Una de las diversas formas de aprender historia es escuchar podcast de historia. Y con aprender historia no me refiero solo a estudiar historia con fines profesionales o para sacarse un título universitario. Sino a aprender la historia con el objetivo de ampliar conocimientos. La divulgación de un campo como la historia no ha de tomarse a la ligera. Gracias a la revolución de la información podemos acceder a contenidos de calidad, a la par que aportan entretenimiento. En este contexto te vengo a hablar de un podcast interesante: es el podcast de historia «El Callejero».
Podcast de historia «El callejero»
¿Qué no es el podcast de historia «El callejero»? La verdad es que no es un podcast de historia al uso. Con un podcast de historia al uso me refiero a esos programas de larga duración que suelen enfocarse en hechos concretos de la historia o en grandes biografías. Unos ejemplos de estos programas serían La Rosa de los Vientos o Histocast. Grandes programas de radio enfocados a la divulgación a la historia. Y que con sus más y sus menos, aportan algo al mejor conocimiento de la historia.
Entonces, te estarás preguntando, si no es un podcast de historia al uso, ¿qué es el podcast de historia «El callejero»? Es un podcast gratuito donde el tema principal es el callejero de pueblos y ciudades. Sí, el nombre de las calles. ¿Sabes en qué calle vives? ¿A qué se debe el nombre de la calle en la cual vives? Suele ser habitual que memoricemos el nombre de las calles, pero que no conozcamos la historia detrás de dichos nombres. Este podcast de historia te ayuda a solucionar esas dudas. Y lo hace de una forma entretenida a la par que divulgativa.
En sus programas he podido aprender sobre callejeros de no solo de España, sino de otros países como México, Argentina, Colombia o Venezuela. Por ejemplo, aprendí quién fue Serafín Olarte, un mexicano que participó en la guerra de la independencia de México contra España.
Ah, se me olvidaba. Y con una duración de unos 5 minutos aproximadamente, minutos arriba, minutos abajo. Por lo que es ideal para desconectar puntualmente. Aunque eso sí, una vez escuchas uno, te entran ganas de escuchar más.
Ejemplos de programas de «El callejero»
Si no te ha quedado claro qué tipo de programa es «El callejero», te doy algún ejemplo. ¿Sabes quién era el licenciado Poza? Si alguna vez has estado por Bilbao, igual has pasado por esta importante calle de esta ciudad del norte de España. Igual has leído el nombre de la calle y ya está. Pues un programa del podcast «El callejero» está dedicado a Andrés de Poza, la persona que está detrás de la calle. La verdad, no te voy a contar quién era Andrés de Poza. Si quieres saber un poco más sobre él, mejor ir al programa 15 de «El callejero».
Pero no solo hay calles de nombres de personas. Un programa que me pareció interesante es el dedicado a la céntrica calle de Madrid llamada Rompelanzas. LA calle más pequeña del casco histórico de Madrid y que está situada junto a la calle Preciados, conocida por sus tiendas. Su nombre viene de la época en la que se empleaban carruajes. Y como te he comentado antes, si quieres saber el por qué de ese nombre, te puedes pasar por el podcast.
¿Quién hace «El callejero»?
El callejero está realizado por Iván Patxi Gómez Gallego. Iván Patxi es un productor de podcast profesional. Además de producir él mismo el podcast que te estoy comentando en este artículo, también produce podcast para terceros, tanto de forma profesional como para aficionados. Puedes ver otro ejemplo en el podcast «Va por Nosotras», también de creación de Iván Patxi. Si estás interesado en tener tu propio podcast, crea tu propio podcast con Iván Patxi. Crear un podcast siempre es una opción para divulgar tus conocimientos. Muchas veces no se hace por falta de presupuesto, de dinero o de conocimientos. No obstante, si estás interesado, siempre es mejor arrepentirse de haberlo intentado que arrepentirse de no haber intentado nada.
Conclusión
Si eres lector habitual de mi web sabrás que suelo hablar de libros que leo y me gustan. Y que tengo páginas donde recomiendo diversos libros de historia de un determinado período. Pero tal y como comenté en un artículo donde hablaba sobre las nuevas formas de aprender historia a distancia, creo que vale la pena hablar de vez en cuando de podcasts y webs de historia que creo que valen la pena.
En este caso la oportunidad de hablar sobre El callejero me vino a través de terceros. Pero fue un interesante descubrimiento y por eso me decidí a hablar de él. Porque muchas veces la historia no es solo aprender libros de 1.000 páginas o de artículos de investigación (que también lo es y es una cosa con la que disfruto mucho). También hay pequeñas joyas como programas de 5 minutos en la que averiguas algo sobre personas que tienen su pequeño hueco en la historia, pero en la que muchos no reparamos.
Jose Palanca
Latest posts by Jose Palanca (see all)
- Curso de cualificación para la enseñanza de geografía e historia - 26/09/2023
- Los mejores libros de historia de 2023 - 22/09/2023
- Los mejores libros de 2023 - 01/06/2023
- Los 20 mejores libros del siglo XX - 01/06/2023
- Caminos de la civilización: Una mirada a la Historia Universal - 24/05/2023