Los pobres y marginados en España en el siglo XVI formaban parte en su mayoría del Tercer Estado, del cual ya se ha hablado en otro artículo. No obstante, es interesante hablar de estos pobres y marginados con un artículo aparte ya que tenían unas características peculiares, ya que muchos de ellos no estaban integrados dentro de la sociedad. Los miembros del Tercer Estado se dedicaban a trabajar para el pago de impuestos que sostenían al Estado y a los estamentos privilegiados. Pero los pobres y marginados o no trabajaban o estaban excluidos de esta sociedad estamental, subsistiendo a través de la beneficencia, la delincuencia o la autosuficiencia. En esta entrada hablaré un poco más de este interesante tema.
Los estudios de los pobres y marginados de la Edad Moderna
Los estudios sobre la marginación y la pobreza llegó con la historiografía marxista a mediados del siglo XX. Se hacía necesario contar una historia de las «gentes sin historia», una «historia desde abajo», una historia de la gente sin nombre que merece también ser contada. Marginados ya en su día, la historiografía marxista no quería que permanecieran en el olvido. Actualmente otras corrientes historiográficas ya han tomado parte de estos estudios.
No hay que pensar demasiado para ver que inicialmente el estudio de los pobres y marginados podría parecer complicado debido a que no se les hizo mucho caso en la historia narrativa tradicional. No obstante, se emplearon diversas fuentes y métodos que han permitido obtener diversas publicaciones, tanto en libros como revistas, de gran calidad.
Entre estas fuentes empleadas podemos citar los textos legislativos, obras literarias, textos económicos o documentos notariales. También se han empleado fuentes de carácter cuantitativo que usan métodos estadísticos para el cálculo del número de pobres existentes en una región. Finalmente, se han encontrado además fuentes de instituciones asistenciales que existían en la Edad Moderna, como los hospicios.
¿Quiénes son los pobres y marginados en España en el siglo XVI?
¿Quiénes formaban parte de este grupo social? Eran aquellas personas que estaban en los márgenes de la sociedad, individuos que no tenían una fuente fija de ingresos y que no acababan de estar encuadrados en ninguno de los distintos estamentos de la sociedad española de la Edad Moderna. Se dedicaban a la mendicidad, a la caridad eclesiástica o a la delincuencia. Una vez llegados a este punto era muy difícil subir en la escala social de la época. En la Castilla del siglo XVI se les llamaba «pobres de solemnidad», aunque coloquialmente se les llamaba vagos.
La pobreza afectaba a distintas capas de la población. No era un grupo fijo, sino que cambiaba según las circunstancias y las coyunturas sociales y económicas, tanto generales como particulares. Dentro de los pobres y marginados en España en el siglo XVI había una gran variedad y desigualdad. Incluso dentro de los pobres y marginados habían clases, que en muchos casos tenían que ver con su procedencia. No era lo mismo un hidalgo pobre que un gitano.
Por tanto, voy a nombrar las características de diversos grupos de pobres y marginados en la España del siglo XVI.
Grupos de pobres y marginados
Los mendigos y los pícaros
Los pícaros eran personas desarraigadas que provenían de distintos grupos sociales, desde pobres nacidos en la ciudad, hijos de campesinos, hidalgos arruinados, soldados desertores, estudiantes, jóvenes sin empleo, etc. . Solían acabar en las ciudades y se dedicaban a la picaresca para subsistir, rozando en muchas ocasiones la delincuencia. Buena prueba de ello se puede observar en las novelas picarescas escritas en el siglo XVII por escritores españoles.
Los mendigos y los vagabundos eran desarraigados que vivían de la limosna, de la caridad o de la pequeña delincuencia. Solían estar en las ciudades y se apostaban cerca de iglesias.
Los delincuentes
El origen de la delincuencia venía de la pobreza o de la violencia principalmente. Sobrevivían al margen de la ley y se dedicaban a los robos o asaltos principalmente. Su perspectiva de vida era escasa y solían acabar muriendo en las cárceles o en galeras. Vivían al margen de la ley. También habían bandoleros en distintas regiones de la península, como en la zona de Sierra Morena o en la Corona de Aragón, principalmente en Cataluña.
Los marginados por su origen étnico
En cuanto a los marginados debido a su origen étnico podemos hablar principalmente de extranjeros y gente de origen étnico diferente. Los judíos conversos serán perseguidos por la Inquisición, ya que tras las expulsión de este grupo en 1492 seguía existiendo una fobia hacia estos conversos, cristianos nuevos a los que se les acusaba de seguir judaizando.
Los moriscos serán siendo cada vez más marginados por la población cristiana, que veía en ellos un pasado islámico de España.
También estaban los gitanos, grupo étnico que había llegado a la península Ibérica en el siglo XV y a los cuales se les rechazaba por su vida nómada y reacia al control civil y eclesiástico.
Sobre estos grupos de marginados se hablará en un próximo número, ya que es un tema interesante ya que entre finales del siglo XV e inicios del siglo XVII los judíos y los moriscos serían expulsados de España, causando perjuicios sociales y económicos al Estado.
Causas de la pobreza
Existió en el siglo XVI distintas causas para que una persona se convirtiera en un pobre. Algunas de estas causas podían concurrir de forma individual o de forma conjunta, por lo que se podría decir que no era una sola causa la que producía que una persona se convirtiera en un pobre, sino que en ocasiones el origen de la pobreza venía por distintas razones.
De forma resumida se podrían encontrar distintas causas para la pobreza:
– Las epidemias y enfermedades. Las enfermedades podían hacer que la persona dejase de trabajar y así no obtener de ingresos, amén de menguar sus capacidades físicas y/o psíquicas.
– La hambruna. La climatología y otros factores podían traer como consecuencia que se obtuvieran malas cosechas, lo que repercutía en la alimentación de la población y de los beneficios de campesinos y comerciantes, que podían acabar en la pobreza.
– La guerra, que podía acabar con la vida y las fuentes de ingresos de muchas familias. En cuestión de horas algunas familias podían perder todo lo que tenían y sumirse en la miseria.
– Los incrementos de precios de productos básicos. El aumento de precios durante el siglo XVI fue tónica habitual, aumentando la inflación, lo que también causó la subida de precios de alimentos, que provocaba hambrunas en familias. Algunas de estas familias recurrían al abandono de niños, que pasaban a formar parte de pobres y míseros.
– Oras causas más particulares, como la orfandad, la viudedad o la vejez, que llevaba a personas de distintas capas sociales a la pobreza y la mendicidad como método de subsistencia.
La pobreza en España en el siglo XVI
Hemos vistos quienes eran los pobres y por qué habían llegado a ese extremo. Ahora bien, todos estos pobres no eran iguales. Había gran variedad dentro de los pobres y marginados. Existían pobres estructurales y pobres que podían salir de la miseria para volver a formar parte de la población que trabajaba y obtenía una renta suficiente para subsistir. Aunque normalmente, los que salían de esa pobreza podían volver a entrar en cuanto la coyuntura se les volvía desfavorable. Como consecuencia, habían numerosas familias y personas a las que les era difícil escapar de este círculo vicioso de lucha por la supervivencia.
Caridad y ayudas en la España del siglo XVI
A inicios del siglo XVI la economía europea y española se había recuperado. Se abrían nuevas visiones del mundo y la perspectiva era favorable. Además de ello, surgían valores éticos diferentes. Había un cambio de mentalidad respecto al pobre y la función que tenía que tener la asistencia social. Ya no se le veía como imagen de Cristo ni como vía redentora para lograr la misericordia de Dios. Con la Edad Moderna en Europa se empezó a ver al pobre como un marginal, un vago, un peligro social, un problema ya no religioso, sino político.
Como consecuencia de este cambio de mentalidades, cada vez la limosna hacia ellos decrecía. El problema pasaba a ser laico, es decir, del Estado, que tendría que ejercer una política de beneficencia pública que atendiera a los verdaderos necesitados a través de asilos y hospitales y que castigara a los vagos y delincuentes. Esta fue la tónica general en Europa, aunque no ocurrió lo mismo en España.
En España fracasaban las ideas de la reforma de la beneficencia. En la España de la Contrarreforma aún habían sectores que tenían esa concepción tradicional de la pobreza y la caridad que existía en la Edad Media. España, en contraste con la Europa protestante, volvía a las tradiciones católicas, a la ortodoxia de la Iglesia Cristiana apostólica romana. Tras el Concilio de Trento se reafirmó que las obras de caridad permitían acumular méritos para alcanzar la vida eterna. Por tanto, el rico debía ayudar a su hermano pobre, sacrificando su abundancia terrestre en favor de la vida eterna.
Además de una función espiritual, esta caridad tenía también una función social, ya que amortiguaba las tensiones sociales, disminuyendo la potencial rebelión de los pobres y marginados. A través de la limosna y de la lectura evangélica se encauzaba a los pobres hacia el mantenimiento de la sociedad estamental existente, asegurando una paz social y una estabilidad del sistema social establecido.
Conclusión
Es interesante conocer a los pobres y marginados en España en el siglo XVI ya que la historiografía actual no se ha dedicado a contar la vida de estas personas. Realmente durante estos siglos no se escribió mucho sobre estas personas, aunque sí han dejado historias interesantes en novelas, sobre todo en las novelas picarescas. También en el Quijote aparecen personajes que podrían incluirse en estos grupos de pobres y marginados. Un grupo que formaban parte de la España del siglo XVI, que mientras iba formando un imperio mundial, tenía en su seno miseria y pobreza. Aunque hay que añadir que no era una situación exclusiva de España, sino que se daba en otros países de Europa y del mundo.
Dentro de los pobres y marginados en España en el siglo XVI habían diversos grupos. Estos pobres podían ser pobres estructurales o provenir de grupos de población a la que las coyunturas particulares o socioeconómicas generales les llevaron a la miseria y a la lucha por la subsistencia. Hay diversas causas que podían llevar a una persona a la pobreza. La población con escasos recursos podía ser afectada más rápidamente que a una persona de un estamento privilegiado.
Pero esta pobreza y marginalidad no provocó grandes revueltas sociales, gracias sobre todo al papel de la caridad y la limosna de los ricos y al apoyo de la Iglesia hacia este acto. La Iglesia Católica de la Contrarreforma aún hacía ver al pobre como imagen de Cristo y exhortaba a los ricos a la caridad y la limosna como método de la vida eterna junto a Dios. Este acto evangélico de caridad comportaba además la disminución de rebeliones sociales ya que se implicaba al pobre en la sociedad a través de la limosna del rico. Era una especie de vínculo entre ricos y pobres que aseguraba una paz social.
Bibliografía
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre este tema, puedes consultar los siguientes libros. El enlace de cada libro da a Amazon, lo que te permitiría su compra en caso de que lo desees.
Floristán, A. Historia Moderna Universal. Editorial Ariel. Barcelona. 2010
Floristán, A. Historia de España en la Edad Moderna. Editorial Ariel. Barcelona. 2011.
Lynch, J. Los Austrias (1516-1700) . Editorial Crítica. 2000
Ribot García, L. Historia del mundo moderno. Actas. Madrid. 2009
Los pobres y marginados en España en el siglo XVI por La Crisis de la Historia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Los 100 mejores libros del siglo XXI según The New York Times - 26/07/2024
- Los mejores libros de historia de la Segunda República Española - 23/07/2024
- Los mejores libros sobre la Guerra Civil española - 23/07/2024
- Los mejores libros de historia contemporánea - 19/07/2024
- Los mejores libros de historia del fascismo - 18/07/2024