante para el estudio de la Grecia de la edad oscura. Gracias a la cerámica podemos estudiar las diversidades regionales, los ritos funerarios, la economía griega de esa época,… Gracias a su pervivencia en el tiempo, es más fácil estudiar este elemento que otras industrias cuyos materiales no sobreviven tan fácilmente, como por ejemplo la industria artesanal relacionada con la madera.

[anuncio_b30 id=9]

 

En relación con la cerámica geométrica, además de su importancia para el estudio de la historia, quiero también remarcar la belleza de su obra, sobre todo en su fase final, cuando aparecen representaciones animales y humanas de forma esquemática, precedente de la cerámica narrativa que se creará en Grecia en siglos posteriores.

Bibliografía

La bibliografía empleada para el artículo sobre la cerámica griega está descrita a continuación. En las fichas bibliográficas encontrarás enlaces externos a la página de venta de Amazon. Estos enlaces son de afiliación de marketing. Por si decides comprarlos.

Por otro lado, si quieres conocer artículos sobre libros de historia, puedes pasarte por la BIBLIOTECA.

Finalmente, los libros consultados han sido:

Herodoto. 2006. Historia. Madrid. Ed. Cátedra

BARCELÓ, P. 2014. Breve historia de Grecia y Roma. Alianza Editorial. Madrid.

FERNÁNDEZ URIEL, P. 2007. Historia antigua universal II.El mundo griego. UNED. Madrid

LANE FOX, R. 2008. El mundo clásico: La epopeya de Grecia y Roma. Crítica. Barcelona.

LÓPEZ MELERO, R; SAYAS, J.J; BLÁZQUEZ, J.M. 2012. Historia de Grecia Antigua. Cátedra. Madrid.

MURCIA ORTUÑO, J.. 2014. De banquetes y batallas: La antigua Grecia a través de su historia y de sus anécdotas. Alianza. Madrid.

ROLDÁN HERVAS, J.M. (coord.) 1998. Historia de La Grecia Antigua. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca

ZARZALEJOS PRIETO, M; GUIRAL PELEGRÍN, C. y NICOLÁS PEDRAZ Mª P. 2010. Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED. Madrid.

The following two tabs change content below.

Jose Palanca

La Crisis de la Historia es una revista digital de historia. Se intentará demostrar que no hay una crisis de la historia. Todo lo contrario, existen nuevas visiones de la historia que mejoran la comprensión del pasado de la humanidad y ayudan a entender el presente. Espero que te haya gustado, comenta el artículo, compártelo en las redes sociales y suscríbete para recibir noticias cuando hayan nuevas publicaciones. Muchas gracias

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

 

La Crisis de la Historia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Palanca Cabeza (La Crisis de la Historia) como responsable de esta web. 

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. 

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de La Crisis de la Historia) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lacrisisdelahistoria.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.lacrisisdelahistoria.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.